jueves, 11 de diciembre de 2014

Se publicarán los textos antisemitas de Céline

Se publicarán los textos antisemitas de Céline

By 


Louis-Ferdinand Céline.

Libros

Los panfletos, de uno de los más grandes escritores franceses del siglo pasado, fueron muy populares durante la ocupación nazi, pero desde ese entonces no se publican. Contienen feroces diatribas contra los judíos y delirantes elogios a Hitler.

Por: Revistaarcadia.com.

Publicado el: 2012-09-11

Una pequeña editorial canadiense, Huit, se encargará de la publicación. Los panfletos irán reunidos en un mismo libro que se llamará Escritos polémicos y que contará con los textos  ‘Bagatelas por una masacre’ (1937), ‘La escuela de los cadáveres’ (1938) y ‘Las bellas sábanas’ (1931).
Aunque en Francia es posible conseguir estos textos en almacenes de libros usados –usualmente a precios exorbitantes–, desde la Segunda Guerra Mundial no se han publicado nuevas ediciones, pues la viuda del escritor, Lucette Almanzor, no daba permiso, ya que alegaba que su marido no quería que se volvieran a publicar jamás.
Según la ley canadiense, los libros de un autor son de dominio público cincuenta años después de su muerte y Céline falleció en 1961, por esta razón la editorial ha decidido publicarlos. En Francia, por el contrario, la ley indica que las obras son públicas setenta años después de la muerte del autor, por lo tanto, allí los textos seguirán circulando en secreto o en Internet.
Los textos que se publicarán son denigrantes y violentos. ‘Bagatelas por una masacre’, por ejemplo, contiene feroces diatribas contra los judíos y delirantes elogios a Hitler. En ‘La escuela de los cadáveres’, Céline se confiesa amigo de Hitler y de los alemanes, quienes hacen muy bien en ser racistas, y afirma: “El judío no ha sido jamás perseguido por los arios. Se persigue a él mismo. Es el damnificado por sus propios deseos de carne híbrida”. En ‘Las bellas sábanas’, Céline se postula como Papa de los antijudíos, acusa a los franceses de ser mestizos y estúpidos, y deplora el sentimiento de comunidad de los judíos.
El libro que se publicará en Canadá tendrá una detallada contextualización y estará repleto de pies de página, para que no se le acuse de apologético. Según la editorial, la intención es que esta compilación permita desmitificar los textos de Céline y estudiarlos ya con cierta distancia histórica.
Por su parte, la viuda aún se niega a que los textos sean publicados y el abogado de la familia defiende su posición: “Como su viuda, yo estoy en contra de que estos panfletos sean reeditados. Fueron escritos en las circunstancias específicas de una época. En ese entonces, la mayoría de los franceses y muchos escritores eran antisemitas. Cuando Céline los escribió no sabía de la existencia de los campos de concentración. Como la mayoría de los franceses, Céline solo se enteró de todo después de la guerra”.

&&&&&&&&
Crítica de “BAGATELA PARA UNA MASACRE”
Normance es el volumen II de Fantasía para otra ocasión de Louis Ferdinand Céline. Trata sobre un bombardeo, ese espectáculo para otra ocasión ocurrido en París la noche del 21 al 22 de abril de 1944. Céline dedica el libro a Plinio el viejo (una buena excusa para aquellos que pretendan ennoblecer la plana: dedicarle la obra a un sabio de 2000 años de antigüedad).
¿La razón?
“Plinio el viejo conocido como “el naturalista” (23-79 a.C.) fue el autor de ciento sesenta volúmenes de Historia Natural. Estaba al mando de la flota romana del cabo miseno, cerca de Nápoles, cuando en el año 79 se produjo la erupción que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano. La grand Enclicopedie, fuente habitual de la erudición de Céline, cuenta así la muerte de Plinio: “subió a un lugar desde el que podía observar aquel fenómeno; después, con su celo científico, quiso examinarlo más de cerca. Avanzó hasta el pie mismo del volcán y allí murió asfixiado por las emanaciones”.
Céline se encontraba la noche del 21 de abril cuando los aliados bombardearon París. ¿La misión de los aliados? Destruir la capital de Francia antes que tal logro se lo endilgaran los alemanes. Arde París, que leí hace veinte años, es otra novela que trata sobre el día que los Nazis dieron la orden expresa de bombardear París, pero un general nazi dijo no, eso no lo hago yo, eso es un obra de arte, y no se bombardeó, claro, porque los Nazis preferían las obras de arte a los seres humanos.
Y le tocó el turno a los aliados, y al recibir la orden de bombardear París el general dijo “¡sí!, ¡eso es una obra de arte! !Yo sí que lo hago!”.
Y París fue bombardeada. Bueno, tècnicamente fueron los suburbios, la periferìa. Pero a Céline le gustaba exagerar. Estaba allí para verlo. Un hermoso juego de pirotecnia, dijo, una Fantasía para otra ocasión.
Con esta novela se concreta la dialéctica de los cataclismos: en Plinio el Vesubio.
En Céline: aviones caza ingleses y bombarderos norteamericanos soltando bomba “indiscriminada” sobre París.
En la primera la hazaña le cuesta la vida al autor.
En la segunda no le cuesta la vida, pero su osadía ya anticipa el juicio al que sería llevado Céline por alta traición.
Céline, el abuso de los puntos suspensivos y los signos de exclamación, el vil pornógrafo, el negador de todo, el doctor Dauchstone, el libidinoso, el traidor, el “más ofensivo de del siglo”, el que predicaba la limpieza de Francia de judíos, el que “mancillaba la patria sagrada y su patrimonio literario”, el que debían ahorcar para que Francia recobrara su nombre, el cerdo, el enemigo público número uno, Céline, sí, el mismo que les dejó de patrimonio a los franceses una de las mejores novelas del siglo XX con lo peor del mismo siglo: Viaje a final de la noche; el que escribió los más honestos panfletos antisemitas: Muerte a crédito y Bagatelas por una masacre; el que escribió doscientas cartas a su esposa Lili mientras esperaba una sentencia de muerte en una cárcel danesa, y quinientas al único editor que no lo abandonó: Gallimard; el que escribió además una saga de memorias compuesta por De un castillo a otro, Norte, Fantasía para otra ocasión, Normance y Rigodón; el mismo Céline de siempre, mi querido Céline, es el autor de esta bagatela de 400 páginas machaconas, con segunda parte, en ambos ejemplares repita y repita lo mismo: que están cagados del susto, que el gordo Normance no lo despierta ni una bomba, que la gente sometida a un cataclismo (como los que se encuentran en medio de un terremoto o una erupción volcánica) se desclasan, bajan de categoría, se convierten en una bestia irracional al servicio del pánico et caétera et caétera.
¿Lo único interesante?
Que cuando hay un cataclismo se borran todas las barreras. Las de clase primero. Luego el tsunami vuelve a su nivel, se enfría la lava, se aleja el huracán y poco a poco aflora desde lo más profundo de nuestra alma toda la mezquindad del ser humano y todo vuelve a su lugar. Fin.
Lo siento Céline: un libro muy flojo, una bagatela sobre otra masacre.
&&&

domingo, 23 de noviembre de 2014

la DIVISION AZUL

la DIVISION AZUL

By 
martes, 6 de mayo de 2014
CAPELLANES DE LA DIVISIÓN AZUL – Por Carlos García
Ellos NO fueron Neutrales
9544-1260-thickbox
capellan-division-azul
capellan-division-azul
“Los copos caen blandamente, cegando el mirar, posándose en leve vuelo sobre su cabeza desnuda. Pero él no se mueve.
Está – tan quieto y silencioso – rezando junto a una tumba.
Es un sacerdote de la División Azul”
(Manuel Pombo Angulo)
La gesta de la División de Voluntarios Españoles, más conocida como la División Azul es bastante difundida y su historia muy buscada por quienes ven en aquellos hombres lo mejor de la estirpe española y católica. A pesar de haber tenido una presencia muy activa en la Campaña de Rusia, no les alcanzó al menos todavía, la demoledora campaña de mentiras, multiplicando hasta el paroxismo las inconductas en que incurrieron unidades alemanas. Más aún, en los tiempos que corren han crecido de modo exponencial los libros y artículos que se refieren a esta legendaria división de voluntarios. Como si las nuevas generaciones cansadas de la mediocridad y de la avaricia humana necesitasen abrevar en el cántaro soberbio de estos héroes que, luego de una sangrienta guerra de tres años, empuñaron nuevamente las armas y marcharon a la lejana Rusia a luchar y morid por Dios y por España.
Como dijo el entonces Ministro del Interior de España, Serrano Suñer – todavía cercano a Franco -, dirigiéndose a una multitud que clamaba tomar parte por Alemania en la lucha contra Rusia: “Rusia es Culpable”. En realidad no era la verdadera Rusia la culpable, sino la Rusia infectada por el marxismo. Esa Rusia era culpable. Era culpable de haber arrasado cerda de diez naciones, argumentando el pacto Molotov-Ribbetropp; era culpable de estar esperando el desgaste alemán para atacar sorpresivamente, pero, mucho antes, fue culpable de desangrar España en una lucha fratricida y de trocar todo su odio en persecución y muerte hacia sacerdotes y religiosas. ¡Era culpable de haber ametrallado a Cristo!
Sin embargo, la Campaña de Rusia o Campaña del Este, esa que hizo “al mundo contener el aliento”, no fue llevada a cabo exclusivamente por los alemanes con la sola ayuda de los españoles. Hubo divisiones y unidades menores – y no tan menores, con representantes de prácticamente toda Europa: franceses, ingleses, noruegos, italianos, rumanos, croatas, belgas, rusos, etc. Conformaron otras tantas unidades de batalla incorporadas al mando centralizado de las “Waffen SS…”
Pero volvamos a España, 18.000 voluntarios, bajo el mando del General Muñoz Grandes – más tarde reemplazado por el General Esteban Infantes -, varios coroneles, oficiales y suboficiales del ejército marcharon hacia Alemania. Eran 18.000 almas – en su mayoría voluntarios falangistas – las que integraron el primer contingente y junto a ellos marchaban, de uniforme y cara al sol, 22 capellanes del Cuerpo Eclesiástico Militar. Estos capellanes tenían estado militar, varios con el grado de coroneles y capitanes y habían cumplido su sagrado ministerio en Marruecos y, por supuesto, en la Guerra Civil. También ellos fueron voluntarios; la Fe y el amor a España corrían generosas por sus venas.
En verdad es mucha la literatura que ha corrido sobre la División Azul, no puede sostenerse lo mismo de sus capellanes, como en general hay muy poco escrito de los sacerdotes que asistieron a los diversos ejércitos en la contienda. El día que se narre esa realidad y la trascendencia que adquirió, muchos se verán sorprendidos y muchas más tendrán que dar explicaciones sobre anteriores dichos. Quizás, parafraseando al Generalísimo Franco: “ya esté madura esa breva”.
Hace ya un año se publicó en España un libro titulado “Los Capellanes de la División Azul”, que ha sido el fruto del esfuerzo investigativo de Pablo Sagarra Renedo, quien ya había elaborado diversos artículos sobre el tema y su tesis doctoral. Estos trabajos nos han impulsado a estas breves líneas y de ellos hemos tomado varias consideraciones…
Cada unidad de división empeñada en combate contó con la invalorable asistencia de un capellán. En casos extremos, un mismo sacerdote debió atender a la vez a dos unidades, corriendo de un frente a otro. En la primera línea de fuego, en la trinchera, en el barro de la avanzada, en cada hospital de campaña, con sus uniformes desgarrados como el peor legionario y sus manos inquietas por la acción de los piojos, estaban presentes consolando, administrando la Eucaristía, la Penitencia y, muchas veces, la Extremaunción.
Trae Sagarra anécdotas muy ejemplificativa de lo que eran esos hombres de Dios: “Tal el caso de don Indalecio Hernández Collantes, viejo luchador en Marruecos, primero, y en nuestra Cruzada después, hubo de interrumpir la misa que celebraba cuando ya la metralla roja había herido a alguno de nuestros camaradas”. En otra oportunidad, encontrándose fumando en una trinchera cuando una ráfaga del enemigo le cortó el cigarro que tenía en la boca, respondió con la mayor tranquilidad: “Los rusos quieren quitarme el vicio de fumar”.
Los capellanes españoles fueron verdaderos soldados y pastores que, en una suma total de setenta, recorrieron un y mil veces el frente ruso bajo las peores condiciones de lucha y a veces en un invierno que helaba la sangre. De ellos, dos murieron y seis fueron heridos. Al menos seis Cruces de Hierro y varias medallas de Asalto de Infantería, dan cuenta del reconocimiento alemán…
Ellos no portaron armas, pero portaban a la Verdad y llevaron a quienes la necesitaban, algo tan simple y tan grande como los Sacramentos de la verdadera Fe. Ellos no fueron neutrales, ni políticamente correctos, ni practicaron ecumenismo o ritos interreligiosos; pero tampoco tuvieron necesidad de pedir perdón alguno; porque no pide perdón quien obra por mandato expreso de Cristo Rey y María Reina.
Pues bien, casi como una muerte anunciada, ese heroico Cuerpo Eclesiástico, al que tanto le supo deber España, fue eliminado por el perverso pelafustan de Zapatero en el año 2004. El marxismo, vencido en el campo de batalla en 1939, se tomaba venganza en las sórdidas oficinas gubernamentales de una España sombría y decadente.
Pero cercada por el estiércol de esta España en tinieblas, está la España Imperial que quiere renacer y no olvida a sus 50.000 hombres que integraron a lo largo de tres años la División Azul. Muchos no aceptaron ser repatriados a España y decidieron seguir combatiendo bajo la denominada Legión Azul, hasta caer prisioneros de Rusia y pasar diez años de trabajos forzados en los campos soviéticos. Más de 5.000 voluntarios militares, falangistas o requetés abonaron con su sangre la tierra rusa. Los sobrevivientes, los que volvieron a la Patria, laicos y sacerdotes, pero soldados todos, llevaban en sus oídos la última arenga de su primer jefe el General Muñoz Grandes: “Cuando regreséis a España y nuestras gentes se os acerquen con el natural afán de saber de vuestra vida en Rusia, jamás les habléis de vuestras propias heroicidades, sino de las gloriosas hazañas que realizaron los que aquí han muerto para que España viva”.
¡Arriba España!
8 comentarios:
Anónimo6/5/14 15:20
Poco podemos decir, que sea verdaderamente digno de la memoria de estos gigantes. Hombres verdaderamente de hierro con un corazón de carne, que ardiendo de amor latía. Que gran contraste con el mundo de hoy, al perderse la guerra parece también que se perdieron los valores cristianos, aún nuestra iglesia se deslinda de estos héroes y de esa cruzada formidable. Hoy se nos trata de imponer la paz a toda costa, aún a costa de nuestra Fe. ¿Quedarán en nuestros días voluntarios para una nueva División azul? La razón parece decir que no, pero el espíritu clama Esperanza.
Dios Nuestro Señor tenga en su Gloria, a todos estos valientes que fueron a hacer frente al gran Dragón y nos envíe cada vez mas vocaciones verdaderamente cristianas civiles y militares. Debemos enseñar contra corriente, contra los razonamientos del mundo, orando y no darnos por vencidos. Podemos verlo, que es hoy de Zapatero, polvo, triste recuerdo, un país en ruinas que clama justicia, no hay honor, ni honra en el. Que enorme contraste. Sintámonos orgullosos de nuestro pasado y convicciones presentes, se peleó por lo justo con los mejores hombres de toda Europa y el mundo, el Nacional Socialismo sigue vivo y seguirá por ser cristiano, sigue siendo la tercera alternativa, y tarde o temprano el mundo se dará cuenta de ello, como los sabe el judío-masón, por eso nos temen.
¡Viva Cristo Rey!
Responder
Anónimo6/5/14 15:25
Hay un error en la redacción del texto. El masón Rodríguez Zapatero, probablemente el dirigente español más nefasto y malvado desde Fernando VII, ocupa la Moncloa en 2004, no en 1990. Por lo demás felicito al autor por este artículo. Y Arriba España!
Responder:
EL ERROR DE LA FECHA (1990 ya ha sido corregido en el texto del artículo.
Anónimo6/5/14 15:46
Uh esa svástica en el escudo ¿que significa?
Responder
Anónimo6/5/14 19:27
¿nacional socialismo es cristiano? mmmm…..ya lo dijo un Papa que el comunismo es intrínsecamente perverso, asi que el socialismo no está muy lejos de eso, tiene la misma raíz.
Responder
Anónimo8/5/14 16:44
“Las inconductas en que incurrieron unidades alemanas”, si no al menos un elemental análisis de quién se tenía al lado, debieron haber llevado a estos capellanes españoles a preguntarse si era lícito, como católicos, apoyar la causa alemana (nazi). En tal caso, creo que la respuesta debería haber sido negativa. El hecho de que fuera para ir en contra de Rusia (comunista), al menos a mi entender, no lo justifica. El fin no justifica los medios. La esvástica en el escudo es demasiado significativa para ser minimizada…
Responder
Respuestas
Augusto TorchSon8/5/14 19:39
Al referirse el artículo a las “inconductas” también dice que junto con las mentiras, se multiplicaron hasta el paroxismo.
Si usted considera que la svastica es sinónimo de satanismo o que Hitler estaba poseído por el mismísimo Satanás, entonces le sugiero que no se deje instruir por las películas propagandísticas de Hollywood y estudie de buenos autores la realidad de la Segunda Guerra Mundial.
Este conflicto fue promovido por Inglaterra y EEUU con el solo objetivo de extender el comunismo en medio planeta. Si quiere respuestas a todas las mentiras que el 99% de la gente cree como dogmas históricos le puedo recomendar muchos libros que incluso puede encontrar en formato digital, pero para respuestas rápidas, le sugiero la enciclopedia METAPEDIA.
Anónimo9/5/14 9:26
Augusto, soy el mismo anónimo anterior. No estoy hablando de satanismo, lo que estoy diciendo es que el escudo de la División Azul simboliza una adhesión no solo a una “causa anticomunista”, sino directamente a una causa nazi. Causa nazi que fue condenada por la Iglesia (“Mit Brennender Sorge”). Y seguramente, como en toda guerra, hay factores oscuros que permanecen ocultos, e Inglaterra y USA nunca son inocentes justicieros, pero no creo que Inglaterra y USA les hayan dicho a los nazis que incurrieran en esas “inconductas”. Un saludo.
Anónimo9/5/14 20:56
Augusto, el nazismo si es de satanas (“partido nacional socialista”)

jueves, 30 de octubre de 2014

una pequeña lección de historia (Ukrania)…

> UNA PEQUEÑA LECCIÓN DE HISTORIA: AQUELLA VEZ QUE LOS UCRANIANOS FUERON MÁS NAZIS QUE LOS PROPIOS NAZIS
A partir de 2004. el partido neonazi ucraniano bautizado con el nombre de “Partido Social- Nacional de Ucrania” inició un proceso de “lavado de imagen” con el fin de atraer a un importante sector de la población que veía en este partido un discurso demasiado radical. Para ello modificaron su nombre por el de “Svoboda” (libertad) y trataron de cambiar su discurso tradicional por otro aparentemente más moderado… Aunque sin mucho éxito, como hemos visto tras los resultados de las últimas elecciones ucranianas. El fracaso de esta formación se debe a que han ido “a contracorriente” de lo que está siendo la tónica habitual de todas las fuerzas políticas surgidas tras el Euromaidán: un radicalismo nacionalista cada vez más feroz y exagerado, de ahí que grupos más radicales como el de Dimitri Yarosh cosecharan mejores resultados que ellos. Pero el error más garrafal ha sido negar lo que cualquier ucraniano sabe: que el origen del fascismo ucraniano va mucho más allá de la identificación con unos simples colores.
Digamos que el nuevo discurso de Svoboda ha consistido en negar el verdadero rostro del nacionalismo de su país, el cual está relacionado directamente con el fascismo y la ocupación Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Y es que no todos los ucranianos que colaboraron con los nazis provenían de los Banderistas de la rama radical de la OUN, identificados con la bandera rojinegra que tantas veces hemos visto durante el Maidán, sino que incluso la rama más moderada, (la OUN-M), de donde provienen los actuales colores de la bandera nacional de Ucrania, así como el famoso emblema Tryzub (“tridente”) estuvieron muy, pero que muy presentes durante el idilio que mantuvieron con el Tercer Reich.
Cartel publicitario del partido ucraniano Svoboda dice: “Vencimos al fascismo, (y ahora) venceremos al estalinismo! ¡Nuestra bandera es azul y amarilla!”

Sí… Sabemos, sabemos muy bien cómo ustedes “vencieron” al fascismo… Y también sabemos cuáles son los colores de su bandera y el oscuro pasado al que están vinculados…
Empecemos esta pequeña lección de Historia. Aquí vemos a los “luchadores por la independencia” y “vencedores del nazismo” jurando bandera frente al trizub (emblema nacional ucraniano en forma de tridente)…
Bueno, sí… Y también frente a la esvástica del “enemigo fascista”… Fíjense, aparece justo al lado de los supuestos colores “más moderados” del nacionalismo ucraniano… ¡Qué cosas tiene la Historia, eh?
Hay que reconocer que, para “luchar contra el fascimo”, los ucranianos utilizaban un método bastante curioso… Voluntarios de la División SS “Galitzien” posan en una calle de Lviv… Y de nuevo aparece la “bandera moderada”.
¡Vaya, vaya! ¡Estos “nacionalistas que vencieron al fascismo” no paran de deparar sorpresas! Aquí tenemos a un grupo de voluntarios del batallón “Shuma”… Con la badera azul y amarilla que, según Svoboda, representa a “los nacionalistas moderados que lucharon contra el fascismo”…

 ¡Pero es que estos milicianos eran auténticos escuadrones de la muerte! Para quien no lo sepa, los Schutzmannschaft (traducible al español como “Destacamento de protección”, abreviado Shuma en alemán), inicialmente llamados Hilfspolizei (HiPo), eran un batallón de policía auxiliar formado por efectivos colaboracionistas de los países ocupados por los alemanes durante la II Guerra Mundial y puestos bajo la administración militar alemana. Fueron creados para reforzar a las fuerzas ocupacionales alemanas que combatían a la resistencia local. Muchos de ellos participaron en las masacres de judíos del Este de Europa dirigidos por la Ordnungspolizei alemana. Dentro de los territorios que componían la Unión Soviética, los alemanes utilizaron voluntarios para la policía local auxiliar mucho más libremente. Estos voluntarios eran llamados Hilfswilligen, a menudo abreviado a Hiwis. Y al igual que los Schutzmannschaft (escuadrones de ayuda), generalmente reforzaban en sus operaciones a los cuerpos de policía alemanes de la Ordnungspolizei (OrPo). Con el tiempo, sus miembros se contaban por decenas de miles. Cada batallón Schutzmannschaft estaba compuesto por una fuerza de 500 hombres y un número equivalente de personal alemán en una proporción aproximada de 12 a 1. Posteriormente, cuando las bajas alemanas en el Frente del Este aumentaron alarmantemente, muchos batallones de Schutzmannschaft en Estonia, Letonia o Ucrania fueron agregados a las unidades de voluntarios de la Waffen-SS e inscritos a la SS portando sus insignias. En los territorios ocupados por los Nazis en Unión Soviética, las Schutzmannschaften se convirtieron en un componente indispensable para la ejecución en masa de judíos. En lugares tales como Zhitomir, Korosten, Kherson, Kakhovka, Uman y muchos otros por toda Ucrania, la milicia local formaron parte de los “escuadrones de la muerte”. Las milicias eran pagadas por las autoridades alemanas a menudo con los fondos confiscados a los judíos. Los ucranianos eran frecuentemente utilizados para los fusilamientos de las familias judías, de modo que en Radomyshl (Radomyśl), por ejemplo, los Einsatzkommando podían limitarse al asesinato de hombres y mujeres adultos y así, el 6 de septiembre de 1941, se registró que 1.107 judíos adultos fueron fusilados al tiempo que la unidad de milicia ucraniana asistía dando muerte a 561 niños y adolescentes judíos. El 29 de diciembre de 1942, año y medio después del comienzo de la guerra con la URSS, el número de judíos ejecutados en territorio soviético con la ayuda de las Schutzmannschaften ascendía a 363.211 con las bajas de 286 Schutzmänner registrados como “muertos en acción”.
Todas estas evidencias nos hablan de una verdad histórica que no puede ocultarse de la noche a la mañana. Nos habla de una época en la que los ucranianos se lanzaron a una sangrienta y despiadada aventura fascista… De unos oscuros tiempos en los que llegaron a ser (para desgracia de cientos de miles de personas) incluso más Nazis que los propios Nazis… Y que parece que está de regreso en la Ucrania actual. Jamás olviden esta pequeña lección de Historia, por favor. Mantengan la mirada despierta y la memoria fresca para combatir la amenaza de una locura social que augura tiempos difíciles… Buena suerte.

sábado, 18 de octubre de 2014

¿Fue JP II un “partisano” durante la Guerra?

¿Fue JP II un “partisano” durante la Guerra?

By 

SÁBADO, 18 DE OCTUBRE DE 2014


SÁBADO, OCTUBRE 18, 2014
¿PARTISANO ARMADO Y VIOLENTO -DE JOVEN- SAN WOJTYLA?
Por impedimentos de orden técnico -¿los duendes de la informática?- me fue ayer imposible colgar mi entrada diaria en este blog. Aquí va pues (como una bomba de relojería)(…)
¿PARTISANO ARMADO -Y VIOLENTO (DE JOVEN)- SAN WOYTLA?
El papa Francisco (Primero) acaba de evocar a su predecesor el papa polaco Juan Pablo Segundo en una breve alocución con motivo del treinta y cinco aniversario de la elección de aquél y de su ascensión al trono pontificio. Y si en vida, durante su pontificado no fue así (o no lo fue del todo), está claro que post mortem la figura de aquel pontífice no es que goce de un consenso (favorable) unánime en el plano político no más que en el religioso.
Lo reconocían amargamente sus más incondicionales adeptos en vísperas de su canonización hace unos meses en alusión a lo que ellos siguen llamando ”lefebvristas” y que es un fantasma que no habrá dejado de alimentarse –de viento- en las mentes de los católicos ma obedientes a la silla/de/pedro. Y de ese disenso indiscutible da idea por paradójico que pueda parecer los encendidos textos hagiográficos que la figura del papa Wojtyla continúa inspirando a algunos, nueve años ya transcurridos de su muerte. Un botón de muestra lo ofrece un texto que caer ahora ante mi vista escrito en vísperas de la canonización del papa polaco–hace unos meses- por un antiguo amigo de hace mil diluvios –quiero decir de mis tiempos de universidad, de antes de mi marcha al seminario de Ecône- que se me cae de las manos (y que me perdone) de la vergüenza ajena, por el incienso que despiden sobe todo esas líneas.
Y también porque no puede remediar el pensar, es cierto, que su autor –que me conoció muy bien- no haya podido deja de traerme a la mente en un momento u otro al escribirlas. Umbral en alguna de sus novelas guerra civilistas da entender en relación con algunos de los personajes eclesiásticos que desfilan por ellas que la forma más eficaz de precipitar la muerte de alguien era el canonizarlo en vida y así en uno de los episodios de “Pio XII, la guardia mora y un general sin un ojo” el protagonista trasunto del autor, se ingenia una maquinación para asesinar al coadjutor –que las beatas de la parroquia tienen ya canonizado en vida- que al final no se concreta, perdonándole la vida como si el propio autor, Umbral hubiera perdonando al personaje -real y ficticio a la vez- él también en el recuerdo cuando menos(…) Y está claro que a un papa polaco canonizado en los medios de la prensa global desde los inicios de su pontificado –como nunca se vio otro caso igual en la historia de la iglesia en la era contemporánea- debería corresponder en el guion que los sabios le tenían asignado una muerte agónica como la que tuvo (a la faz del mundo entero) ¿Fue eutanasiado como el rumor persistente no deja de apuntarlo? Muy posiblemente y nadie puede desde luego impedirnos el pensarlo y el afirmarlo a falta de la prueba del milagro (…)
¿Un atleta de la fe como la propaganda fide nos lo viene vendiendo antes y después de su muerte? Poniendo las cosas en su lugar hay que reconocerle una personalidad atípica en extremo, in necesidad de calificarla de excepcional (lo que añadiría al incensamiento) Un papa eslavo que venia del frío, conforme al clisé de una novela (de un anglosajón) con aires de profecía, grande best-seller de los años del concilio y del posconcilio inmediato –y no menos éxito el del film que inspiraría-, y que cuando Wojtyla fue elegido fue celebrada como un profecía y me refiero a las Sandalias del pecador. El pescador en la mente del autor de la novela lo fue de la opinión unánime de críticos y comentaristas otro prelado de la Europa del Este, y de la Iglesia del Silencio el cardenal Slipyj (al que Pablo VI hizo callar) –“metropolita (así firmaba) de Lvov de los ucranianos” (…)- extrañamente olvidado en los días que corren marcados por una actualidad ucraniana tan candente. Yo no me hubiera imaginado (entre paréntesis) al Cardenal Slipyj bendiciendo hoy el Maidán, de manera alguna (…) A final, el prelado polaco le arrebataría al ucraniano la profecía, por las similitudes que concurrían en uno y otro en parte, sin duda alguna. Los dos venían de la Europa del Este y los dos arrastraban un pasado cargado, y marcado, el uno por persecución y el otro por el silencio y el misterio que le rodeaba (y le sigue rodando post mortem) Con el paso de los años habrán acabado circulando algunas biografías piadosas del papa polaco buscando el detalle y la precisión de datos fechas y lugares como un reconocimiento excito de la enorme laguna que habrá rodeado el pasado del pontífice que venia del frio. Que no dejan de suscitar fatalmente mil interrogantes e todo tipo. Hay un detalle en el que todos o casi todos habrán acabado concordando y es la anomalía que representaba el que justo finalizada la segunda guerra mundial el futuro pontífice, joven eclesiástico pudiera reanudar su carrera eclesiástica tan prometedora, y entrar y salir de su país –en lo sucesivo bajo el régimen comunista- antes incluso de la firma del protocolo Iglesia Estado (14 de abril de 1950)- como si tal cosa -a finales de la década de los cuarenta, con estancias en varios países occidentales, entre ellos Bélgica- pese a la persecución religiosa tan acerba que protagonizó la llamada Republica de Lublin antecedente inmediato –hacia el final de la II Guerra Mundial- del régimen comunista polaco de la posguerra. ¿Por qué?
Esa es la pregunta que muchos se habrán hecho siempre en voz baja aunque solo fuera. Y ninguno de sus biógrafos habrá sabido darle cumplida respuesta hasta ahora. Las hipótesis de explicación no habrán escaseado y a ellas se suma ahora una –prueba documental al canto- que cae ahora en mi manos en vísperas de este aniversario. Y se trata del facsímil de un documento, –sin fecha (aparente)- es cierto- emanante de la Gestapo durante la ocupación alemana en Polonia (con firma o rúbrica Dezernat F VII A.) ¿Partisano armado, Karol Wojtyla –como los de Bandera (hijo de un cura uniata) en la Ucrania vecina- tal y como se desprende de ese documento tan sorprendente y no simplemente un militante de la desobediencia más o menos pasiva que es la imagen subliminal de la actuación de aquel pontífice durante aquellos años de guerra que se nos habrá transmitido prácticamente hasta nuestros días. El documento de la Gestapo alemana (Reichsicherheitshauptamt) (RSH 87) –en Polonia, Cracovia (Aussentstelle Krakau) – que aquí ofrezco a la atención de mis lectores hace mención de un eclesiástico de nombre Karol Wojtyla que se habría hecho culpable de muertes por degollamiento -con un largo cuchillo (sic)- de alemanes étnicos (volksdeutches)- de los territorio de Europa del Este de los que Alemania se había visto despojada tras el tratado de Versalles. A título de hipótesis histórica la validez y veracidad del testimonio se vería pendiente de verificación documental como cualquier otro. O es que alguna ley ue prohíba atribuir un valor de testimonio por mínimo que sea a los vencidos de una guerra. En España no habrá sido el caso desde luego.
Y si Wojtya fue un partisano armado infundido de un odio mortal y militante contra los alemanes (vencidos) eso explica no poco los misterios de su trayectoria y da la clave de no pocos de los enigmas que siempre la rodearon. Porque a un eclesiástico con un pasado así no se le podía tener reservado más que una carrera fulgurante en la Polonia bajo régimen comunista y más aún tras la firma del modus vivendi entre la Iglesia y el régimen que tuvo como coartada principal precisamente el espantajo de la resurrección del revisionismo alemán (sic) que los polacos –tanto los jerarcas del régimen como los obispo católicos- denunciaban en el protocolo Iglesia-Estado aquel y que creían encarnado en las reivindicaciones territoriales que llegó a formular –“de los territorio al Este del Oder”- la jerarquía católica alemana de entonces (en la fase tardía del pontificado de Pio XII), justo antes de la firma del protocolo polaco Iglesia-Estado.
Y la hipótesis explica también el que en el papa del perdón brillara por su ausencia durante su pontificado (interminable) la más mínima palabra o gesto de reconciliación -en la prédica incansable de aquel papa como en sus viajes y giras planetarias apoteósicas- con el pueblo alemán que cargó –hasta hoy- para una inmensa mayoría de católicos del mundo entero con todas las culpas y pecados (de Israel) “Los judios no son inocentes –declaraba uno de los protagonista de una obra polémica de Fassbinder- porque cargaron sobre nosotros todas las culpas” ¿Inocente y santo –para la posteridad- un papa polaco que cargó sobre los alemanes todas las culpas, en la paz como en la guerra?
FUENTE ORIGINAL:

viernes, 3 de octubre de 2014

...donativo de 100000 € para el "holocuento"...

BERGOGLIO donó 100 mil euros a la Fundación de Auschwitz-Birkenau, que gestiona el mayor museo referido al campo de concentración alemán, situado en Oswiecim, en el sur de Polonia. Lo indicó este lunes 29, el presidente de la Fundación y Director del Museo Piotr Cywinski, en una declaración.
El cardenal secretario de estado, Pietro Parolin, en el mensaje que acompaña la donación escribió: “La suma no es grande porque nuestras posibilidades son limitadas, pero con ésta expresamos nuestro pleno apoyo al proyecto emprendido por la Fundación”.
El Vaticano es el país número 31 que contribuye con el “fondo perpetuo”, de 120 millones de euros, establecido por la Fundación Auschwitz Birkenau, para resolver los costos para mantener el museo.
Auschwitz-Birkenau es símbolo del Holocausto, fue el mayor campo de exterminio nazi. Allí entre 1940 y 1945 más de 1,1 millones de prisioneros perdieron su vida, en su mayoría Judíos.
Fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio realizado por el régimen nazi, tras la invasión alemana a Polonia en 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
La UNESCO lo declaró en 1979 como patrimonio de la humanidad, uno de los lugares de mayor simbolismo del Holcausto o Shoah.
<

miércoles, 17 de septiembre de 2014

…sobre la “conversión” de Rusia… ¿al Cristianismo? miércoles, 17 sept 2014

…sobre la “conversión” de Rusia…


ión de Rusia


Los lectores de esta revista electrónica conocen la permanente preocupación por el mensaje de Fátima, en particular por su parte tercera, dudosamente develada en su totalidad en 2000 e indudablemente malversada por la versión oficial de la Santa Sede, malversación en la que por desgracia ¡y por suerte! tuvo alguna responsabilidad nuestro actual pontífice, Benedicto XVI.Le pedimos al lector escéptico un poco de paciencia, porque no vamos a repetir lo ya demasiadamente dicho, sino a señalar algunos hechos recientes que concursan con nuestra sospecha, que es la sospecha de muchos, más calificados que nosotros.
Por qué Rusia
Por qué la Santísima Virgen pidió la “conversión de Rusia”, o mejor dicho, profetizó dicha conversión sujetándola a un hecho aparentemente tan sencillo, en especial bajo los reinados de Pío XI y Pío XII, aunque mucho más arduo en la actualidad: a saber, la consagración a su Corazón Inmaculado de esta nación, con mención expresa, en un acto solemne encabezado por el Papa y acompañado por todos los obispos del mundo, algunos junto a él y otros desde sus diócesis.
Lo curioso es que ninguno de estos papas mencionados fue adverso a Fátima. Pío XI la reconoció, Pío XII tuvo gran devoción y vivió en carne propia las amenazas del segundo secreto (“el Papa tendrá mucho que sufrir”). A su vez, Juan Pablo II atribuyó a una gracia de Nuestra Señora de Fátima su supervivencia en el atentado sufrió en 1982 de mano de Mhegmet Alí Aghca. A Juan Pablo I la Hermana Lucía le profetizó que sería Papa, poco antes de su elección…
El Papa Paulo VI le envió la Rosa de Oro, pero guardó prudente distancia. Juan XXIII, al leer el mensaje de la tercera parte del secreto determinó que no iba a ser él –el papa optimista- “profeta de calamidades”.
Benedicto XVI, se dice, carga en su conciencia dos hechos que quiere reparar: uno de ellos es el haber avalado la interpretación amañada por el Card. Sodano, -con las bendiciones del Card. Bertone- entonces también su segundo, pero en Doctrina de la Fe, como ahora lo es en la Secretaría de Estado. El discreto trabajo de algunos expertos en el tema Fátima es indicio de que está tratando de reparar esta situación. Conjeturamos una indagación de esta índole: ¿se ha hecho la Consagración tal cual lo pedía la Virgen? ¿Es prudente hacerla?…
Y ¿por qué Rusia?
A todo esto no hemos respondido a la pregunta ¿Por qué Rusia? y no los EE.UU. o Francia o Europa occidental. ¿Qué extraña razón movió este pedido y esta profecía de conversión de Rusia y no de ninguna otra potencia mundial allá por 1917? Confesamos que hemos seguido con mucho interés y desconcierto el motivo hasta que, con la caída del régimen soviético, ingenuamente, como muchos otros, previmos la masiva conversión de los ortodoxos rusos, hartos de su jerarquía pro-marxista, galvanizados en la persecuciones tremendas de siete décadas.

Putin de pesca, torso desnudo y cruz al cuello

En la esperanza de que Roma abriera los brazos a ese pueblo heroico y sufrido, chocamos con la política ecumenista posconciliar y con el fiero sentimiento antirromano de los ortodoxos: en Balamand, Líbano, en 1993 se acordó “no hacer proselitismo católico” en Rusia. Es más, varios obispos ortodoxos que pidieron ser admitidos a la unión con Roma fueron “rechazados” por la Santa Sede. El Papa Juan Pablo II, a pesar de su “buena voluntad” nunca pudo visitar Rusia, impedido por la férrea oposición de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú.

Tras el muro de Berlín
Con la caída del muro Rusia se sumió en la ruina, su pueblo en la pobreza extrema mientras que unos pocos, los ex jerarcas comunistas y algunos oportunistas se enriquecían con los despojos del monumental Estado soviético. La avidez del lujo occidental, (que tan bien ha atestiguado Alexander Solyenitzin), las mafias, industriales, financieras y delictivas lograron poner al Estado ruso en situación de colapso político, económico y militar. Su población comenzó a disminuir notablemente por el hambre, el abandono social, el aborto… Y la prostitución a crecer a un ritmo alarmante. Desmembrarse políticamente, colapsar militarmente y por fin, ofrecer el bochornoso espectáculo de un país del Tercer Mundo profundo aquella que había sido la segunda potencia mundial pocos años atrás.
Es evidente que esa no es la “Rusia convertida” profetizada por Nuestra Señora en Fátima.
De Solyenitzin a Volkoff
Nos fue sacando de la perplejidad el heroico ortodoxo ruso Alexander Solyenitzin, cuando después de 13 años de exilio, volvió a esos despojos de nación a dar su testimonio. Pero sobre todo, quien más nos ha abierto los ojos ha sido ese franco-ruso, nacido y criado ortodoxo y muerto católico, el magnífico novelista Vladimir Volkoff.
Uno de sus últimos libros, El Enviado del Papa, ha dado la nota concordante para interpretar el pedido de Fátima, la que armoniza con los datos que hoy tenemos y que no poseíamos hace 30 años y mucho menos hace casi 90, cuando la misteriosa revelación.
Dice Volkoff por boca de su personaje central, quien representa al Metropolita de Leningrado, muerto durante una audiencia con Juan Pablo I, que Rusia es la única nación moderna que puede ser -a la vez que potencia militar y económica- cristiana. Con la suficiente independencia como para no ser avasallada por el globalismo transnacional masónico. Y para eso tiene una condición que ya no poseen otras naciones ex cristianas: un pueblo que asocia profundamente la idea de nación con la de religión. Lo contrario del cacareado laicismo occidental.
Los rusos no conciben la Fe de Cristo disociada de la Nación Rusa. Esto explica el éxito de la convocatoria de “padrecito Stalin” (antiguo seminarista) cuando debió encontrar una bandera común para defender su régimen de la amenaza alemana: nación y religión. De allí nace también la sociedad entre el Patriarcado de Moscú y la KGB, que tan sutilmente Volkoff explica en su otra novela, La Reconversión, como producto de la idiosincrasia rusa, más fácil de vislumbrar a través del arte que de la observación sociológica o del juicio teológico. En los jerarcas que cooperaron con el comunismo, en muchos de ellos quedaba la Fe. Y en todos los casos, se guardó como un tesoro la liturgia, los ritos, la devoción de los fieles y del bajo clero. Esto está hoy tan vivo como hace cien años.
La magistral jugada de Stalin, (tal vez la cobardía de muchos jerarcas ortodoxos y/o su particular mentalidad), dio pie a esta insólita asociación que ha fructificado tras la caída del comunismo con la creciente influencia política de la ortodoxia sobre los asuntos de estado rusos.

Putin y Alexis II
Putin ¿cristiano?
Recientemente, en una entrevista del Metropolita Nikodim, número dos de la Iglesia Rusa a Inside the Vatican, el prelado da casi como un hecho la restauración de las capellanías militares y de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Las instituciones rusas se van cristianizando bajo Putin, así como sus ejércitos rearmando y su economía fortaleciendo. El ex miembro de la estructura del espionaje soviético ha asistido hace pocos días a una ceremonia en recordación de los mártires de la revolución bolchevique. Junto al Patriarca Alexis II, veneró a las víctimas de las checas y encendió una vela en su honor.
Bajo Gorvachov, dice Solyenitzin en reciente entrevista publicada por La Nación, se logró cierta libertad: bajo Yeltzin, la recristianización de los nombres profanados por el Comunismo (San Petersburgo …) Curiosamente, bajo Putin, (que exhibe un crucifijo colgado al cuello) ex funcionario de la KGB, popes en el ejército y doctrina cristiana en las escuelas… progresos aún por verse, pero avalados por un testigo calificado, el nuevo Arzobispo Católico de Moscú. Y por otro más notorio y glorioso: el propio Solyenitzin, que defiende a Putin como al hombre providencial, dándole su preciado apoyo del modo más notorio: recibiendo de sus manos el premio oficial del Estado que se negó a aceptar de las de Gorbachov y de Yeltsin.
Para no ir demasiado largo en este esbozo, digamos que en próximas entregas comentaremos porque la “conversión de Rusia”, puede ser el instrumento del “tiempo de paz” que promete la Virgen. Y cómo esa “conversión” habría de conllevar igualmente una “conversión de Roma”.
FUENTE: http://panoramacatolico.info/articulo/ultimas-noticias-sobre-la-conversion-de-rusia
Como ya dije anteriormente, ante los siniestros acontecimientos que cobran mayor aceleración en este pontificado? del peor papa? que ha tenido la Iglesia Una y Santa desde San Pio V (y si me apuran, desde Cefas), no pueden dejar de relacionarse los sucesos con su correlato fatimista y profético en gral., cuyo punto central es la conversión de Rusia a la verdadera Fe y el triunfo final del Corazón de María.
Alexsander Dugin es un filósofo y politólogo ruso que pasó por distintas etapas vivenciales e intelectuales. Creo sin equivocarme que es un gran ecléctico en lo político y un crstiano ortodoxo sincero no cerrado al catolicismo y con algunas veleidades de corrección política.
Será lo que a muchos les pueda parecer, pero este fulano desde hace años es el que le sopla mas cerca en la oreja de Putin y parece que su programa del cuarto movimiento y su idea de una Rusia tradicionalmente religiosa y políticamente hegemónica, lejos del posmodernismo nihilista occidental y dentro de una multipolaridad global, se viene llevando a cabo sin pausa desde hace años de la mano del otrora agente de la KGB y aparentemente neo-convertido en devoto ortodoxo. Putin!!! ha criticado severamente la decadencia moral y religiosa de occidente y de la Iglesia Romana junto a los patriarcas rusos ortodoxos….
Estimados, les agrego debajo 2 links de una conferencia y una entrevista de 3 partes (cortas y amenas con subtítulos en inglés) de Alexander Dugin. Prestar atención a lo que plantea sobre la actual sociedad rusa, el posmodernismo occidental, el satanismo y la reivindicación de la tracición religiosa como salvación al apocalipsis en ciernes.
La Santa Virgen Madre estará creando las condiciones en la Rusia para que cuando Roma cumpla su pedido por las buenas o por las malas el terreno esté fértil, aunque parezca todo demasiado tarde.
Vgen. de Fátima, María, ora pro nobis.
Rodolfo El Lobo Fischer
FUENTE: http://panoramacatolico.info/articulo/m-s-horrores

lunes, 28 de julio de 2014

La filosofía y la aventura / Pio Moa

La filosofía y la aventura / Pio Moa

By 

La filosofía y la aventura / Pio Moa


Antonio López Fernández critica algunos aspectos de la novela “Sonaron gritos y golpes a la puerta” y su autor, Pio Moa, responde a esta crítica:
Seguidamente, la crítica de un lector de la novela:
“Su novela “Sonaron gritos y golpes a la puerta” me ha gustado porque los personajes son atípicos y ya estoy harto del tipismo en la literatura española, para mí es un lastre que la vuelve aburrida, y como novela de aventuras también está entretenida. Pero yo diría que es una novela filosófica, una novela de pretensiones filosóficas y como tal una novela frustrada. Le pondré ejemplos: en muchos casos se trata de la consistencia de la realidad. El protagonista, en el Montjuic, al llegar la noche dice que ve cómo la realidad desaparece, como la realidad se transforma en otra cosa o algo así… ¡Pero ahí queda todo! La cuestión reaparece de otras formas. Cuando se preparan para asesinar a Companys, Alberto se pregunta sobre la realidad de la revolución, sobre su sentido o su destino  como una explosión telúrica o algo parecido,  con lo que cabrea a su amigo Paco y una vez más ahí queda todo. Más adelante, cuando encuentran el cadáver de Mercè, el protagonista mira el paisaje y se dice que el mismo ya no existe para Mercè (escribo de memoria, no tengo ahora el libro a mano, espero no confundirme). Es decir, la relación de la realidad y el que la ve o la vive. Y de nuevo… sin continuación. A ver: tiene un sueño en el tren que le lleva a Rusia: millones de personas se mueven por la voluntad de unas poquísimas aisladas en castillos o algo por el estilo, pero resulta que esas personas que mueven a millones de personas más tampoco tienen idea de por qué o hacia dónde van en realidad. De nuevo: ¿qué es la realidad? Pues nada, la reflexión se para ahí.  Luego en Rusia, cuando están a punto de encontrar el cadáver de la espía rusa, me parece que fue entonces, Contreras indica que las matemáticas describen la realidad porque su signo fundamental es el de igualdad: unas cosas son iguales a otras en determinadas proporciones y al final todo es igual a todo. La única salida es la de Paco: todo es igual a nada ¿Qué sentido tiene eso? Hay muchas otras cosas por el estilo, como cuando Paco, después del desastre que ha organizado afirma que siempre fue un idiota, cosa que no tenemos la impresión de que lo fuera, y uno piensa que la idea podía desarrollarse más sobre la realidad de la vida, la perspectiva y esas cosas. O como cuando Carmen le explica a Alberto que en la sociedad pugnan mil tendencias distintas que chocan y se neutralizan o no, y que la resultante nadie puede conocerla más que Dios, cosa que haría fútiles las grandes decisiones de Alberto, en concreto la de irse a Rusia… No quiero extenderme. Le repito que su novela me ha resultado entretenida, pero percibo bajo ella una pretensión de mayor fuste, que queda en nada, y por eso me ha defraudado un tanto” Antonio López Fdez.
***
Esta de es la respuesta de Pio Moa:
  1. Parece que usted quería un tratado de filosofía en lugar de una novela. Podríamos hablar largamente de ello, pero casualmente  Carlos López Díaz expresa el problema (con juicio muy favorable a la novela) mejor de lo que yo podría hacer ahora  en su reseña del libro: “Porsi fuera poco, el autor ha logrado algo que no todos los relatos similares saben hacer, a pesar de que es esencial: los diálogos filosóficos de los protagonistas son, en contra de lo que se pudiera pensar, otro ingrediente absolutamente clave de cualquier relato de aventuras. Lo que realmente hace que una peripecia cualquiera sea una aventura, es que los personajes nos lo hagan sentir como tal, y a tal efecto, que reflexionen al hilo de lo que les pasa. A veces, en algunas obras, esto resta verosimilitud a la acción, pero su carencia la convierte en algo romo, como esas películas de Hollywood que, aunque a veces partan de un buen guión, acaban degenerando en la mera descripción alimenticia de una persecución trufada de tiros, explosiones y destrozos varios. Moa ha logrado, creo yo, una de las cosas más difíciles: hacernos pensar y entretenernos. Y desde luego, con un buen “guión“.
    Quizá tenga usted razón en que las reflexiones ocasionales de los personajes podrían extenderse más, pero comprenda que eso es muy peligroso en una obra de ficción, y es difícil mantener el equilibrio, lo mismo que entre la ficción y la historia en una novela histórica. Me ha satisfecho la opinión de otro lector, Miguel Ángel Fernández: Hasta el más paciente de los lectores se siente tentado a saltarse párrafos e incluso páginas de indiscutibles obras maestras, digresiones de Stendhal, reflexiones de Victor Hugo en medio de un apasionante relato, pero es casi imposible encontrar un párrafo inútil en Sonaron gritos. Es un monumento a la concisión. 
    Por otra parte, una novela falla, creo yo, si explica demasiado las cosas, si mantiene una tesis determinada. Las novelas de tesis son –para mi gusto– muy aburridas, aunque sean una gran corriente en la literatura occidental: los personajes convertidos en tesis ambulantes me resultan falsos. Siempre me parecieron superiores los griegos, en quienes nunca hay una conclusión precisa. Mi novela no defiende ninguna tesis, deja al lector la conclusión que prefiera, solo da apuntes generales y un curso de acción en el que subyacen concepciones más amplias, que no  precisan explicitarse. Dice usted que plantea la consistencia de la realidad, y  en parte así es. El protagonista, que es profesor de filosofía, podría haberse extendido sobre esa cuestión, pero es también hombre sobrio y prefiere no dar mucho la lata con problemas que sabe apasionantes, pero insolubles.
En fin, admito su crítica y siento que la novela le haya defraudado, pero me complace que otros lectores la vean con otros ojos. Después de todo, así es también la realidad, no se sabe bien si está  más en  nuestros ojos o fuera de ellos.
La filosofía y la aventura  / Pio Moa

Insidias y falsificaciones para fomentar el odio entre marido y mujer

Insidias y falsificaciones para fomentar el odio entre marido y mujer

By 

LUNES, 28 DE JULIO DE 2014

Insidias y falsificaciones para fomentar el odio entre conyuges…

En el blog de Pio MOA,  http://www.piomoa.es, he tenido noticia de un curioso texto que ha circulado en ambientes “feministas” para hacer creer a las nuevas generaciones que la situación de “la mujer”, duarante el Régimen de Franco, era deficitaria en cuanto a derechos civiles o bien estaba “sometida” al marido…
Al mismo tiempo he conocido que el citado texto, atribuido falsamente a la Sección Femenina de Falange Española, es en realidad un panfletillo traducido del inglés a un español “latinoamericano”, original de algún grupo “feminista” de USA y de los años 50 del siglo XX.
Seguidamente reproduzco  el texto citado y un previo comentario de Pio Moa:
Hace años con motivo de una conferencia en la universidad de Cracovia sobre los separatismos vasco y catalán, la guía polaca me mostró una hoja que le había pasado su novio, español de Barcelona, una especie de guía para la buena esposa: “Planea con tiempo una deliciosa cena para su llegada”.  “Luce hermosa”.  “Sé dulce e interesante”.  “Tu casa debe lucir impecable”. “Escúchalo, recuerda que sus temas son más importantes que los tuyos”.  “No te quejes si llega tarde, si va a divertirse sin ti, o si no llega en toda la noche. Trata de entender su mundo de compromisos”. “No te quejes: cualquier problema tuyo es un detalle insignificante comparado con lo que él tuvo que pasar”.  “Si tu marido te pide prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes”. “Si él siente la necesidad de dormir, no le presiones o estimules la intimidad”. “Si sugiere la unión, accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar,” etc.   La esposa aparece más bien como criada.
El novio de la chica  le había dicho que se trataba de instrucciones de la Sección Femenina de Falange, y la misma historia he oído o leído posteriormente, hasta datándola en 1953: la mujer en el franquismo carecía de derechos, estaba sumida deliberadamente en la ignorancia, supeditada al marido, no podía trabajar por su cuenta ni dar casi ningún paso sin permiso del cónyuge. Perplejo, dije a la chica que jamás había leído nada parecido, ni conocido a mujeres que se condujesen así. Por el contrario, parte de la enseñanza de mi hermana mayor consistía en un libro de mujeres destacadas, que incluía a Isabel la Católica, la Pardo Bazán, Madame Curie, Lise Meitner y hasta menos ejemplares, como la monja alférez. Y cualquier lector atento se percata de que la expresión del panfletillo no es española sino semejante a la de las series de televisión de Usa traducidas en Méjico, y tiene aire useño (el marido ideal parece ser un hombre de negocios con muchos compromisos). El feminismo ha creado una especial sensibilidad sobre estos asuntos y sospecho que se trata de una broma feminista useña.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

A continuación, podemos ver aquí la versión original del citado texto,
Titulado “The good wife´s guide”, que data de 13 de mayo del año 1955, y se publicó en
“Housekeeping Monthly”, el citado texto de “How to Be a Good Wife” podemos leerlo
aquí:

Publicado por klypeus en 12:32   

jueves, 10 de julio de 2014

crónica criminal de un régimen “democrático” y “republicano”

crónica criminal de un régimen “democrático” y “republicano”

By 

JUEVES, 10 DE JULIO DE 2014

crónica criminal de un régimen “democrático” y “republicano”

http://www.infonacional.com/2012/01/los-crimenes-de-la-ii-republica.html?m=1

lunes, 23 de junio de 2014

LAS PIEDRAS EN ATLANTA ANUNCIAN EL PLAN PARA REDUCIR LA POBLACION MUNDIAL

LAS PIEDRAS EN ATLANTA ANUNCIAN EL PLAN PARA REDUCIR LA POBLACION MUNDIAL

By 

LAS PIEDRAS EN ATLANTA ANUNCIAN EL PLAN PARA REDUCIR LA POBLACION MUNDIAL

En Elber County, Georgia, Estados Unidos, se encuentra un extraño monumento, que los lugareños consideran su propio Stonehenge y que es conocido como ”Las Piedras Guía de Georgia”, gigantescos rectángulos de piedra (como los que salían en 2001 odisea en el espacio, de Stanley Kubrick) que tiene grabados en ocho idiomas modernos los designios del programa Nuevo Orden Mundial.
Las piedras guías de Georgia rebasan los 6 metros de altura, y están compuesto por 6 planchas de piedra de granito, que pesan en total más de 100 toneladas de peso. Una losa permanece en el centro mientras 4 losas de piedra se abren en torno a ella. Y una sexta piedra cubre por encima el conjunto.
http://fahrenheit2012.files.wordpress.com/2010/07/ima-26.jpg?w=450&amp;h=935
El monumento está orientado astronómica-mente, siguiendo el patrón hermético y ocultista tradicional. El agujero que se ve en la Piedra del Centro se taladró para que se pudiera ver siempre la Estrella Polar, que…
Ver la entrada original 888 palabras más

domingo, 8 de junio de 2014

PROCUSTO ó la “IGUALDAD”

By 

DOMINGO, 8 DE JUNIO DE 2014

PROCUSTO ó la “IGUALDAD”

El igualitarismo es la creencia en la igualdad de todos los hombres. Si la palabra “igualdad” la tomamos en cualquier sentido serio o racional, entonces la cruzada por esa creencia está atrasada en por lo menos un siglo: los Estados Unidos de América hicieron que se convirtiera en un anacronismo, al establecer un sistema basado en el principio de los derechos individuales. “Igualdad”, en un contexto humano, es un término político: significa igualdad ante la ley, la igualdad de derechos fundamentales inalienables que todo hombre posee en virtud de haber nacido como ser humano, derechos que no pueden ser violados o derogados por instituciones hechas por el hombre, tales como títulos de nobleza o una división en castas establecidas por ley, con privilegios especiales concedidos a unos y negados a otros. El auge del capitalismo arrasó todas las castas, incluyendo las instituciones de aristocracia y de esclavitud o servidumbre. Pero ese no es el significado que los altruistas atribuyen a la palabra “igualdad”. Ellos convierten la palabra en un anti-concepto: la usan para indicar una igualdad, no política, sino metafísica: igualdad de atributos y virtudes personales, independientemente de cualquier dotación natural o de cualquier decisión, logro o carácter individual. Pretenden luchar, no contra instituciones hechas por el hombre, sino contra la naturaleza, o sea, contra la realidad, luchar con ella a través de unas instituciones hechas por el hombre. Puesto que la naturaleza no dota a todos los hombres de igual belleza o igual inteligencia, y como la facultad de la voluntad lleva a los hombres a tomar decisiones diferentes, los igualitarios proponen abolir la “injusticia” de la naturaleza y la voluntad, y establecer una igualdad universal, una igualdad de hecho, que desafía los hechos. Puesto que a la Ley de Identidad le da absolutamente igual la manipulación humana, es la Ley de Causalidad la que se esfuerzan por derogar. Puesto que atributos personales o virtudes no pueden ser “redistribuidos”, lo que tratan de hacer es privar a los hombres de sus consecuencias – de las recompensas, los beneficios y los logros creados por esos atributos personales y esas virtudes. No es igualdad ante la ley lo que ellos buscan, sino desigualdad: establecer una pirámide social invertida, con una nueva aristocracia en su cúspide: la aristocracia del no-valor. Para entender el significado y los motivos del igualitarismo, piensa en un ejemplo en el campo de la medicina. Imagina que llaman a un médico para que le ayude a un hombre que tiene una pierna rota, y, en vez de arreglársela, procede a quebrarles las piernas a otros diez hombres, explicando que eso haría que su paciente se sintiese mejor; cuando todos esos hombres se convierten en inválidos de por vida, el médico aboga por la aprobación de una ley que obligue a todo el mundo a ir con muletas – con el fin de hacer que los cojos se sientan mejor y de esa forma igualar la “injusticia” de la naturaleza. Si eso es abominable, ¿cómo es posible que adquiera un aura de moralidad – o siquiera el beneficio de una duda moral – cuando se aplica a la mente del hombre? De importancia especial para la presente discusión es cómo los igualitarios desafían la Ley de Causalidad: su exigencia de resultados iguales por causas desiguales – o recompensas iguales por desempeños desiguales. La nueva “teoría de la justicia” [de John Rawls] exige que los hombres contrarresten la “injusticia” de la naturaleza mediante la institución de la injusticia más obscenamente impensable entre los hombres: privar a “los favorecidos por la naturaleza” (es decir, a los talentosos, los inteligentes, los creativos), del derecho a las recompensas que ellos producen (es decir, del derecho a la vida) – y concederles a los incompetentes, a los estúpidos y a los perezosos, un derecho al disfrute sin esfuerzo de recompensas que no conseguirían producir, no podrían imaginar, y con las cuales no sabrían qué hacer. Observa que . . . la visión que los igualitarios tienen del hombre es literalmente la visión de un cuento de hadas para niños – la noción de que el hombre, antes de nacer, es algún tipo de cosa indeterminada, una entidad sin identidad, algo así como una masa amorfa de arcilla humana, y que unas hadas madrinas proceden a concederle o a negarle diversos atributos (“favores”): inteligencia, talento, belleza, padres ricos, etc. Esos atributos se reparten “arbitrariamente” (una palabra que es absurdamente inaplicable a los procesos de la naturaleza) como si fuese una “lotería” entre no-entidades pre-embrionarias; y – concluyen esas mentalidades supuestamente adultas – puesto que un triunfador no podría en ningún caso haber merecido su “buena fortuna”, un hombre no merece ni gana nada después de nacer, como ser humano, porque actúa en base a atributos que él no se ha ganado, “inmerecidos”. Conclusión: merecer algo significa elegir y ganarte tus atributos personales antes de que existas. Si existiese tal cosa como una pasión por la igualdad (no igualdad de iure, sino de facto), sería obvio para sus proponentes que sólo hay dos formas de lograrla: o elevando a todos los hombres a la cima de la montaña, o arrasando las montañas. El primer método es imposible porque es la facultad de la voluntad la que determina la estatura y las acciones de un hombre; lo más cerca que estuvimos de ello fue demostrado por los Estados Unidos y el capitalismo, que protegían la libertad, las recompensas y los incentivos del logro de cada individuo, cada uno en la medida de su capacidad y ambición, elevando así la situación intelectual, moral y económica de toda la sociedad. El segundo método es imposible porque, si la humanidad fuese arrasada hasta el denominador común de los menos competentes de sus miembros, no sería capaz de sobrevivir (y sus mejores miembros no querrían sobrevivir en esas condiciones). Sin embargo, es este segundo método el que los igualitaristas altruistas están queriendo implementar. Cuanto mayor es la evidencia de las consecuencias de sus políticas, es decir, cuanto mayor es la extensión de la miseria, la injusticia, la malvada desigualdad en todo el mundo, más frenético se vuelve su intento – lo cual demuestra que no existe una pasión benevolente por la igualdad, y que pretender tenerla no es más que una racionalización para ocultar un odio apasionado contra el bien por ser el bien. –
Publicado por julio en 20:17