jueves, 4 de febrero de 2016

“Teoría del partisano”, por Carl Schmitt (?)

Prólogo.
Introducción.
Una mirada al punto de partida 1808/1813.
El horizonte de nuestra consideración.
La palabra y el concepto de Guerrillero.
Una mirada a la situación jurídica internacional
Desarrollo de la Teoría
La conflictiva relación prusiana con la guerrilla.
El guerrillero como ideal prusiano de 1813 y el giro hacia la teoría.
De Clausewitz a Lenin.
De Lenin a Mao Tse-tung.
De Mao Tse-tung a Raoul Salan.
Aspectos y conceptos del último estadio.
El aspecto del espacio.
Destrucción de estructuras sociales.
La relación internacional
El aspecto tecnológico.
Legalidad y legitimidad.
El verdadero enemigo.
Del enemigo verdadero al enemigo absoluto

PRÓLOGO:

EL ORIGEN DE ESTA TEORÍA DEL PARTISANO SON DOS CONFERENCIAS QUE PRONUNCIÉ EN PAMPLONA EN LA PRIMAVERA DE 1962, INVITADO POR EL ESTUDIO GENERAL DE NAVARRA, Y EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, EL 17 DE MARZO EN UN CICLO DE CONFERENCIAS ORGANIZADO POR LA CÁTEDRA PALAFOX, DIRIGIDO POR EL PROFESOR DON LUIS GARCÍA ARIAS. LA CONFERENCIA APARECIÓ EN LAS PUBLICACIONES DE LA CÁTEDRA PALAFOX.
EL MOMENTO CONCRETO DE LA PUBLICACIÓN ACTUAL EXPLICA EL SUBTÍTULO ACOTACIÓN AL CONCEPTO DE LO POLÍTICO. SE PREPARA ACTUALMENTE UNA REEDICIÓN DE MI TRABAJO DE 1932. EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE AÑADIERON VARIOS COROLARIOS ACERCA DEL TEMA. PERO EL ENSAYO PRESENTE NO ES UNO DE ESTOS COROL­RIOS. ES UN TRABAJO INDEPENDIENTE, AUNQUE EN BOSQUEJO, CUYO TEMA DESEMBOCA INEVITABLEMENTE EN EL PROBLEMA DE LA DISTINCIÓN DE AMIGO Y ENEMIGO. PRESENTO, PUES, LA AMPLIACIÓN DE MIS DOS CONFERENCIAS DE LA PRIMAVERA DE 1962 EN LA FORMA SENCILLA DE UNA ACOTACIÓN, PARA QUE SE HAGA ACCESIBLE A TODOS LOS QUE HAN SEGUIDO ATENTAMENTE, HASTA HOY DÍA, LA DIFÍCIL DISCUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO.

FEBRERO 1963.
CARL SCHMITT

INTRODUCCIÓN:

UNA MIRADA AL PUNTO DE PARTIDA 1808/1813

EL PUNTO DE PARTIDA PARA LAS REFLEXIONES SOBRE EL PROBLEMA DEL PARTISANO ES LA GUERRA DE GUERRILLAS QUE EL PUEBLO ESPAÑOL LLEVÓ A CABO EN LOS AÑOS 1808 HASTA 1813 CONTRA EL EJÉRCITO DE UN CONQUISTADOR EXTRANJERO. EN ESTA GUERRA, POR PRIMERA VEZ UN PUEBLO – UN PUEBLO PREBURGUÉS, PREINDUSTRIAL, PRECONVENCIONAL – CHOCÓ CONTRA UN EJÉRCITO MODERNO, REGULAR, BIEN ORGANIZADO, QUE VENÍA DE LAS EXPERIENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. CON ELLO SE ABRIERON NUEVOS ESPACIOS BÉLICOS, SE DESARROLLARON NUEVOS CONCEPTOS DE LA CONDUCCIÓN DE LA GUERRA Y SURGIÓ UNA NUEVA DOCTRINA DE LA GUERRA Y LA POLÍTICA.
EL GUERRILLERO LUCHA DE MODO IRREGULAR. PERO LA DIFERENCIA ENTRE LA LUCHA REGULAR Y LA IRREGULAR DEPENDE DE LA PRECISIÓN DE LO REGULAR Y HALLA SU CONTRAPOSICIÓN CONCRETA – Y CON ELLO TAMBIÉN SU CONCEPTO – RECIÉN EN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN MODERNAS QUE SURGEN DE LAS GUERRAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. EN TODAS LAS ÉPOCAS DE LA HUMANIDAD, CON SU MULTIPLICIDAD DE GUERRAS Y DE LUCHAS, HAN EXISTIDO REGLAS DE GUERRA Y DE LUCHA, Y A CONSECUENCIA DE ELLO, TAMBIÉN SE PRODUJO LA VIOLACIÓN Y EL DESPRECIO DE ESTAS REGLAS. EN ESPECIAL DURANTE TODAS LAS ÉPOCAS DE DISOLUCIÓN, COMO POR EJEMPLO DURANTE LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS SOBRE SUELO ALEMÁN (1618-48) Y TODAS LAS GUERRAS COLONIALES DE LA HISTORIA UNIVERSAL, HAN SURGIDO EN FORMA REITERADA FENÓMENOS QUE SE PUEDEN DESIGNAR COMO GUERRILLEROS.  SÓLO HAY QUE TENER PRESENTE QUE, PARA UNA TEORÍA DEL GUERRILLERO EN GENERAL, LA FUERZA Y EL SIGNIFICADO DE SU IRREGULARIDAD SE HALLAN DETERMINADOS POR LA FUERZA Y EL SIGNIFICADO DEL REGULAR QUE LO CUESTIONA. JUSTAMENTE ESTA REGULARIDAD DEL ESTADO Y DEL EJÉRCITO RECIBE, TANTO EN EL ESTADO FRANCÉS COMO EN EL EJÉRCITO FRANCÉS, UNA NUEVA Y EXACTA PRECISIÓN A TRAVÉS DE NAPOLEÓN. LAS INNUMERABLES GUERRAS CONTRA LOS INDIOS LIBRADAS POR LOS CONQUISTADORES BLANCOS DEL SIGLO XVII HASTA EL XIX, PERO TAMBIÉN LOS MÉTODOS DE LOS RIFLEMEN DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA CONTRA EL EJÉRCITO REGULAR INGLÉS (1774-83) Y LA GUERRA CIVIL EN LA VENDÉE ENTRE CHOUANES Y JACOBINOS (1793-96) PERTENECEN EN SU TOTALIDAD AL ESTADIO PRE-NAPOLEÓNICO. EL NUEVO ARTE DE LA GUERRA DE LOS EJÉRCITOS REGULARES NAPOLEÓNICOS HABÍA SURGIDO DE LA NUEVA, REVOLUCIONARIA, FORMA DE LUCHA. A UN OFICIAL PRUSIANO DE AQUÉL ENTONCES TODA LA CAMPAÑA DE NAPOLEÓN CONTRA PRUSIA EN 1806 LE PARECIÓ TAN SÓLO UN “PARTIDISMO EN GRAN ESCALA”.
EL GUERRILLERO DE LA GUERRA DE GUERRILLAS ESPAÑOLA DE 1808 FUE EL PRIMERO EN ATREVERSE A LUCHAR DE MODO IRREGULAR CONTRA EL PRIMER EJÉRCITO REGULAR MODERNO. EN EL OTOÑO DE 1808 NAPOLEÓN HABÍA DERROTADO AL EJÉRCITO REGULAR ESPAÑOL; LA AUTÉNTICA GUERRA DE GUERRILAS ESPAÑOLA COMENZÓ RECIÉN DESPUÉS DE ESTA DERROTA DEL EJÉRCITO REGULAR. TODAVÍA NO EXISTE UNA HISTORIA COMPLETA Y DOCUMENTADA DE LA GUERRA DE GUERRILLAS ESPAÑOLA. COMO DICE FERNANDO SOLANO COSTA (EN SU ENSAYOLOS GUERRILLEROS, CITADO EN LA NOTA), ESTA HISTORIA ES NECESARIA, AUNQUE TAMBIÉN MUY DIFÍCIL, PORQUE LA TOTALIDAD DE LA GUERRA DE GUERRILLAS ESPAÑOLA SE COMPUSO DE APROXIMADAMENTE 200 PEQUEÑAS GUERRAS REGIONALES EN ASTURIAS, ARAGÓN, CATALUÑA, NAVARRA, CASTILLA, ETC. BAJO LA CONDUCCIÓN DE NUMEROSOS COMBATIENTES CUYOS NOMBRES SE HALLAN ENVUELTOS EN MUCHOS MITOS Y LEYENDAS, ENTRE ELLOS JUAN MARTÍNEZ DIEZ, EL EMPECINADO, QUE SE CONVIRTIÓ EN EL TERROR DE LOS FRANCESES Y QUE TORNÓ INSEGURA LA RUTA DE MADRID A ZARAGOZA. ESTA GUERRA DE GUERRILLAS FUE LIBRADA POR AMBAS PARTES CON UNA CRUELDAD ESPANTOSA Y NO ES NINGÚN MILAGRO QUE SE HAYA IMPRESO MÁS MATERIAL CONTEMPORÁNEO PRODUCIDO POR LOS ESCRITORES DE LIBROS Y MEMORIAS AFRANCESADOS QUE POR LOS GUERRILLEROS. SEA COMO FUERE QUE SE RELACIONEN AQUÍ EL MITO Y LA LEYENDA POR UN LADO CON LA HISTORIA DOCUMENTADA POR EL OTRO, LAS LÍNEAS DE NUESTRO PUNTO DE PARTIDA, EN TODO CASO, ESTÁN CLARAS. DE ACUERDO CON CLAUSEWITZ, FRECUENTEMENTE LA MITAD DEL TOTAL DE LA FUERZA MILITAR FRANCESA ESTUVO ESTACIONADA EN ESPAÑA Y, DE ELLA LA MITAD, ES DECIR: DE 250.000 A 260.000 HOMBRES, SE ENCONTRÓ COMPROMETIDA POR LOS GUERRILLEROS CUYO NÚMERO GOMEZ DE ARTECHE ESTIMA EN 50.000 Y OTROS EN CANTIDADES MUCHO MENORES.
ANTE TODO, LA SITUACIÓN DEL GUERRILLERO ESPAÑOL DE 1808 SE CARACTERIZÓ  POR EL HECHO DE QUE ARRIESGÓ UNA LUCHA SOBRE EL TERRENO DE SU PATRIA CHICA, MIENTRAS SU REY Y LA FAMILIA DE ÉSTE AÚN NO SABÍAN EXACTAMENTE QUIÉN ERA EL VERDADERO ENEMIGO. EN ESTE SENTIDO, LA CONDUCCIÓN SUPERIOR EN ESPAÑA NO SE COMPORTÓ DE UNA MANERA DIFERENTE QUE EN ALEMANIA. APARTE DE ELLO, TAMBIÉN CARACTERIZA LA SITUACIÓN ESPAÑOLA EL QUE LOS ESTRATOS CULTOS DE LA NOBLEZA, DEL CLERO Y DE LA BURGUESÍA FUESEN MAYORMENTE AFRANCESADOS, ES DECIR: SIMPATIZABAN CON EL CONQUISTADOR EXTRANJERO. TAMBIÉN EN ESTE SENTIDO EXISTEN PARALELISMOS CON ALEMANIA, DÓNDE EL GRAN POETA ALEMÁN GOETHE COMPONÍA POESÍAS EN HONOR A NAPOLEÓN Y EL ESTRATO CULTO ALEMÁN JAMÁS LOGRÓ TENER EN CLARO DÓNDE PERTENECÍA REALMENTE. EN ESPAÑA EL GUERRILERO – UN POBRE DIABLO, UN PRIMER CASO TÍPICO DE CARNE DE CAÑÓN IRREGULAR EN LAS CONTROVERSIAS POLÍTICAS MUNDIALES – SE ATREVIÓ A LIBRAR UNA GUERRA SIN ESPERANZAS. TODO ESTO ES PARTE DE LA OBERTURA A UNA TEORÍA DEL GUERRILLERO.
UNA CHISPA SALTÓ EN AQUÉL ENTONCES DESDE ESPAÑA HACIA EL NORTE. NO PRODUJO ALLÍ EL MISMO INCENDIO QUE LE OTORGÓ A LA GUERRA DE GUERRILLAS ESPAÑOLA SU IMPORTANCIA EN LA HISTORIA UNIVERSAL. PERO CAUSÓ UN EFECTO CUYAS CONSECUENCIAS HOY, EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, CAMBIAN EL ROSTRO DEL MUNDO Y DE SU HUMANIDAD. PRODUJO UNA TEORÍA DE LA GUERRA Y DE LA ENEMISTAD QUE, CONSECUENTEMENTE, DESEMBOCA EN LA TEORÍA DEL GUERRILLERO.
POR DE PRONTO, EN EL AÑO 1809, DURANTE LA CORTA GUERRA QUE EL IMPERIO AUSTRÍACO LIBRÓ CONTRA NAPOLEÓN, SE HIZO UN INTENTO PLANIFICADO DE IMITAR EL EJEMPLO ESPAÑOL. EL GOBIERNO AUSTRÍACO DE VIENA, CON LA AYUDA DE FAMOSOS PUBLICISTAS, ENTRE ELLOS FRIEDRICH GENTZ Y FRIEDRICH SCHLEGEL, ESCENIFICÓ UNA PROPAGANDA NACIONAL CONTRA NAPOLEÓN. SE DIFUNDIERON ESCRITOS ESPAÑOLES EN IDIOMA ALEMÁN. HEINRICH VON KLEIST TOMÓ RÁPIDAMENTE LA IDEA Y, LUEGO DE ESTA GUERRA AUSTRÍACA DE 1809, CONTINUÓ LA PROPAGANDA ANTIFRANCESA DESDE BERLÍN. EN AQUELLOS AÑOS HASTA SU FALLECIMIENTO EN NOVIEMBRE DE 1811, KLEIST SE CONVIRTIÓ EN EL AUTÉNTICO POETA DE LA RESISTENCIA NACIONAL FRENTE AL CONQUISTADOR EXTRANJERO. SU DRAMA “DIE HERMANNSSCHLACHT” ES LA MAYOR EPOPEYA POÉTICA GUERRILLERA DE TODOS LOS TIEMPOS. TAMBIÉN ESCRIBIÓ SU POEMA “AN PALAFOX” EN EL CUAL COLOCA EN UN PLANO DE IGUALDAD AL DEFENSOR DE ZARAGOZA CON LEÓNIDAS, ARMINIO Y GUILLERMO TELL. QUE LOS REFORMADORES EN EL ESTADO MAYOR PRUSIANO, SOBRE TODO GNEISSENAU Y SCHARNHORST, ESTABAN PROFUNDAMENTE IMPRESIONADOS E INFLUENCIADOS POR EL EJEMPLO ESPAÑOL, ES ALGO CONOCIDO Y LO DESARROLLAREMOS CON MAYOR AMPLITUD MÁS ADELANTE. EN EL MUNDO DE LAS IDEAS DE LOS OFICIALES PRUSIANOS DE ESTADO MAYOR DE 1808-1813 SE ENCUENTRAN TAMBIÉN LOS ORÍGENES DEL LIBRO DE LA GUERRA, POR MEDIO DEL CUAL EL NOMBRE DE CLAUSEWITZ HA CONSEGUIDO OBTENER UNA RESONANCIA CASI MÍTICA. SU FÓRMULA DE LA GUERRA COMO CONTINUACIÓN DE LA POLÍTICA CONTIENE YA IN NUCE UNA TEORÍA DEL GUERRILLERO CUYA LÓGICA FUE LLEVADA HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS POR LENIN Y POR MAO TSE-TUNG COMO EXPLICAREMOS LUEGO.
A UNA VERDADERA GUERRA DE GUERRILLAS POPULAR, QUE DEBIERA SER MENCIONADA EN RELACIÓN CON NUESTRA CUESTIÓN DEL GUERRILLERO, SE LLEGÓ SOLAMENTE EN EL TIROL, DÓNDE ACTUARON ANDREAS HOFER, SPECKBACHER Y EL MONJE CAPUCHINO HASPINGER. LOS TIROLESES SE CONVIRTIERON EN UNA PODEROSA ANTORCHA, SEGÚN LA EXPRESIÓN DE CLAUSEWITZ. POR LO DEMÁS, ESTE EPISODIO DEL AÑO 1809 TERMINÓ PRONTO. TAMPOCO EN EL RESTO DE ALEMANIA SE LLEGÓ A UNA GUERRA DE GUERRILLAS CONTRA LOS FRANCESES. EL FUERTE IMPULSO NACIONAL, QUE EMERGIÓ EN SUBLEVACIONES Y UNIDADES DE COMBATE ERRANTES, DESEMBOCÓ MUY RÁPIDA E ÍNTEGRAMENTE EN LOS CARRILES DE LA GUERRA REGULAR. LOS COMBATES DE LA PRIMAVERA Y DEL VERANO DE 1813 TUVIERON LUGAR SOBRE EL CAMPO DE BATALLA Y LA SUERTE SE DECIDIÓ EN UNA BATALLA A CAMPO ABIERTO, EN OCTUBRE DE 1813, CERCA DE LEIPZIG.
EL CONGRESO DE VIENA DE 1814/15, EN EL MARCO DE UNA RESTAURACIÓN GENERAL, RESTABLECIÓ TAMBIÉN LOS CONCEPTOS DEL DERECHO DE GUERRA EUROPEO. ÉSA FUE UNA DE LAS MÁS SORPRENDENTES RESTAURACIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL. CONSIGUIÓ TENER EL ENORME ÉXITO DE LOGRAR QUE, TODAVÍA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DE 1914/1918, ESTE DERECHO, QUE NORMA LA LIMITACIÓN DE LA GUERRA CONTINENTAL POR TIERRA, DOMINASE TODAVÍA LA PRAXIS EUROPEA DE LA CONDUCCIÓN MILITAR TERRESTRE. AÚN HOY A ESTE DERECHO SE LO LLAMA CLÁSICO Y REALMENTE MERECE ESTE NOMBRE. PORQUE RECONOCE CLARAS DIFERENCIACIONES; SOBRE TODO AQUELLAS ENTRE GUERRA Y PAZ, COMBATIENTES Y NO-COMBATIENTES, ENEMIGO Y DELINCUENTE. DENTRO DE ESE MARCO, LA GUERRA ES LIBRADA POR UN ESTADO CONTRA OTRO ESTADO BAJO LA FORMA DE UNA GUERRA DE EJÉRCITOS ESTATALES REGULARES; ENTRE SOBERANOS PORTADORES DE UN JUS BELLI QUE SE RESPETAN COMO ENEMIGOS AÚN DURANTE EL CONFLICTO ARMADO Y NO SE DISCRIMINAN MUTUAMENTE COMO DELINCUENTES, DE MODO TAL QUE UN ACUERDO DE PAZ SIGUE SIENDO POSIBLE Y HASTA SE CONVIERTE EN EL FIN NORMAL, SOBREENTENDIDO, DE LA GUERRA. FRENTE A UNA REGULARIDAD CLÁSICA DE ESTA ÍNDOLE – MIENTRAS TUVO VIGENCIA REAL – EL GUERRILLERO SÓLO PODÍA SER UN FENÓMENO MARGINAL; TAL COMO DE HECHO LO FUE TODAVÍA DURANTE LA TOTALIDAD DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-18).

EL HORIZONTE DE NUESTRA CONSIDERACIÓN

SI OCASIONALMENTE HABLO AQUÍ DE LA TEORÍA MODERNA SOBRE EL GUERRILLERO, A LOS EFECTOS DE CLARIFICAR EL TEMA DEBO SUBRAYAR QUE, EN REALIDAD, NO TENEMOS AQUÍ UNA TEORÍA ANTIGUA DEL GUERRILLERO QUE SE CONTRAPONGA A OTRA MODERNA. EN EL DERECHO DE GUERRA CLÁSICO DEL DERECHO INTERNACIONAL EUROPEO TRADICIONAL, EL GUERRILLERO, ENTENDIDO EN UN SENTIDO MODERNO, EN REALIDAD NO TIENE LUGAR. ES, O BIEN UNA ESPECIE DE TROPA LIGERA, ESPECIALMENTE MÓVIL PERO REGULAR – COMO EL LA GUERRA DE GABINETES DEL SIGLO XVIII – O BIEN CONSTITUYE UN DELINCUENTE ESPECIALMETE ABOMINABLE UBICÁNDOSE SENCILLAMENTE FUERA DEL DERECHO, ES DECIR: HORS LA LOI, FUERA DE LA LEY. Y ESTO NO PODÍA SER DE OTRO MODO MIENTRAS SE MANTUVO ALGO DE ESA CONCEPCIÓN DE LA GUERRA QUE LA CONCEBÍA COMO UN DUELO, CON ARMAS Y CABALLEROSIDAD OSTENSIBLES.
EN TODO CASO, CON LA INTRODUCCIÓN DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, TODAS LAS GUERRAS SE HICIERON CONCEPTUALMENTE GUERRAS ENTRE PUEBLOS Y, EN ELLAS, SE LLEGA PRONTO A SITUACIONES QUE SON DE DIFÍCIL Y FRECUENTEMENTE HASTA DE IMPOSIBLE SOLUCIÓN PARA EL DERECHO DE GUERRA CLÁSICO; COMO POR EJEMPLO LA LEVA EN MASA MÁS O MENOS IMPROVISADA, O LOS “CUERPOS FRANCOS” (FREIKORPS) Y LOS FRANCOTIRADORES.  DE ELLOS VOLVEREMOS A HABLAR. PERO BÁSICAMENTE, DE TODOS MODOS, LA GUERRA PERMANECE SIENDO ACOTADA, Y EL GUERRILLERO SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA LIMITACIÓN. INCLUSO SU ESENCIA Y SU EXISTENCIA CONSISTEN EN QUE SE HALLA POR FUERA DE TODO ACOTAMIENTO. EL GUERRILLERO MODERNO NO ESPERA NI JUSTICIA NI CLEMENCIA POR PARTE DEL ENEMIGO. SE HA APARTADO DE LA ENEMISTAD CONVENCIONAL DE LA GUERRA MITIGADA Y ACOTADA, INGRESANDO EN EL ÁMBITO DE OTRA ENEMISTAD, LA VERDADERA ENEMISTAD, QUE SE INTENSIFICA MEDIANTE EL TERROR Y EL CONTRA-TERROR HASTA EL ANIQUILAMIENTO.
HAY DOS ESPECIES DE GUERRA QUE RESULTAN ESPECIALMENTE IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA GUERRILLA Y HASTA EMPARENTADAS CON LA MISMA EN CIERTO SENTIDO: LA GUERRA CIVIL Y LA GUERRA COLONIAL. EN LA GUERRILLA CONTEMPORÁNEA ESTA RELACIÓN ES DIRECTAMENTE ESPECÍFICA. EL DERECHO INTERNACIONAL EUROPEO CLÁSICO MARGINÓ ESTAS PELIGROSAS FORMAS DE GUERRA Y DE ENEMISTAD. LA GUERRA DEL JUS PUBLICUM EUROPAEUM FUE UNA GUERRA ENTRE ESTADOS; UNA GUERRA LIBRADA POR UN EJÉRCITO ESTATAL REGULAR CONTRA OTRO EJÉRCITO ESTATAL REGULAR. LA GUERRA CIVIL MANIFIESTA, CUANDO NO CONDUJO AL RECONOCIMIENTO DE LOS INSURRECTOS COMO PARTIDO BELIGERANTE, FUE CONSIDERADA COMO UNA INSURRECCIÓN ARMADA A LA QUE SE APLASTABA MEDIANTE EL ESTADO DE SITIO, LA POLICÍA Y TROPAS DEL EJÉRCITO REGULAR. LA GUERRA COLONIAL NO PERDIÓ DE VISTA A LA CIENCIA MILTAR DE NACIONES EUROPEAS COMO INGLATERRA, FRANCIA Y ESPAÑA. PERO TODO ELLO NO CUESTIONÓ A LA GUERRA ESTATAL REGULAR COMO MODELO CLÁSICO.
AQUÍ, RUSIA DEBE SER MENCIONADA EN FORMA ESPECIAL. DURANTE TODO EL SIGLO XIX, EL EJÉRCITO RUSO LIBRÓ MUCHAS GUERRAS CONTRA PUEBLOS MONTAÑESES ASIÁTICOS Y NUNCA SE LIMITÓ A LA GUERRA REGULAR ENTRE EJÉRCITOS TAN EXCLUSIVAMENTE COMO LO HIZO EL EJÉRCITO PRUSIANO-ALEMÁN. APARTE DE ELLO, LA HISTORIA RUSA INCLUYE LA LUCHA GUERRILLERA AUTÓCTONA CONTRA EL EJÉRCITO NAPOLEÓNICO. DURANTE EL VERANO DE 1812, GUERRILLEROS RUSOS, BAJO MANDO MILITAR, HOSTIGARON Y ACOSARON AL EJÉRCITO FRANCÉS EN SU MARCHA HACIA MOSCÚ. DURANTE EL OTOÑO Y EL INVIERNO DEL MISMO AÑO, LOS CAMPESINOS RUSOS MATARON A LOS FRANCESES QUE HUÍAN PADECIENDO EL HAMBRE Y EL FRÍO. TODO ELLO NO DURÓ MUCHO MÁS DE MEDIO AÑO. BASTÓ SIN EMBARGO PARA CONVERTIRSE EN UN PROCESO HISTÓRICO DE GRAN TRASCENDENCIA; OBVIAMENTE ESTA TRASCENDECIA CORRESPONDIÓ MÁS AL MITO POLÍTICO Y A SUS DIFERENTES INTERPRETACIONES QUE A UN EFECTO PARADIGMÁTICO SOBRE LA TEORÍA CIENTÍFICA MILITAR. DEBEMOS MENCIONAR AQUÍ POR LO MENOS DOS INTERPRETACIONES DIFERENTES, Y HASTA CONTRAPUESTAS, DE ESTA GUERRA DE GUERRILLAS RUSA DE 1812:  LA UNA, ANARQUISTA, FUNDAMENTADA POR BAKUNIN Y KROPOTKIN Y QUE SE HICIERA MUNDIALMENTE FAMOSA A TRAVÉS DE LOS RELATOS CONTENIDOS EN LA NOVELA LA GUERRA Y LA PAZ DE TOLSTOI; Y LA EVALUACIÓN BOLCHEVIQUE CONTENIDA EN LA TÁCTICA Y ESTRATEGIA DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA DE STALIN.
TOLSTOI NO FUE UN ANARQUISTA DE LA CLASE DE BAKUNIN O KROPOTKIN, PERO SU EFECTO LITERARIO FUE TANTO MAYOR. SU EPOPEYA, LA GUERRA Y LA PAZ, POSEE MÁS FUERZA ENGENDRADORA DE MITOS QUE CUALQUIER DOCTRINA POLÍTICA Y QUE CUALQUIER HISTORIA DOCUMENTADA. TOLSTOI ELEVA AL GUERRILLERO RUSO DEL AÑO 1812 A LA CATEGORÍA DE PORTADOR DE LAS FUERZAS ELEMENTALES DE LA TIERRA RUSA QUE SE SACUDE DE ENCIMA AL FAMOSO EMPERADOR NAPOLEÓN CON TODO SU BRILLANTE EJÉRCITO COMO SI FUESE UN INSECTO MOLESTO. EN TOSTOI, EL CAMPESINO RUSO IGNORANTE Y ANALFABETO, EL MUJIC, NO SÓLO ES MÁS FUERTE SINO TAMBIÉN MÁS INTELIGENTE QUE TODOS LOS ESTRATEGAS Y TÁCTICOS; SOBRE TODO MÁS INTELIGENTE QUE EL MISMÍSIMO GRAN GENERAL NAPOLEÓN QUE SE CONVIERTE EN UNA MARIONETA EN LAS MANOS DEL ACONTECER HISTÓRICO. DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, STALIN RETOMÓ ESTE MITO DE LA GUERRILLA NACIONAL TELÚRICAMENTE ARRAIGADA PARA USARLO CONTRA ALEMANIA Y LO PUSO, MUY CONCRETAMENTE, AL SERVICIO DE SU POLÍTICA INTERNACIONAL COMUNISTA. Y ESTO IMPLICA UN ESTADIO ESENCIALMENTE NUEVO DE LA GUERRILLA A CUYO COMIENZO ESTÁ EL NOMBRE DE MAO TSE-TUNG.
HACE TREINTA AÑOS QUE, EN GRANDES ÁREAS DEL PLANETA, SE LIBRAN DURAS GUERRAS DE GUERRILAS. COMENZARON YA EN 1927, ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EN CHINA Y OTROS PAÍSES ASIÁTICOS QUE MÁS TARDE SE DEFENDIERON DE LA INVASIÓN JAPONESA DE 1932 A 1945. DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, RUSIA, POLONIA, LOS BALCANES, FRANCIA, ALBANIA, GRECIA Y OTRAS REGIONES FUERON TEATRO DE ESTA CLASE DE GUERRAS. DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA GUERRA DE GUERRILLAS CONTINUÓ EN INDOCHINA, DÓNDE, EN FORMA ESPECIALMENTE EFICAZ, LA ORGANIZARON CONTRA DEL EJÉRCITO COLONIAL FRANCÉS EL LÍDER COMUNISTA VIETNAMITA HO CHI-MINH Y EL VENCEDOR DE DIEN BIEN PHU, EL GENERAL VO NGUYEN GIAP. MÁS ALLÁ DE ELLO, CONTINUÓ TAMBIÉN EN MALASIA, EN FILIPINAS Y ARGELIA, EN CHIPRE BAJO EL CORONEL GRIWAS, Y EN CUBA BAJO FIDEL CASTRO Y EL CHÉ GUEVARA. ACTUALMENTE – EN 1962 – LOS PAÍSES DE INDOCHINA, LAOS Y VIETNAM, CONSTITUYEN EL TEATRO DE UNA GUERRA DE GUERRILLAS QUE DESARROLLA TODOS LOS DÍAS NUEVOS MÉTODOS PARA DOMINAR Y SORPRENDER AL ENEMIGO. LA TECNOLOGÍA MODERNA OFRECE CONSTANTEMENTE, TANTO A LOS GUERRILLEROS COMO A LA TROPA REGULAR QUE LOS COMBATE, ARMAS Y MEDIOS DE EXTERMINIO MÁS EFICACES, MEDIOS DE TRANSPORTE Y MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN CADA VEZ MÁS PERFECCIONADOS. EN EL CÍRCULO SATÁNICO DEL TERROR Y DEL CONTRA-TERROR, LA LUCHA CONTRA LA GUERRILLA CON FRECUENCIA ES TAN SÓLO UN REFLEJO DE LA LUCHA GUERRILLERA MISMA Y CONSTANTEMENTE SE DEMUESTRA LO ACERTADO DEL ANTIGUO DICHO QUE, POR LO GENERAL, SE CITA COMO UNA ORDEN DADA POR NAPOLEÓN EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1813 AL GENERAL LEFÈVRE: A LOS PARTISANOS HAY QUE COMBATIRLOS COMO PARTISANO; IL FAUT OPÉRER EN PARTISAN PARTOUT OÙ IL Y A DES PARTISANS.
SOBRE ALGUNAS CUESTIONES ESPECIALES RELATIVAS A LA REGULACIÓN JURÍDICA EN EL MARCO DEL DERECHO INTERNACIONAL VOLVEREMOS MÁS ADELANTE. LO BÁSICO SE ENTIENDE POR SI MISMO; LA APLICACIÓN A LAS SITUACIONES CONCRETAS PRESENTADAS POR UNA RÁPIDA EVOLUCIÓN SE HALLA EN DEBATE. TENEMOS TAMBIÉN EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS UN IMPRESIONANTE DOCUMENTO SOBRE LA VOLUNTAD DE RESISTENCIA TOTAL; Y REFERIDO NO SOLAMENTE A LA VOLUNTAD EN SI MISMA SINO TAMBIÉN A LAS INSTRUCCIONES DETALLADAS, NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN CONCRETA DE DICHA RESISTENCIA. SE TRATA DE LA INSTRUCCIÓN DE GUERRA LIMITADA PARA TODOS (KLEINKRIEGSANLEITUNG FÜR JEDERMANN) PUBLICADA POR LA ASOCIACIÓN DE SUBOFICIALES SUIZOS BAJO EL TÍTULO DE LA RESISTENCIA TOTAL (DER TOTALE WIDERSTAND) Y REDACTADA POR EL CAPITÁN H. VON DACH (2ª EDICIÓN, BIEL,1958). A LO LARGO DE MÁS DE 180 PÁGINAS LA OBRA OFRECE INSTRUCCIONES PARA LA RESISTENCIA PASIVA Y ACTIVA FRENTE A UNA INVASIÓN EXTRANJERA, CON PRECISAS INDICACIONES EN CUANTO A SABOTAJE, CLANDESTINIDAD, OCULTAMIENTO DE LAS ARMAS, ORGANIZACIÓN DE LOS OPERATIVOS, CONTRAESPIONAJE, ETC. LAS EXPERIENCIAS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS ESTÁN CUIDADOSAMENTE EVALUADAS. ESTA MODERNA INSTRUCCIÓN SOBRE LA GUERRA, DIRIGIDA A CUALQUIER CIUDADANO, COMIENZA CON LA INDICACIÓN QUE SU “RESISTENCIA HASTA LAS ÚLTIMAS ONSECUENCIAS” DEBE RESPETAR LAS LEYES Y LAS COSTUMBRES DE LA GUERRA TERRESTRE Y LOS CUATRO ACUERDOS DE GINEBRA DE 1949. ESO SE SOBREENTIENDE. TAMPOCO ES DIFÍCIL DE CALCULAR CÓMO REACCIONARÍA UN EJÉRCITO NORMAL, REGULAR, MIENTRAS NO SE SINTIESE VENCIDO, ANTE LA PROPUESTA DE EJECUTAR EN FORMA PRÁCTICA ALGUNAS DE LAS INSTRUCCIONES DE ESE DOCUMENTO (P.EJ. LA DE PÁG. 43: ELIMINACIÓN SILENCIOSA DE CENTINELAS MEDIANTE EL HACHA).

LA PALABRA Y EL CONCEPTO DE GUERRILLERO

EL CORTO RESUMEN DE ALGUNOS ACONTECIMIENTOS Y NOMBRES CONOCIDOS, CON EL QUE INTENTAMOS LA PRIMERA DESCRIPCIÓN DEL HORIZONTE DE NUESTRO ESTUDIO, YA PERMITE PERCIBIR LA INMENSA ABUNDANCIA DEL MATERIAL Y DE LA PROBLEMÁTICA. ES ACONSEJABLE, POR LO TANTO, PRECISAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS A FIN DE QUE LA EXPOSICIÓN NO SE VUELVA ABSTRACTA E INDEFINIDA. A UNA PRIMERA CARACTERÍSTICA YA LA HEMOS MENCIONADO JUSTO AL PRINCIPIO DE NUESTRA EXPOSICIÓN, CUANDO PARTIMOS DEL HECHO QUE EL GUERRILLERO ES UN COMBATIENTE IRREGULAR. EL CARÁCTER REGULAR SE MANIFIESTA EN EL UNIFORME DEL SOLDADO, QUE ES MÁS QUE UNA VESTIMENTA PROFESIONAL PUESTO QUE DEMUESTRA UN DOMINIO DE LO PÚBLICO, SIENDO QUE, CON EL UNIFORME, TAMBIÉN SE PORTA EL ARMA EXHIBIÉNDOLA DE UN MODO ABIERTO Y OSTENSIBLE. EL SOLDADO ENEMIGO UNIFORMADO ES EL VERDADERO BLANCO PARA EL DISPARO DEL GUERRILLERO MODERNO.
COMO OTRA CARACTERÍSTICA ADICIONAL SE NOS IMPONE HOY EL INTENSO COMPROMISO POLÍTICO QUE DISTINGUE AL GUERRILLERO DE OTROS COMBATIENTES. NO HAY QUE PERDER DE VISTA ESTE CARÁCTER INTENSAMENTE POLÍTICO DEL GUERRILLERO AUNQUE MÁS NO SEA PORQUE HAY QUE DIFERENCIARLO DEL DELINCUENTE Y DEL CRIMINAL VIOLENTO COMÚN CUYOS MOTIVOS ESTÁN ORIENTADOS A UN ENRIQUECIMIENTO PRIVADO. ESTE CRITERIO CONCEPTUAL DEL CARÁCTER POLÍTICO TIENE (EXACTAMENTE INVERTIDA) LA MISMA ESTRUCTURA QUE EL APLICABLE AL PIRATA DEL DERECHO MARÍTIMO, CUYO CONCEPTO SE RELACIONA CON EL CARÁCTER APOLÍTICO DE UNA INCONDUCTA ORIENTADA AL ROBO Y AL LUCRO PRIVADO. EL PIRATA TIENE, COMO DICEN LOS JURISTAS, EL ANIMUS FURANDI. EL GUERRILLERO COMBATE EN UN FRENTE POLÍTICO Y ES PRECISAMENTE EL CARÁCTER POLÍTICO DE SU ACCIONAR EL QUE OTORGA NUEVAMENTE VALIDEZ AL SENTIDO ORIGINAL DE LA PALABRA “PARTISANO”. ES QUE LA PALABRA PROVIENE DE PARTIDO E INDICA EL VÍNCULO CON UN PARTIDO O GRUPO QUE DE ALGUNA FORMA SE ENCUENTRA COMBATIENDO, HACIENDO LA GUERRA O ACTUANDO EN FORMA POLÍTICA. ESTA CLASE DE VÍNCULO PARTIDARIO SE VUELVE ESPECIALMENTE FUERTE EN ÉPOCAS REVOLUCIONARIAS.
EN LA GUERRA REVOLUCIONARIA, LA PERTENENCIA A UN PARTIDO REVOLUCIONARIO IMPLICA NADA MENOS QUE LA INTEGRACIÓN TOTAL. OTROS GRUPOS Y ASOCIACIONES, ESPECIALMENTE TAMBIÉN EL ESTADO ACTUAL, YA NO PUEDEN INTEGRAR A SUS MIEMBROS Y PARTICIPANTES DE UNA FORMA TAN TOTAL COMO LO HACE UN PARTIDO REVOLUCIONARIO COMBATIENTE CON SUS COMBATIENTES ACTIVOS. EN LA AMPLIA DISCUSIÓN SOBRE EL LLAMADO ESTADO TOTAL TODAVÍA NO SE HA LLEGADO A TOMAR CONCIENCIA DE QUE, HOY EN DÍA, NO ES EL ESTADO COMO TAL SINO EL PARTIDO REVOLUCIONARIO EL QUE CONSTITUYE LA VERDADERA – Y BÁSICAMENTE LA ÚNICA – ORGANIZACIÓN TOTALITARIA. DESDE UN PUNTO DE VISTA ORGANIZACIONAL, EN EL SENTIDO DEL RÍGIDO FUNCIONAMIENTO DEL MANDO Y LA OBEDIENCIA, INCLUSO DEBERÍA DECIRSE QUE CIERTA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA ES SUPERIOR EN ESTE ASPECTO A LA DE ALGUNAS TROPAS REGULARES Y QUE TIENE QUE PRODUCIRSE CIERTA CONFUSIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL CUANDO LA ORGANIZACIÓN COMO TAL SE CONVIERTE EN EL CRITERIO PARA ESTABLECER LO REGULAR, COMO HA SUCEDIDO EN LA CONVENCIÓN DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949. (CF. MÁS ADELANTE).
EN ALEMÁN “PARTISAN” SIGNIFICA “PARTIDARIO” (PARTEIGÄNGER); ALGUIEN QUE MARCHA CON UN PARTIDO; Y EL SIGNIFICADO CONCRETO DE ESTO HA SIDO MUY DIFERENTE EN DISTINTAS ÉPOCAS, TANTO EN LO REFERENTE AL PARTIDO O FRENTE CON EL CUAL ALGUIEN MARCHA, COMO EN LO QUE HACE A SU PARTICIPACIÓN EN LA MARCHA, EN LA MILITANCIA, EN LA LUCHA Y EVENTUALMENTE INCLUSO EN LA PRISIÓN CONJUNTA. EXISTEN PARTIDOS QUE HACEN LA GUERRA, PERO TAMBIÉN HAY PARTIDOS EN EL PROCESO JURÍDICO, PARTIDOS DE LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, PARTIDOS DE OPINIÓN Y DE ACCIÓN, ETC. EN LOS IDIOMAS ROMÁNICOS LA PALABRA PUEDE SER EMPLEADA DE MODO SUSTANTIVADO O ADJETIVADO: EN FRANCÉS SE HABLA INCLUSO DEL PARTISAN DE ALGUNA OPINIÓN; EN SÍNTESIS: UNA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE MÚLTIPLES SIGNIFICADOS DE PRONTO SE CONVIERTE EN UNA PALABRA ALTAMENTE POLÍTICA. LOS PARALELOS LINGÜÍSTICOS CON UNA PALABRA GÉNÉRICA COMO STATUS, QUE DE PRONTO PUEDE SIGNIFICAR ESTADO, SE HACEN EVIDENTES. EN ÉPOCAS DE DISGREGACIÓN, COMO EN EL SIGLO XVII POR LA ÉPOCA DE LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS, EL SOLDADO IRREGULAR TERMINA EN LA CERCANÍA DE BANDOLEROS Y MERODEADORES. HACE LA GUERRA POR CUENTA PROPIA Y SE CONVIERTE EN UN PERSONAJE DE NOVELA PICARESCA, COMO EL PÍCARO ESPAÑOL DE ESTEBANILLO GONZALES QUIEN TUVO QUE VER CON LA BATALLA DE NÖRDLINGEN (1635) Y QUE RELATA ESA BATALLA CON EL ESTILO DEL SOLDADO SCHWEJK; O COMO SE LO PUEDE RELEER EN EL SIMPLIZIUS SIMPLIZISSIMUS DE GRIMMEISHAUSEN Y OBSERVAR EN LOS AGUAFUERTES Y CARBONILLAS DE JACQUES CALLOT. EN EL SIGLO XVIII, EL “PARTIDARIO” PERTENECIÓ A LOS PANDUROS, A LOS HÚSARES, Y A OTRAS CLASES DE TROPAS LIGERAS QUE LIBRABAN LA LLAMADA “PEQUEÑA GUERRA” COMO TROPAS MÓVILES DEDICADAS AL “COMBATE INDIVIDUAL”, EN CONTRAPOSICIÓN A LA “GRAN GUERRA”, MÁS LENTA, DE LAS TROPAS DE LÍNEA. AQUÍ, LA DISTINCIÓN ENTRE REGULAR E IRREGULAR ESTÁ PENSADA DE UNA FORMA PURAMENTE MILITAR Y DE NINGUNA MANERA EQUIVALENTE A LO LEGAL E ILEGAL, ENTENDIDOS EN EL SENTIDO JURÍDICO DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. EN EL GUERRILLERO ACTUAL LA MAYORÍA DE LAS VECES SE BORRAN Y SE SUPERPONEN LOS DOS PARES DE CONTRAPOSICIONES DE REGULAR-IRREGULAR Y LEGAL-ILEGAL.
AGILIDAD, RAPIDEZ, SORPRENDENTE CAMBIO DE ATAQUE Y RETIRADA; EN UNA PALABRA: ELEVADA MOVILIDAD, SON AÚN HOY UNA CARACTERÍSTICA DEL GUERRILLERO Y DICHA CARACTERÍSTICA AUMENTA TODAVÍA MÁS POR MEDIO DE LA TECNOLOGÍA Y LA MOTORIZACIÓN. SÓLO QUE LA GUERRA REVOLUCIONARIA DISUELVE A LOS DOS PARES DE CONTRAPOSICIONES Y SURGEN INNUMERABLES FORMACIONES Y GRUPOS SEMI- Y PARA-REGULARES. EL GUERRILLERO QUE COMBATE CON LAS ARMAS SIEMPRE QUEDA DEPENDIENDO DE LA COLABORACIÓN CON ALGUNA ORGANIZACIÓN REGULAR. PRECISAMENTE EL COLABORADOR DE FIDEL CASTRO EN CUBA, ERNESTO CHE GUEVARA, ENFATIZA ESTO DE FORMA MUY ESPECIAL. CONSECUENTEMENTE, YA LA COLABRORACIÓN ENTRE REGULARES E IRREGULARES PRODUCE ALGUNAS ESCALAS INTERMEDIAS, INCLUSO EN LOS CASOS EN LOS QUE UN GOBIERNO, DE NINGÚN MODO REVOLUCIONARIO, CONVOCA A LA DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL CONTRA UN CONQUISTADOR EXTRANJERO. EN ESTOS CASOS, LA GUERRA MASIVA Y LA GUERRA LIMITADA SE ENTREMEZCLAN. YA DESDE EL SIGLO XVI SE ENCUENTRA EN LOS REGLAMENTOS PARA ESTA CLASE DE MISIONES, LA DENOMINACIÓN DE “PARTISANO”. VEREMOS TODAVÍA DOS IMPORTANTES EJEMPLOS DE UNA REGLAMENTACIÓN FORMAL DE GUERRA NACIONAL (VOLKSKRIEG) Y GUERRA LOCAL (LANDSTURM) QUE INTENTARON REGLAMENTAR LA GUERRA DE GUERRILLAS. POR EL OTRO LADO, TAMBIÉN EL CONQUISTADOR EMITE REGLAMENTACIONES PARA EL COMBATE CONTRA GUERRILLEROS ENEMIGOS. TODAS ESTAS NORMATIVAS SE ENCUENTRAN ANTE EL DIFÍCIL PROBLEMA DE UNA REGULACIÓN DE LO IRREGULAR HECHA CONFORME AL DERECHO INTERNACIONAL – ES DECIR: VÁLIDA PARA AMBOS BANDOS – CON MIRAS A, POR UN LADO, EL RECONOCIMIENTO DEL GUERRILLERO COMO COMBATIENTE Y SU TRATAMIENTO COMO PRISIONERO DE GUERRA Y, POR EL OTRO LADO, AL RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA FUERZA DE OCUPACIÓN MILITAR. YA HEMOS INDICADO QUE EN ESTO SURGEN ALGUNAS CONTROVERSIAS JURÍDICAS Y VOLVEREMOS SOBRE LA DISPUTA RELACIONADA CON LOS FRANCOTIRADORES DE LA GUERRA FRANCO-GERMANA DE 1870/71 DESPUÉS QUE HAYAMOS ECHADO UN VISTAZO A LA SITUACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL.
ANTE LA RÁPIDA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO ES MUY COMPRENSIBLE LA TENDENCIA GENERALIZADA A LA MODIFICACIÓN E INCLUSO AL CAMBIO DE LOS CONCEPTOS TRADICIONALES – LOS CONCEPTOS CLÁSICOS COMO HOY SUELE DECIRSE . ESTO ATAÑE TAMBIÉN AL CONCEPTO “CLÁSICO” – SI ES QUE SE LO PUEDE LLAMAR ASÍ – DEL GUERRILLERO. EN “EL PARTISANO” (DER PARTISAN) DE ROLF SCHROERS, UN LIBRO MUY IMPORTANTE PARA NUESTRO TEMA PUBLICADO EN 1961, EL LUCHADOR ILEGAL Y ACTIVISTA CLANDESTINO DE LA RESISTENCIA, ESTÁ PRESENTADO COMO EL AUTÉNTICO TIPO DE GUERRILLERO . SE TRATA AQUÍ DE UN GIRO CONCEPTUAL, ORIENTADO PRINCIPALMENTE A DETERMINADAS SITUACIONES INTERNAS ALEMANAS DE LA ÉPOCA DE HITLER, Y COMO TAL, ES IMPORTANTE. LA IRREGULARIDAD ES REEMPLAZADA POR LA ILEGALIDAD Y EL COMBATE MILITAR POR LA RESISTENCIA. EN MI OPINIÓN, ESTO IMPLICA UNA AMPLIA REDEFINICIÓN DEL GUERRILLERO PROTAGONISTA DE LAS GUERRAS NACIONALES POR LA INDEPENDENCIA Y OMITE CONSIDERAR QUE TAMBIÉN LA REVOLUCIÓN OPERADA EN LA GUERRA NO HA OBVIADO LA RELACIÓN MILITAR EXISTENTE ENTRE EL EJÉRCITO REGULAR Y EL COMBATIENTE IRREGULAR.
EN ALGUNOS CASOS LA REDEFINICIÓN LLEGA HASTA UNA SIMBOLIZACIÓN GENÉRICA Y A LA DILUCIÓN DEL CONCEPTO. EN VIRTUD DE ELLO, AL FIN Y AL CABO CUALQUIER REBELDE INDIVIDUAL O CUALQUIER INCONFORME PODRÍA LLEGAR A LLAMARSE GUERRILLERO, MÁS ALLÁ DE SI PIENSA AÚN EN ABSOLUTO TOMAR ALGÚN ARMA EN LA MANO. ESTO, COMO METÁFORA, NO NECESARIAMENTE HABRÍA DE SER IMPROCEDENTE; YO MISMO LA HE UTILIZADO PARA CARACTERIZAR FIGURAS Y SITUACIONES DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. EN UN SENTIDO FIGURADO “SER HOMBRE SIGNIFICA SER COMBATIENTE” Y EL INDIVIDUALISTA CONSECUENTE COMBATE SENCILLAMENTE POR CUENTA PROPIA Y, SI ES VALIENTE, INCLUSO A PROPIO RIESGO. RESULTA ASÍ, PUES, PARTIDARIO DE SI MISMO. ESTAS DILUCIONES CONCEPTUALES CONSTITUYEN SIGNOS DE NUESTRA ÉPOCA, TAN DIGNOS DE ATENCIÓN QUE MERECEN UNA INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA. SIN EMBARGO, PARA UNA TEORÍA DEL GUERRILLERO, TAL COMO AQUÍ SE LA ENTIENDE, NO HAY QUE PERDER DE VISTA ALGUNOS CRITERIOS PARA QUE EL TEMA NO SE ESFUME EN UNA GENERALIDAD ABSTRACTA. ESTOS CRITERIOS SON: IRREGULARIDAD, INCREMENTADA MOVILIDAD DEL COMBATE ACTIVO E INCREMENTADA INTENSIDAD DEL COMPROMISO POLÍTICO.
QUISIERA TAMBIÉN FIJAR UN CUARTO CARÁCTER ADICIONAL DEL AUTÉNTICO GUERRILLERO; ÉSE QUE JOVER ZAMORA HA DENOMINADO COMO SU CARÁCTER TELÚRICO. ESTE CARÁCTER ES IMPORTANTE PARA LA SITUACIÓN DEL GUERRILLERO QUE ES BÁSICAMENTE DEFENSIVA A PESAR DE TODA SU MOVILIDAD TÁCTICA, YA QUE SU ESENCIA CAMBIA CUANDO SE IDENTIFICA CON LA ABSOLUTA AGRESIVIDAD DEL REVOLUCIONARIO MUNDIAL O CON UNA IDEOLOGÍA TECNICISTA. DOS ESTUDIOS DEL TEMA ESPECIALMENTE INTERESANTES PARA NOSOTROS – EL LIBRO DE ROLF SCHROERS Y LA DISERTACIÓN DE JÜRG. H. SCHMID SOBRE LA POSICIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DEL GUERRILLERO – COINCIDEN BÁSICAMENTE CON ESTE CRITERIO. LA FUNDAMENTACIÓN DE ESTA POSICIÓN SOBRE EL CARÁCTER TELÚRICO ME PARECE NECESARIA PARA DESTACAR EL CARACTER DEFENSIVO – ESTO ES DE LIMITACIÓN DE LA ENEMISTAD – DE UN MODO ESPACIALMENTE EVIDENTE Y AISLARLA DE UNA JUSTICIA ABSTRACTA CON PRETENSIONES ABSOLUTAS.
EN RELACIÓN CON LOS GUERRILLEROS QUE COMBATIERON DURANTE 1808/13 EN ESPAÑA, EL TIROL Y RUSIA ESTO QUEDA CLARO SIN DIFICULTAD ALGUNA. PERO TAMBIÉN LOS COMBATES GUERRILLEROS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y DE LOS AÑOS SUBSIGUIENTES EN INDOCHINA Y OTROS PAÍSES, QUE QUEDAN SUFICIENTEMENTE DELINEADOS CON LOS NOMBRES DE MAO TSE-TUNG, HO CHI-MINH Y FIDEL CASTRO, PERMITEN COMPRENDER QUE SIGUE ESTANDO ÍNTEGRAMENTE VIGENTE EL VÍNCULO CON EL SUELO, CON LA POBLACIÓN AUTÓCTONA Y CON LA CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICA ESPECIAL DEL PAÍS – MONTAÑA, BOSQUE, SELVA O DESIERTO. EL GUERRILLERO ESTÁ Y SIGUE DIFERENCIÁNDOSE, NO SÓLO DEL PIRATA SINO INCLUSO DEL CORSARIO, DEL MISMO MODO EN QUE PUEDEN DIFERENCIARSE LA TIERRA Y EL MAR EN SUS CONDICIÓN DE DIFERENTES ESPACIOS ELEMENTALES EN DÓNDE TIENEN LUGAR TANTO EL TRABAJO HUMANO COMO LOS CONFLICTOS BÉLICOS ENTRE LOS PUEBLOS. LA TIERRA Y EL MAR NO SÓLO IMPLICAN DIFERENTES VEHÍCULOS PARA CONDUCIR LA GUERRA Y DIFERENTES TEATROS DE OPERACIONES MILITARES; SINO QUE HAN DESARROLLADO DIFERENTES CONCEPTOS DE LA GUERRA, EL ENEMIGO Y EL BOTÍN. EL GUERRILLERO REPRESENTARÁ UN TIPO ESPECÍFICAMENTE TERRESTRE DEL COMBATIENTE ACTIVO, POR LO MENOS MIENTRAS SEAN POSIBLES LAS GUERRAS ANTICOLONIALISTAS SOBRE NUESTRO PLANETA. EL CARÁCTER TELÚRICO DEL GUERRILLERO SE PONDRÁ TODAVÍA MÁS EN RELIEVE CUANDO LO COMPAREMOS CON PERSONAJES MARÍTIMOS TÍPICOS Y CUANDO TRATEMOS EL ASPECTO ESPACIAL MÁS ADELANTE.
SIN EMBARGO, INCLUSO EL GUERRILLERO AUTÓCTONO DE PROCEDENCIA AGRARIA TERMINA ATRAÍDO POR EL CAMPO GRAVITATORIO DEL IRRESISTIBLE AVANCE TECNOINDUSTRIAL. CON ELLO, SU MOVILIDAD RESULTA TAN INCREMENTADA POR LA MOTORIZACIÓN QUE CORRE PELIGRO DE QUEDAR COMPLETAMENTE DESARRAIGADO. EN LAS SITUACIONES DE LA GUERRA FRÍA SE CONVIERTE EN UN TÉCNICO DEL COMBATE INVISIBLE, EN SABOTEADOR Y EN ESPÍA. YA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EXISTIERON UNIDADES DE SABOTAJE CON ADIESTRAMIENTO GUERRILLERO. UN GUERRILLERO ASÍ MOTORIZADO PIERDE SU CARÁCTER TELÚRICO Y TERMINA SIENDO TAN SÓLO LA HERRAMIENTA PORTÁTIL E INTERCAMBIABLE DE UNA CENTRAL PODEROSA, IMPULSORA DE UNA POLÍTICA MUNDIAL, QUE LO ACTIVA TANTO EN LA GUERRA ABIERTA COMO EN LA INVISIBLE Y LO VUELVE A DESACTIVAR SEGÚN LO DEMANDEN LAS CIRCUNSTANCIAS. TAMBIÉN ESTA POSIBILIDAD EXISTE EN SU VIDA ACTUAL Y UNA TEORÍA DEL GUERRILLERO NO DEBE DEJAR DE CONSIDERARLA. CON ESTOS CUATRO CRITERIOS – IRREGULARIDAD, MOVILIDAD INCREMENTADA, INTENSIDAD DEL COMPROMISO POLÍTICO Y CARÁCTER TELÚRICO – ADEMÁS DE CONSIDERAR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS PROVENIENTES DE UNA PROGRESIVA TECNIFICACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y DESAGRARIZACIÓN, HEMOS DELINEADO EL HORIZONTE DE NUESTRO EXAMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA CONCEPTUAL. ABARCA DESDE EL GUERRILLERO DE LA ÉPOCA NAPOLÉONICA HASTA EL GUERRILLERO BIEN EQUIPADO DE LA ACTUALIDAD; DESDE EL EMPECINADO HASTA MAO TSE-TUNG, HO CHI-MINH Y FIDEL CASTRO. ES UN CAMPO MUY GRANDE ACERCA DEL CUAL LA HISTORIOGRAFÍA Y LA CIENCIA MILITAR HAN PRODUCIDO UN MATERIAL ENORME QUE INCLUSO AUMENTA TODOS LOS DÍAS. LO UTILIZAREMOS EN LA MEDIDA EN QUE NOS ES ACCESIBLE E INTENTAREMOS EXTRAER DEL MISMO ALGUNOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA TEORÍA DEL GUERRILLERO.

UNA MIRADA A LA SITUACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL

EL GUERRILLERO COMBATE DE MODO IRREGULAR. PERO ALGUNAS CATEGORÍAS DE COMBATIENTES IRREGULARES RESULTAN EQUIPARADAS A LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES Y GOZAN DE LOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS DEL COMBATIENTE REGULAR. ESTO SIGNIFICA QUE SUS ACCIONES DE COMBATE NO SON CONTRARIOS A DERECHO Y, EN CASO DE CAER EN PODER DE SUS ENEMIGOS, TIENEN LA PRERROGATIVA DE SER TRATADOS EN FORMA ESPECIAL COMO PRISIONEROS DE GUERRA Y COMO HERIDOS. LA SITUACIÓN JURÍDICA HA HALLADO UN COMPENDIO EN LA NORMATIVA PARA LA GUERRA TERRESTRE DE LA HAYA DEL 18 DE OCTUBRE DE 1907 Y LA VALIDEZ DEL MISMO HA ENCONTRADO UNA ACEPTACIÓN GENERAL. DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL DESARROLLO PROSIGUIÓ CON LAS CUATRO CONVENCIONES DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949 DE LAS CUALES DOS REGLAMENTAN EL DESTINO DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LA GUERRA TERRESTRE Y MARÍTIMA, UN TERCERO REGULA EL TRATAMIENTO A OTORGAR A LOS PRISIONEROS DE GUERRA Y EL CUARTO SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE LOS CIVILES EN ÉPOCAS DE GUERRA. NUMEROSOS ESTADOS, TANTO DEL MUNDO OCCIDENTAL COMO DEL BLOQUE ORIENTAL HAN RATIFICADO ESTAS CONVENCIONES. A SUS FORMULACIONES SE HA ADAPTADO INCLUSO EL NUEVO MANUAL MILITAR DEL DERECHO DE GUERRA TERRESTRE DE LOS EE.UU. DEL 18 DE JULIO DE 1956.
LA NORMATIVA DE LA HAYA DEL 18 DE OCTUBRE DE 1907 YA HABÍA EQUIPARADO, BAJO CIERTAS CONDICIONES, LAS MILICIAS, LOS CUERPOS LIBRES Y LOS COMBATIENTES ASOCIADOS PROVENIENTES DE ALZAMIENTOS POPULARES, CON LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES. MÁS ADELANTE, CUANDO ANALICEMOS LA CONFLICTIVA RELACIÓN PRUSIANA CON LA GUERRILLA, MENCIONAREMOS ALGUNAS DIFICULTADES E IMPRECISIONES DE ESTA REGLAMENTACIÓN. EL DESARROLLO QUE CONDUJO A LAS CONVENCIONES DE GINEBRA DE 1949 SE CARACTERIZA POR RECONOCER CADA VEZ MAYORES FLEXIBILIZACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL EUROPEO QUE HASTA ESE MOMENTO HABÍA SIDO PURAMENTE INTER-ESTATAL. CADA VEZ MÁS AMPLIAS CATEGORÍAS DE PARTICIPANTES DE LA GUERRA PASAN A SER CONSIDERADOS COMBATIENTES. INCLUSO LOS CIVILES DEL TERRITORIO MILITARMENTE OCUPADO POR EL ENEMIGO – ES DECIR, DEL TEATRO DE OPERACIONES DE LOS GUERRILLEROS QUE COMBATEN A ESPALDAS DE LOS EJÉRCITOS ENEMIGOS – GOZAN AHORA DE UNA PROTECCIÓN JURÍDICA MAYOR QUE LA BRINDADA POR LA NORMATIVA DE 1907. MUCHOS COMBATIENTES AUXILIARES QUE ANTES SE CONSIDERABAN PARTISANOS HAN SIDO EQUIPARADOS AHORA CON LOS COMBATIENTES REGULARES CON LOS MISMOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS. EN REALIDAD, YA NO DEBERÍAN SER DENOMINADOS PARTISANOS. NO OBSTANTE, LOS CONCEPTOS TODAVÍA SON TANTO POCO CLAROS, COMO VARIABLES.
LAS FORMULACIONES DE LAS CONVENCIONES DE GINEBRA REFLEJAN EXPERIENCIAS EUROPEAS Y NO LAS GUERRAS DE GUERRILAS DE MAO TSE-TUNG Y LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DE LA GUERRILLA MODERNA. EN LOS PRIMEROS AÑOS POSTERIORES A 1945 TODAVÍA NO SE HABÍA TOMADO CONCIENCIA DE ALGO QUE UN EXPERTO COMO HERMANN FOERTSCH RECONOCIÓ Y FORMULÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: LAS ACCIONES BÉLICAS POSTERIORES A 1945 TOMARON UN CARÁCTER GUERRILLERO PORQUE LOS POSEEDORES DE ARMAS NUCLEARES SE RESISTÍAN A EMPLEARLAS POR MOTIVOS HUMANITARIOS Y LOS CARENTES DE ELLAS PODÍAN ESPECULAR CON ESTA RETICENCIA – UN RESULTADO INESPERADO, TANTO DE LA BOMBA ATÓMICA COMO DE LAS CONSIDERACIONES HUMANITARIAS. LOS CONCEPTOS RELEVANTES PARA EL PROBLEMA DE LA GUERRILLA CONTENIDAS EN LA NORMATIVA DE GINEBRA SE HALLAN ABSTRAÍDAS A PARTIR DE DETERMINADAS SITUACIONES. SON (TAL COMO FIGURA EN EL CERTERO COMENTARIO DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL, DIRIGIDO POR JEAN S. PICTET – TOMO III, 1958, PÁG. 65) UNA REFERENCIA PRECISA (UNE RÉFÉRENCE PRÉCISE) A LOS MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939/1945.
CON ELLAS NO SE PRETENDIÓ UNA MODIFICACIÓN FUNDAMENTAL DE LA NORMATIVA DE LA HAYA DE 1907. INCLUSO SE MANTIENEN BÁSICAMENTE LAS CUATRO CONDICIONES CLÁSICAS PARA UNA EQUIPARACIÓN CON LAS TROPAS REGULARES (EXISTENCIA DE AUTORIDADES SUPERIORES RESPONSABLES, IDENTIFICACIÓN FIJA VISIBLE, PORTACIÓN OSTENSIBLE DE LAS ARMAS, RESPETO DE LAS REGLAS Y LAS COSTUMBRES DEL DERECHO DE GUERRA). EN TODO CASO, LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN CIVIL NO ESTÁ PENSADA PARA TENER VALIDEZ SOLAMENTE EN EL CASO DE GUERRAS INTER-ESTATALES SINO PARA TODOS LOS CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES, ES DECIR, TAMBIÉN PARA LAS GUERRAS CIVILES, INSURRECCIONES, ETC. NO OBSTANTE, CON ELLO SOLAMENTE SE BUSCA CREAR LA BASE JURÍDICA PARA LA INTERVENCIÓN HUMANITARIA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL (Y OTRAS ORGANIZACIONES APARTIDARIAS) INTER ARMA CARITAS. EN EL ART.3 PÁRRAFO 4 DE LA CONVENCIÓN SE SUBRAYA EXPRESAMENTE  QUE EL STATUS JURÍDICO, LE STATUT JURIDIQUE, DE LOS PARTIDOS EN CONFLICTO NO SE ALTERA CON ELLO (PICTET OP.CIT. III – 1955 – PÁG.39/40). EN LA GUERRA ENTRE ESTADOS, LA FUERZA DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO MILITARMENTE OCUPADO MANTIENE, AL IGUAL QUE ANTES, EL DERECHO DE DAR INSTRUCCIONES A LA POLICÍA DE ESE TERRITORIO A LOS EFECTOS DEL MANTENIMIENTO DEL ÓRDEN Y LA REPRESIÓN DE ACCIONES DE COMBATE IRREGULARES, CONSECUENTEMENTE TAMBIÉN PARA LA PERSECUCIÓN DE LOS GUERRILLEROS “SIN CONSIDERACIÓN POR LAS IDEAS QUE LOS INSPIREN”. (PICTET IV, 1956, PÁG. 330).
DE ACUERDO A ELLO LA DIFERENCIACIÓN DE LOS GUERRILLEROS – EN EL SENTIDO DE TROPAS IRREGULARES, NOEQUIPARABLES A LAS TROPAS REGULARES – SE MANTIENE BÁSICAMENTE HASTA HOY EN DÍA.  EN ESTE SENTIDO, EL GUERRILLERO NO POSEE LOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS DEL COMBATIENTE; ES UN CRIMINAL SEGÚN EL DERECHO PENAL Y ESTÁ PERMITIDO NEUTRALIZARLO CON CASTIGOS SUMARIOS Y MEDIDAS REPRESIVAS. ESTO HA SIDO RECONOCIDO ESENCIALMENTE INCLUSO EN LOS JUICIOS POR CRÍMENES DE GUERRA POSTERIORES A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ESPECÍFICAMENTE EN LAS SENTENCIAS CONTRA LOS GENERALES ALEMANES (JODL, LEEB, LIST), QUEDANDO SOBREENTENDIDO QUE, EXCEDIENDO LAS NECESIDADES DE LA LUCHA CONTRA LA GUERRILLA, TODAS LAS CRUELDADES, MEDIDAS DE TERROR, CASTIGOS COLECTIVOS Y HASTA LA PARTICIPACIÓN EN GENOCIDIOS, CONTINÚAN SIENDO CRÍMENES DE GUERRA.
LAS CONVENCIONES DE GINEBRA AMPLÍAN EL ÁMBITO DE LAS PERSONAS EQUIPARABLES A LOS COMBATIENTES REGULARES AL PONER EN PIÉ DE IGUALDAD A LOS MIEMBROS DE UN “MOVIMIENTO ORGANIZADO DE RESISTENCIA” CON LOS MIEMBROS DE UNA MILICIA O DE UN CUERPO FRANCO (FREIKORPS) OTORGÁNDOLES DE ESTE MODO LOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS DEL COMBATIENTE REGULAR. EN ESTO, NI SIQUIERA SE PONE EXPRESAMENTE COMO CONDICIÓN LA EXISTENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN MILITAR (ART.13 DE LA CONVENCIÓN SOBRE HERIDOS Y ART.4 DE LA REFERIDA A PRISIONEROS DE GUERRA). LA CONVENCIÓN PARA LA DEFENSA DE LA POBLACIÓN CIVIL EQUIPARA LOS “CONFLICTOS INTERNACIONALES” DIRIMIDOS POR LA FUERZA DE LAS ARMAS CON LA GUERRA ENTRE ESTADOS DEL DERECHO INTERNACIONAL EUROPEO CLÁSICO Y CON ELLO TOCA UNA INSTITUCIÓN JURÍDICA QUE HASTA ESE MOMENTO HABÍA SIDO EL NÚCELO DEL DERECHO INTERNACIONAL VIGENTE: LA OCCUPATIO BELLICA. A ESTAS AMPLIACIONES Y FLEXIBILIZACIONES, QUE AQUÍ SOLAMENTE PODEMOS MENCIONAR A TÍTULO DE EJEMPLO, SE AGREGAN LAS GRANDES MODIFICACIONES Y LOS CAMBIOS QUE SURGEN ESPONTÁNEAMENTE DEL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA ARMAMENTISTA MODERNA Y QUE INFLUYEN DE UN MODO AÚN MÁS INTENSO SOBRE LA GUERRA DE GUERRILLAS. ¿¡QUÉ PUEDE SIGNIFICAR LA NORMA QUE OBLIGA A “PORTAR ARMAS EN FORMA OSTENSIBLE” PARA UN COMBATIENTE DE LA RESISTENCIA AL CUAL LA ANTERIORMENTE CITADA “INSTRUCCIÓN DE GUERRA LIMITADA” DE LA ASOCIACIÓN DE SUBOFICIALES SUIZOS LE INDICA: “MUÉVETE SOLAMENTE DE NOCHE Y DESCANSA DE DÍA EN LOS BOSQUES”!?  O BIEN, ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXIGENCIA DE POSEER UN SIGNO DE IDENTIFICACIÓN BIEN VISIBLE EN MEDIO DE UN COMBATE NOCTURNO O EN EL COMBATE CON LAS ARMAS A DISTANCIA DE LA TECNOLOGÍA BÉLICA MODERNA? MUCHAS DE ESTAS PREGUNTAS APARECEN CUANDO LA CONSIDERACIÓN SE HACE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROBLEMA DE LA GUERRILLA Y NO SE DEJAN DE LADO LOS ASPECTOS DEL CAMBIO ESPACIAL Y DEL DESARROLLO TECNOINDUSTRIAL QUE SE TRATARÁN MÁS ADELANTE.
LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN CIVIL EN EL TERRITORIO MILITARMENTE OCUPADO ES UNA PROTECCIÓN HACIA VARIAS DIRECCIONES DIFERENTES. LA FUERZA DE OCUPACIÓN TIENE INTERÉS EN QUE REINE LA TRANQUILIDAD Y EL ÓRDEN EN EL TERRITORIO POR ELLA OCUPADO. SE HA MANTENIDO EL CONCEPTO DE QUE LA POBLACIÓN DEL TERRITORIO OCUPADO, NO ESTÁ OBLIGADA A LA LEALTAD PERO SÍ A LA OBEDIENCIA DE AQUELLAS ORDENANZAS RESPETUOSAS DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE EMITA LA FUERZA DE OCUPACIÓN. HASTA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS – E INCLUSO LA POLICÍA MISMA – DEBEN SEGUIR TRABAJANDO CORRECTAMENTE Y DEBEN SER TRATADOS EN FORMA CORRESPONDIENTE POR LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN. TODO ELLO CONSTITUYE UN DIFÍCIL Y TRABAJOSAMENTE BALANCEADO COMPROMISO ENTRE LOS INTERESES DE LA FUERZA DE OCUPACIÓN Y LOS DE SU ENEMIGO. EL GUERRILLERO INTERFIERE EN ESTA FORMA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO OCUPADO DE UN MODO PELIGROSO. NO SOLAMENTE PORQUE INTERFIERE EN EL TRANSPORTE Y EL ABASTECIMIENTO, SINO TAMBIÉN CUANDO RESULTA MAYOR O MENORMENTE APOYADO Y ENCUBIERTO POR LA POBLACIÓN DE ESTE TERRITORIO. “LA POBLACIÓN ES TU MAYOR AMIGO” DICE LA YA CITADA INSTRUCCIÓN DE GUERRA LIMITADA PARA TODOS. LA PROTECCIÓN BRINDADA A UNA POBLACIÓN ASÍ ES POTENCIALMENTE UNA PROTECCIÓN AL GUERRILLERO. DE ESTE MODO SE EXPLICA QUE EN LA HISTORIA DEL DESARROLLO DEL DERECHO DE GUERRA, EN LAS DELIBERACIONES DE LA NORMATIVA DE LA HAYA Y SUS POSTERIORES AMPLIACIONES, CONSTANTEMENTE APARECIERON AGRUPAMIENTOS SECTORIALES TÍPICOS: LAS GRANDES POTENCIAS MILITARES – ES DECIR: LAS POTENCIALES FUERZAS DE OCUPACIÓN – EXIGÍAN UN ESTRICTO ASEGURAMIENTO Y ORDENAMIENTO DENTRO DEL TERRITORIO MILITARMENTE OCUPADO MIENTRAS QUE LOS ESTADOS MÁS PEQUEÑOS QUE TEMÍAN SER MILITARMENTE OCUPADOS – BÉLGICA, SUIZA, LUXEMBURGO – BUSCABAN IMPONER LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA POSIBLE PARA LOS COMBATIENTES DE LA RESISTENCIA Y LA POBLACIÓN CIVIL. TAMBIÉN EN ESTE SENTIDO EL DESARROLLO OCURRIDO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HA INTRODUCIDO NUEVAS EXPERIENCIAS Y LA CUESTIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, QUE VEREMOS LUEGO, HACE SURGIR LA PREGUNTA DE SI NO PODRÁN TAMBIÉN DARSE CASOS EN QUE LA POBLACIÓN NECESITE SER PROTEGIDA DE LOS GUERRILLEROS.
MERCED A LAS CONVENCIONES DE GINEBRA DE 1949 Y DENTRO DE LA INSTITUCIÓN DE LA OCCUPATIO BELLICACLÁSICA REGULADA CON SUMA PRECISIÓN POR LA NORMATIVA DE LA HAYA, SE HAN PRODUCIDO MODIFICACIONES CUYAS CONSECUENCIAS EN MUCHOS SENTIDOS PERMANECEN SIENDO IMPREVISIBLES. COMBATIENTES DE LA RESISTENCIA, A LOS CUALES ANTES SE HUBIERA TRATADO COMO A GUERRILLEROS, SE CONSIDERAN EQUIVALENTES A COMBATIENTES REGULARES TAN SÓLO A CONDICIÓN DE QUE ESTÉN ORGANIZADOS. FRENTE A LOS INTERESES DE LA FUERZA DE OCUPACIÓN, LOS INTERESES DE LA POBLACIÓN DEL TERRITORIO OCUPADO DE ENFATIZAN DE UN MODO TAN DRÁSTICO QUE SE HA VUELTO POSIBLE – AL MENOS EN TEORÍA – CONSIDERAR COMO NO ILEGAL CUALQUIER RESISTENCIA A LA AUTORIDAD DE OCUPACIÓN, TAMBIÉN LA DEL GUERRILLERO, CON LA SOLA CONDICIÓN DE QUE RESPONDA A MOTIVACIONES NO REPUDIABLES. POR EL OTRO LADO, LA FUERZA DE OCUPACIÓN MANTENDRÍA SU DERECHO A TOMAR MEDIDAS REPRESIVAS. EN ESTA SITUACIÓN, UN GUERRILLERO ACTUARÍA DE UN MODO NO ESENCIALMENTE LEGAL, PERO TAMPOCO ILEGAL, SINO POR SU PROPIA CUENTA Y, EN ESTE SENTIDO, DE MANERA RIESGOSA.
CUANDO UNO EMPLEA UNA PALABRA COMO RIESGO O RIESGOSO EN UN SENTIDO GENERAL, NO ESPECÍFICO, HAY QUE ADMITIR QUE EN UN TERRITORIO OCUPADO POR EL ENEMIGO Y SEMBRADO DE GUERRILLEROS, DE NINGÚN MODO ES SÓLO EL GUERRILLERO QUIEN VIVE DE UN MODO RIEGOSO. EN EL SENTIDO GENÉRICO DE INSEGURIDAD Y PELIGRO, TODA LA POBLACIÓN DEL TERRITORIO SE HALLA EXPUESTA A UN GRAN RIESGO. LOS EMPLEADOS PÚBLICOS QUE DESEEN SEGUIR TRABAJANDO CORRECTAMENTE SEGÚN LAS NORMATIVAS DE LA HAYA, SE ENCUENTRAN ANTE UN RIESGO ADICIONAL POR ACCIONES Y OMISIONES. EN ESPECIAL, EL EMPLEADO POLICIAL TERMINA ENVUELTO EN UN CRUCE DE PELIGROSAS SUPOSICIONES CONTRADICTORIAS: LA FUERZA DE OCUPACIÓN ENEMIGA LE EXIGE OBEDIENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD Y EL ÓRDEN, SIENDO QUE ÉSTAS RESULTAN ALTERADAS PRECISAMENTE POR EL GUERRILLERO; SU PROPIO ESTADO NACIONAL LE EXIGE FIDELIDAD Y LO HARÁ RESPONSABLE POR ELLA DESPUÉS DE LA GUERRA; LA POBLACIÓN A LA QUE PERTENECE ESPERA DE ÉL SOLIDARIDAD Y LEALTAD LAS CUALES, RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DEL FUNCIONARIO POLICIAL, PUEDEN LLEGAR A CONDUCIR A CONSECUENCIAS PRÁCTICAS TOTALMENTE OPUESTAS SI ES QUE EL FUNCIONARIO POLICIAL NO SE DECIDE A CONVERTIRSE ÉL MISMO EN GUERRILLERO; Y POR ÚLTIMO, TANTO EL GUERRILLERO COMO QUIEN LO COMBATE MUY PRONTO ENTRARÁN EN EL CÍRCULO INFERNAL DE LAS REPRESALIAS Y LAS CONTRA-REPRESALIAS. HABLANDO EN TÉRMINOS GENÉRICOS, LA ACCIÓN (O LA OMISIÓN) RIESGOSA NO ES UN CARACTER ESPECÍFICO Y EXCLUYENTE DEL GUERRILLERO.
LA PALABRA RIESGOSO ADQUIERE UN SENTIDO MÁS PRECISO CUANDO EL QUE ACTÚA EN FORMA RIESGOSA LO HACE ASUMIENDO EL PELIGRO Y HACIÉNDOSE CARGO CONCIENTEMENTE DE LAS CONSECUENCIAS ADVERSAS DE SU ACCIÓN U OMISIÓN, DE MODO TAL QUE YA NO PUEDE ALEGAR EL HABER SIDO OBJETO DE UNA INJUSTICIA CUANDO ESAS CONSECUENCIAS ADVERSAS DE HECHO LE SUCEDEN. POR EL OTRO LADO – EN LA MEDIDA EN QUE NO SE TRATE DE ACCIONES ILEGALES – TENDRÁ LA POSIBILIDAD DE CONTRABALANCEAR EL RIESGO MEDIANTE LA FIRMA DE UN CONTRATO DE SEGURO CON UNA COMPAÑÍA ASEGURADORA. LA PATRIA JURÍDICA DEL CONCEPTO DE RIESGO, SUTOPOS JURÍDICO-CIENTÍFICO, QUEDA CONSTITUIDA POR LA LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INDUSTRIA DEL SEGURO. EL SER HUMANO VIVE EXPUESTO A UNA MULTITUD DE PELIGROS E INSEGURIDADES, Y EL OTORGARLE CON CONCIENCIA JURÍDICA LA DENOMINACIÓN DE RIESGO A UN PELIGRO O INSEGURIDAD SIGNIFICA HACER ASEGURABLES TANTO AL RIESGO COMO A LAS CONSECUENCIAS. EN EL CASO DEL GUERRILLERO ESTO FRACASARÍA PROBABLEMENTE YA POR LA IRREGULARIDAD Y LA ILEGALIDAD DE SU ACCIONAR. FRACASARÍA INCLUSO SI, POR LO DEMÁS, UNO ESTUVIESE DISPUESTO A PROTEGERLO DE UN RIESGO MUY ALTO ENCUADRÁNDOLO, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TÉCNICA DEL SEGURO, EN LA CATEGORÍA DE LOS RIESGOS DE MAYOR EXPOSICIÓN.
LA ACEPTACIÓN DEL CONCEPTO DEL RIESGO ES NECESARIA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS SITUACIONES DE GUERRA Y PARA LA ACTIVACIÓN DE LA ENEMISTAD. ENTRE NOSOTROS, LA PALABRA HA INGRESADO EN LA DOCTRINA DEL DERECHO BÉLICO INTERNACIONAL A TRAVÉS DEL LIBRO DE JOSEF L. KUNZ “KRIEGSRECHT UND NEUTRALITÄTSRECHT” (DERECHO DE GUERRA Y DERECHO DE NEUTRALIDAD – 1935, PÁGS. 146, 247). SIN EMBARGO, ALLÍ NO SE REFIERE A LA GUERRA TERRESTRE Y EN ABSOLUTO AL GUERRILLERO. TAMPOCO PERTENECE ALLÍ. SI HACEMOS ABSTRACCIÓN DEL DERECHO DEL SEGURO COMO PATRIA JURÍDICA DEL CONCEPTO DE RIESGO Y DEJAMOS LOS EMPLEOS INESPECÍFICOS DE LADO – COMO, POR EJEMPLO, LA COMPARACIÓN CON EL PRISIONERO QUE HUYE Y SE “ARRIESGA” A SER ABATIDO DE UN DISPARO – QUEDA CLARO QUE EL EMPLEO ESPECÍFICAMENTE APLICABLE AL DERECHO DE GUERRA QUE HACE J. KUNZ DEL CONCEPTO DE “RIESGOSO” CONTEMPLA SOLAMENTE EL DERECHO DE GUERRA MARÍTIMO Y LAS FIGURAS Y SITUACIONES QUE LE SON TÍPICAS. LA GUERRA EN EL MAR ES EN GRAN MEDIDA UNA GUERRA COMERCIAL; FRENTE A LA GUERRA TERRESTRE TIENE SU PROPIO ESPACIO Y SUS PROPIOS CONCEPTOS DE ENEMIGO Y BOTÍN. INCLUSO EL MEJORAMIENTO DEL DESTINO DE LOS HERIDOS HA CONDUCIDO EN LA REGLAMENTACIÓN DE GINEBRA DE AGOSTO DE 1949 A DOS CONVENCIONES SEPARADAS, UNA PARA LO MARÍTIMO Y OTRA LO TERRESTRE.
HAY DOS PARTICIPANTES QUE, EN UNA GUERRA MARÍTIMA, ACTÚAN DE UN MODO RIESGOSO EN UN SENTIDO ESPECÍFICO ASÍ ENTENDIDO: EL NEUTRAL QUE ROMPE UN BLOQUEO Y EL CONTRABANDISTA NEUTRAL. EN RELACIÓN CON ELLOS LA PALABRA RIESGOSO ES PRECISA Y CONCISA. EN UNA GUERRA, AMBAS CLASES DE PARTICIPANTES SE VUELCAN HACIA “UNA MUY REMUNERATIVA PERO RIESGOSA AVENTURA COMERCIAL” (J.KUNZ OP.CIT. PÁG.277). ARRIESGAN PERDER EL BARCO Y LA CARGA EN CASO DE SER DESCUBIERTOS. Y EN ELLO NI SIQUIERA TIENEN UN ENEMIGO, A PESAR DE QUE SON TRATADOS COMO ENEMIGOS EN EL SENTIDO DEL DERECHO DE GUERRA MARÍTIMO. SU IDEAL SOCIAL ES EL BUEN NEGOCIO. SU CAMPO DE ACCIÓN ES EL MAR ABIERTO. NO PIENSAN EN DEFENDER LA CASA, EL HOGAR Y LA PATRIA FRENTE A UN INVASOR EXTRAÑO COMO CORRESPONDE AL PROTOTIPO DEL GUERRILLERO AUTÓCTONO. INCLUSO FIRMAN CONTRATOS DE SEGURO PARA BALANCEAR SU RIESGO, EN LOS CUALES LAS TASAS SON CORRELATIVAMENTE ALTAS Y SE CONDICEN CON LOS FACTORES DE RIESGO VARIABLES, POR EJEMPLO HUNDIMIENTO POR SUBMARINOS: MUY RIESGOSO PERO ASEGURADO A ALTOS VALORES.
A UNA PALABRA TAN ACERTADA COMO RIESGOSO NO SE LA DEBERÍA EXTRAER DEL ÁREA CONCEPTUAL DEL DERECHO DE GUERRA MARÍTIMO PARA DILUIRLA EN UN CONCEPTO GENÉRICO QUE LO EMPAÑA TODO. PARA NOSOTROS, QUE NOS AFERRAMOS AL CARÁCTER TELÚRICO DEL GUERRILLERO, ESTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE. SI YO MISMO ALGUNA VEZ EN EL PASADO HE LLAMADO “GUERRILLEROS DEL MAR” A LOS FILIBUSTEROS Y BUCANEROS DE PRINCIPIOS DEL CAPITALISMO (“DER NOMOS DER ERDE”, PÁG. 145) QUISIERA CORREGIRLO HOY AQUÍ POR TRATARSE DE UNA IMPRECISIÓN TERMINOLÓGICA. EL GUERRILLERO TIENE UN ENEMIGO Y “ARRIESGA” ALGO MUY DIFERENTE AL CONTRABANDISTA Y AL VIOLADOR DE BLOQUEOS. NO SOLAMENTE ARRIESGA SU VIDA, COMO CUALQUIER COMBATIENTE REGULAR. SABE Y ASUME QUE EL ENEMIGO LO COLOCA POR FUERA DEL DERECHO, LA LEY Y EL HONOR.
ESTO ES ALGO QUE, EN TODO CASO, TAMBIÉN HACE EL COMBATIENTE REVOLUCIONARIO AL DECLARAR QUE SU ENEMIGO ES UN CRIMINAL Y QUE TODOS LOS CONCEPTOS DE DERECHO, LEY Y HONOR SUSTENTADOS POR ESE ENEMIGO NO SON SINO MENTIRAS IDEOLÓGICAS. A PESAR DE TODAS LAS COMBINACIONES Y FUSIONES, TÍPICAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SU POSTGUERRA HASTA EL DÍA DE HOY, DE AMBAS CLASES DE GUERRILLEROS – ES DECIR: DEL DEFENSIVO-AUTÓCTONO DEFENSOR DE SU PATRIA Y DEL ACTIVISTA REVOLUCIONARIO UNIVERSALMENTE AGRESIVO – LA CONTRAPOSICIÓN SIGUE EN PIE. SE BASA, COMO VEREMOS, SOBRE CONCEPTOS FUNDAMENTALMENTE DIFERENTES DE LA GUERRA Y LA ENEMISTAD QUE, A SU VEZ, SE CONCRETAN EN DIFERENTES ESPECIES DE GUERRILLERO. ALLÍ EN DÓNDE UNA GUERRA NO-DISCRIMINADORA SE LIBRA ENTRE UN ESTADO Y EL OTRO, EL GUERRILLERO ES UNA FIGURA MARGINAL QUE NO HACE ESTALLAR EL MARCO DE LA GUERRA Y NO MODIFICA LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO POLÍTICO. PERO CUANDO SE COMBATE CON LA CRIMINALIZACIÓN TOTAL DEL CONTRINCANTE BÉLICO, CUANDO LA GUERRA SE LIBRA, POR EJEMPLO, COMO UNA GUERRA CIVIL ENTRE CLASES SOCIALES ENEMISTADAS, EN ESE CASO EL EFECTO EXPLOSIVO DE LA CRIMINALIZACIÓN DEL ENEMIGO SE MANIFIESTA DE MODO TAL QUE EL GUERRILLERO SE CONVIERTE EN EL VERDADERO HÉROE DE LA GUERRA. EJECUTA LA SENTENCIA DE MUERTE DICTADA CONTRA EL CRIMINAL Y SE ARRIESGA A SER TRATADO, A SU VEZ, COMO CRIMINAL O MALHECHOR. ÉSTA ES LA LÓGICA DE UNA GUERRA DE LA JUSTA CAUSA SIN RECONOCIMIENTO DE UN JUSTUS HOSTIS. ES A TRAVÉS DE ELLA QUE EL GUERRILLERO REVOLUCIONARIO SE CONVIERTE EN LA FIGURA CENTRAL DE LA GUERRA.
EL PROBLEMA DEL GUERRILLERO SE CONVIERTE, SIN EMBARGO, EN LA MEJOR HERRAMIENTA DE VERIFICACIÓN. AÚN CUANDO LAS DIFERENTES ESPECIES DE LA GUERRA DE GUERRILLAS SE ENTREMEZCLEN Y SE AMALGAMEN EN LA PRÁCTICA DE LA CONDUCCIÓN BÉLICA ACTUAL, EN SUS CONDICIONES FUNDAMENTALES CONTINÚAN SIENDO TAN DISTINTAS QUE SE PUEDE VERIFICAR EL CRITERIO DE LA AGRUPACIÓN AMIGO-ENEMIGO EN ELLAS. YA HEMOS RECORDADO MÁS ARRIBA LA TÍPICA AGRUPACIÓN QUE SE PRODUJO DURANTE LOS PREPARATIVOS PARA LA REGLAMENTACIÓN DE LA GUERRA TERRESTRE EN LA HAYA: LAS GRANDES POTENCIAS MILITARES FRENTE A LOS PEQUEÑOS PAÍSES NEUTRALES. EN LAS NEGOCIACIONES DE LA CONVENCIÓN DE GINEBRA DE 1949, CON GRAN ESFUERZO, SE LLEGÓ A UNA FÓRMULA DE COMPROMISO MEDIANTE LA CUAL SE EQUIPARÓ AL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA ORGANIZADO CON UN CUERPO FRANCO (FREIKORPS). Y NUEVAMENTE SE REPITIÓ EL AGRUPAMIENTO TÍPICO CUANDO LA CUESTIÓN GIRÓ EN TORNO A REUNIR EN NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL LAS EXPERIENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. TAMBIÉN ESTA VEZ LAS GRANDES POTENCIAS MILITARES, LOS OCUPANTES POTENCIALES, SE ENFRENTARON CON LOS ESTADOS PEQUEÑOS QUE TEMÍAN UNA OCUPACIÓN; ESTA VEZ, SIN EMBARGO, CON UNA MODIFICACIÓN TAN NOTABLE COMO SINTOMÁTICA: LA MAYOR POTENCIA TERRESTRE DEL MUNDO, EL OCUPANTE POTENCIAL POR LEJOS MÁS PODEROSO, LA UNIÓN SOVIÉTICA, SE PUSO AHORA DEL LADO DE LOS PEQUEÑOS ESTADOS.
EL BIEN DOCUMENTADO TRABAJO, ABUNDANTE EN MATERIAL, DE JÜRG H. SCHMID »DIE VÖLKERRECHTLICHE STELLUNG DER PARTISANEN IM KRIEGE« (“LA POSICIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DEL GUERRILLERO EN LA GUERRA” – ZÜRCHER STUDIEN ZUM INTERNATIONALEN RECHT NR. 23, POLYGRAPHISCHER VERLAG AG. ZÜRICH, 1956) QUIERE PONER “BAJO EL ESCUDO DEL DERECHO” A LA “LA GUERRA DE GUERRILLAS LIBRADA POR CIVILES” EN LO CUAL, CONCRETAMENTE, SE TIENE EN MENTE A LOS PARTISANOS DE STALIN (PÁGS. 97, 157). EN ESTO, SCHMID VE “LA QUINTAESCENCIA DEL PROBLEMA GUERRILLERO” Y LA CREATIVIDAD JURÍDICA DE LAS CONVENCIONES DE GINEBRA. LO QUE SCHMID QUIERE ELIMINAR SON “CIERTAS DUDAS RELATIVAS AL DERECHO DE OCUPACIÓN” QUE HAN PERMANECIDO EN PIÉ EN LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA FUERZA DE OCUPACIÓN, Y EN ESPECIAL APUNTA, COMO ÉL MISMO SEÑALA, A LA “TAN CACAREADA OBLIGACIÓN DE OBEDIENCIA”. PARA ESTE FIN EMPLEA LA DOCTRINA DE LA ACCIÓN DE GUERRA LEGAL PERO RIESGOSA, A LA CUAL TRANSFORMA EN UNA ACCIÓN DE GUERRA RIESGOSA PERO NO-ILEGAL. DE ESTE MODO HACE DISMINUIR EL RIESGO DEL GUERRILLERO, AL CUAL LE OTORGA LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE DERECHOS Y PRIVILEGIOS A COSTILLAS DE LA FUERZA DE OCUPACIÓN. NO ALCANZO A VER CÓMO PRETENDERÁ EVITAR CON ELLO LA LÓGICA DEL TERROR Y EL CONTRA-TERROR; A NO SER QUE SIMPLEMENTE CRIMINALICE AL ENEMIGO MILITAR DEL GUERRILLERO. EL CONJUNTO ES UNA ALTAMENTE INTERESANTE CRUZA DE DOS STATUS JURIDIQUES DIFERENTES, CONCRETAMENTE: DE COMBATIENTE Y CIVIL, CON DOS ESPECIES DISTINTAS DE LA GUERRA MODERNA, CONCRETAMENTE: LA GUERRA CALIENTE Y LA GUERRA FRÍA, ENTRE POBLACIÓN Y FUERZA DE OCUPACIÓN, Y EN ESTA HIBRIDACIÓN EL GUERRILLERO DE SCHMID (SIGUIENDO A MAO) PARTICIPA “A DOS MANOS”. ES TAN SÓLO SORPRENDENTE – ADEMÁS DE CONSTITUIR UN QUIEBRE DEL EJE CONCEPTUAL – QUE ESTA DESLEGALIZACIÓN DEL GUERRILLERO STALINISTA A COSTILLAS DEL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO PRETENDA SER RELACIONADA, SIMULTÁNEAMENTE, CON UN RETORNO A LA GUERRA INTER-ESTATAL PURA DE LA DOCTRINA ROUSSEAU-PORTALIS DE LA CUAL SCHMID AFIRMA QUE SÓLO EN LA ETAPA DE “SU MÁS TIERNA INFANCIA” LE HABRÍA PROHIBIDO AL CIVIL COMETER ACTOS DE HOSTILIDAD. ASÍ EL GUERRILLERO HASTA SE VUELVE ASEGURABLE.
LAS CUATRO CONVENCIONES GINEBRINAS DEL 12 DE AGOSTO DE 1949 SON LA OBRA DE UNA POSICIÓN HUMANISTA Y DE UN DESARROLLO HUMANITARIO DE MERECE SER ADMIRADA. AL BRINDARLE HASTA AL ENEMIGO NO SÓLO HUMANITARISMO SINO INCLUSO JUSTICIA EN EL SENTIDO DEL RESPETO, ESTAS CONVENCIONES SE MANTIENEN SOBRE LA BASE DEL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO Y SU TRADICIÓN, SIN LA CUAL SEMEJANTE OBRA DE HUMANIDAD SERÍA IMPROBABLE. SU FUNDAMENTO SIGUE SIENDO EL CARÁCTER ESTATAL DE LO BÉLICO Y SOBRE ESTO SE EDIFICA LA ACOTACIÓN DE LA GUERRA, CON SU CLARA DIFERENCIACIÓN ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ, LO MILITAR Y LO CIVIL, EL ENEMIGO Y EL CRIMINAL, LA GUERRA INTER-ESTATAL Y LA GUERRA CIVIL. SIN EMBARGO, EN LA MEDIDA EN QUE LAS CONVENCIONES AFLOJAN O HASTA CUESTIONAN ESTAS DIFERENCIACIONES ESENCIALES, ESTÁN ABRIENDO LA PUERTA PARA UNA ESPECIE DE GUERRA QUE DESTRUYE CONSCIENTEMENTE AQUELLAS CLARAS SEPARACIONES. EL RESULTADO ES QUE DESPUÉS, CUALQUIER NORMATIVA DE COMPROMISO ESTILIZADA CON SUMA CAUTELA APARECE TAN SÓLO COMO UN ESTRECHO PUENTE TENDIDO SOBRE UN PRECIPICIO EN CUYO FONDO SE ESCONDE LA PELIGROSA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE GUERRA, PAZ Y GUERRILLERO.


Publicado por klypeus en 22:13   
Etiquetas: Carl SchmittFILOSOFIA

Teoría del partisano, de Carl Schmitt

Teoría del partisano, de Carl Schmitt
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y después de pasar por Núremberg, Carl Schmitt fue forzado a dejar la universidad. Desde entonces, su docencia quedaría fijada en libros y conferencias. Entre los países que le recibieron con especial mimo y atención, podríamos incluso utilizar la palabra veneración, fue España. A nuestro país vino en diversas ocasiones y sus libros eran rápidamente traducidos al castellano. Normal, su discurso político encajaba muy bien con el régimen franquista.
Teoría del partisanoTeoría del partisano. Acotación al concepto político (2013), tiene su origen en la conferencia que en 1962 Schmitt pronunció en la Universidad de Zaragoza en el Tercer curso sobre defensa nacional, una actividad organizada por la cátedra “General Palafox”, y que fue bautizada como “Teorías modernas sobre el partisano”.
En esta obra, destacan tanto la brevedad, apenas 115 páginas, como la contundencia y claridad del discurso de Schmitt. Puede uno estar o no de acuerdo, pero nadie le puede arrebatar a este alemán que formó parte del Partido Nacionalsocialista, la fuerza y precisión de su discurso. Decir, también, que por su obra fue amenazado por las SS, algo que le costaría no formar parte de la primera línea pública.
En Teoría del partisano, Schmitt toma como punto de partida el contexto histórico y político en el que los Estados permanecían en sus relaciones mutuas en el estado de naturaleza hobbesiano. Esto se traduce, en que mientras una paz relativa gobernaba la política interna de un país, la política exterior estaba marcada por la guerra. Los conflictos bélicos entre distintos Estados, Schmitt los define como “un duelo de caballeros”, en los que se distinguía entre civiles y militares, entre combatientes y criminales, y lo que es más importante, entre guerra y paz, esto último, implica la posibilidad de que entre los distintos Estados se alcancen “verdaderos tratados de paz”.
Con la quiebra del nomos antiguo continental, el fin del estado de cosas que acabamos de describir, nace la figura que será el objeto de análisis en esta obra de Schmittt, nos estamos refiriendo al partisano, que será descrito de la manera que sigue:
El combatiente que criminaliza a su adversario y se propone exterminarlo por todos los medios. Es el combatiente irregular que se confunde con la población civil y ataca por sorpresa a las tropas regulares en la retaguardia. No porta sus armas a la vista, no se identifica como combatiente, y su lucha imprevisible no renuncia a nada que pueda dañar al enemigo”
Para Carl Schmitt, la figura del partisano se inicia en España, en la Guerra de la Independencia que la invasión napoleónica desencadenó. Partisanos, que además de cumplir con las características antes dadas, añadieron la nota final a la definición: elnacionalismo, ya que ellos nace como una forma de resistencia contra el invasor extranjero en la población.
Nacida en España, por casualidad histórica o no, la figura del partisano toma a lo largo del XIX y el XX una relevancia universal, porque sus métodos reaparecen en otros movimientos políticos. Schmitt, en este sentido, señala a Lenin, “que destruyo sin miramientos todos los acontecimientos tradicionales de la guerra”, a Stalin en su lucha contra el ejército alemán, aMao Zedong, a la guerra dirigida en Cuba por Fidel Castro y Che Guevara, y a la forma en la que el Vietcom plantó cara al poderoso ejército americano.
Con el partisano, se pierde esa definición de guerra como un “duelo entre caballeros”:
El partisano moderno no espera ni gracia ni justicia del enemigo. Dio la espalda a la enemistad convencional con sus guerras domesticadas y acotadas, y se fue al ámbito de otra enemistad verdadera, que se enreda en un círculo de terror y contraterror hasta la aniquilación total”
Ahí, en el último concepto, en esa “aniquilación total”, es en donde debemos poner nuestro ojo intelectual. No se trata ya de guerras entre Estados, guerras reguladas en las que se distingue entre el civil y el militar, entre el soldado y el criminal, entre la guerra y la paz. La guerra que el partisano desemboca, se convierte en una guerra ilimitada en la que ningún acuerdo de paz será ni verdadero ni duraderoEl odio al enemigo, su crinminalización hasta eliminar el rango de persona, es absoluto, tanto, que pasa de generación en generación como una oscura y temible herencia.
Más allá del uso político que pueda dar Schmitt a su análisis, uso político y biográfico, nos interesa este ensayo por la actualidad que contiene, como ejemplo, basta ver el terrorismo internacional que nos sacude, y, cómo no, la forma en la que ese terrorismo es combatido por los países que lo sufren, ya que ambas partes han adoptado la forma de guerra del partisano, quedando en el medio de sus disputas el ciudadano de a pie que se convierte en una víctima necesaria y justificada. Aquí, en la conceptualización de un fenómeno que padecemos, está el valor de esta obra, pero también, en el interés que late en cada página por buscar una acotación jurídica que regule y prevenga los daños. En definitiva, estamos ante un ensayo que abre toda una caja de Pandora al ponernos ante una la fea realidad que nos sacude.
div> La Teoría del partisano de Carl Schmitt constituye uno de los análisis más lúcidos de esta sugerente figura, la cual irrumpe en la historia con la guerrilla española que puso en jaque al ejército regular de Napoleón. «Gracias a este choque se abrieron nuevos espacios de guerra, se desarrollaron nuevas nociones de beligeranc ia y surgió una nueva teoría de la guerra y la política». Partiendo de esa chispa inicial, Schmitt reconstruye la evolución del partisano: de las teorías de Clausewitz al revolucionario de profesión, de Lenin a la «nación en armas» de Mao, hasta llegar al terrorismo en la Argelia francesa.Uniendo el rigor del jurista con la penetración del filósofo, Schmitt precisa los caracteres distintivos del combatiente irregular, esto es, de aquel que se sitúa al margen de la «enemistad convencional», con sus guerras domesticadas y circunscritas, para entrar en el ámbito de la «enemistad verdadera». El partisano cobra así, a sus ojos, el rango de un protagonista clave de la historia universal en el contexto del nuevo «nomos de la tierra», para acabar convirtiéndose, con la absolutización del partido y la criminalización del adversario de guerra, en portador de una «enemistad absoluta».

martes, 12 de enero de 2016

El Estado Islámico: desde Mahoma hasta nuestros días

Este es el título de la conferencia impartida por José Manuel Rodriguez Pardo en la Fundación Gustavo Bueno, en Oviedo, el dia 11 de enero de 2016.
La proclamación por Abu Bakr Al-Baghdadi, el 10 de Junio del año 2014, del denominado «Estado Islámico de Iraq y Siria», no puede considerarse un accidente de la Historia, ni tampoco la consecuencia de ninguna conspiración mundial para sojuzgar a las naciones del mundo musulmán. Al contrario: este grupo terrorista, surgido de la divergencia de estrategias entre Abu Musab Al Zarqawi y Osama Bin Laden dentro de la organización Al Qaeda, que ha reclamado para sí un amplio territorio de lo que antes era el Norte de Iraq y el Este de Siria, no sólo ha alterado las fronteras de Oriente Medio, sino que engrana con la tradición iniciada por el Profeta Mahoma tras la Héjira o huida de La Meca en el año 622, fundando en Medina el dawlat al Islam o «Estado del Islam», que prosiguieron sus sucesores o Califas hasta la abolición del último Califato histórico, el Imperio Otomano, por obra y gracia de Mustafá Kemal, Ataturk. Las consecuencias que, para el mundo musulmán, suponen la restauración del Califato bajo la forma del actual Estado Islámico, desbordan cualquier análisis meramente periodístico o emanado de la autoridad de unos presuntos «especialistas» en el mundo islámico, exigiendo una crítica de más profundo alcance, que será el objeto de esta lección.
La proclamación del Estado Islámico no es “un accidente” en la historia ni consecuencia de una conspiración, sino “algo enraizado en la propia tradición islámica”. Así lo aseguró ayer en el marco de la Escuela de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno José Manuel Rodríguez Pardo, doctor en Filosofía e investigador. “Engrana con la tradición iniciada por Mahoma tras su huida de la Meca en el año 622. La manera de propagar la doctrina es fundando un estado del Islam, fundando en Medina el ‘dawlat’ que prosiguieron sus sucesores hasta la abolición del Imperio otomano, el último califato histórico”, explicó.
Para el experto, el Estado Islámico lo que hace es “reinterpretar la historia” partiendo de dos bases. La primera es que los estados islámicos funcionaron hasta que terminó el Imperio otomano y comenzó Turquía. Y la segunda, la doctrina de la conquista. “Es una religión y un estado, de ahí la gran cabalgada que sucedió desde entonces”, explicó Rodríguez Pardo.
En la misma línea, el investigador de la Fundación Gustavo Bueno también realizó una crítica a las teorías de la conspiración. “Esto no es ningún invento del Mossad. Hay que distinguir entre las políticas de los estados, armando a unos o a otros y la realidad”, manifestó el experto.
En base a esta teoría, para José Manuel Pardo, ataques como los que sufrió Estados Unidos con el 11 de septiembre de 2001 no son “ataques terroristas” porque “no tienen esa aleatoriedad y ya se estaban gestando desde 40 años atrás”. Para este doctor en Filosofía, la lucha contra los infieles “es una tradición, no es una ocurrencia, ni un accidente de la historia, sino que está fundamentado en interpretaciones de momentos anteriores”.
Centrándose en el momento actual, Pardo se refirió a los recientes atentados terroristas en Francia. <>, rememoró.
Así las cosas, José Manuel Pardo considera que para poner freno a la expansión radical del Estado Islámico lo más sensato sería, como primer paso, terminar con la guerra en Siria. “Ahora mismo es difícil saber cuál es la mejor solución para acabar con el Estado Islámico, porque está en plena gestación. En cualquier caso, acabar con la guerra en Siria volviendo al statu quo anterior parece la posibilidad más factible”, explicó. El experto también manifestó que los intentos actuales por poner solución al conflicto “no están funcionando”, sino todo lo contrario: “Los intentos de derrocar al Estado Islámico le han ayudado a fortalecerse, aunque no lo hayan hecho con esa intención”.
En cualquier caso, la proclamación por Abu Bakr Al-Baghdadi, el 10 de junio de 2014, del Estado Islámico de Irak y Siria desborda, a juicio del experto, el análisis en los medios de comunicación. “Exige una crítica de más profundo alcance”, concluyó. La charla fue elogiada por Gustavo Bueno.
LA NUEVA ESPAÑA, Oviedo 12 enero 2016, pag 10
<

domingo, 10 de enero de 2016

“MOROS EN LA COSTA” / FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ (?)

Y en Kabul. Y en las Pirámides. Y en Colonia, Hamburgo, Francfort, Düsseldorf, Zurich, Berlín, Viena, Helsinki, París, Libia… Islam es un sustantivo; islamista, un adjetivo. Sin lo esencial, que es el sustantivo, no existiría el adjetivo. Hay que ser muy ignorante o muy malintencionado para separar lo uno de lo otro. Es lo que hace la izquierda, esa herejía del cristianismo que eleva a dogma la majadería socrática -de ahí la tomaron los evangelios paulinos- que aconseja responder a un bofetón poniendo la otra mejilla. Y es también lo que hace la derecha, esa marca blanca de la izquierda, cuando acusa de islamofobia a quienes proponen el control de las mezquitas, el cierre de las fronteras o la lucha armada para derrotar a quienes están dispuestos a todo y demoniza a Marine Le Pen, a Orban, a Trump y a Putin en contra de lo que sugiere el instinto de conservación. Llegados a tal punto de entreguismo sería cosa de ir pensando en incorporar a los planes de estudios la lectura obligatoria del Corán. Así se enterarían nuestros chavales, que para entonces ya estarán circuncisos, prescindirán del jamón y esclavizarán a sus mujeres, de que en muchos suras de ese libro, y de modo muy especial en el versículo décimo tercero del quinto, se asegura manu militari -la de la ‘sharia’ y la ‘yihad’- que el Islam persigue como postrer objetivo el de convertir a todos los seres humanos, degollar a quienes no se avengan a ello y crucificar a los apóstatas. Es lo que está haciendo el IS y lo que el Islam sobre todo en su versión sunita ha hecho en infinidad de ocasiones, disfrazándose a veces de cordero degollado en la fiesta de Aid-al Kebir, desde que Mahoma, tras sufrir en la Meca un subidón similar al de Saulo en la puerta de Damasco, proclamó la Hégira. Y conste, para que no digan dueñas cristianas ni musulmanas, que no estoy hablando de religión, sino de política. Donoso Cortés, filósofo clarividente cuyo legado también debería estudiarse en las escuelas, dijo que “en toda cuestión política subyace siempre una cuestión teológica”. Y al revés, añado yo. Los buenistas de izquierdas o de derechas que hoy se oponen a cambiar las maduras por las duras son culpables de un delito de alta traición y de otro aún más grave, si eso fuera posible: el de la estupidez. ¿Será congénita o tiene cura? No les darán tiempo para averiguarlo.
<

jueves, 7 de enero de 2016

HOMBRES… MUJERES…

Lógicamente, nadie avala la violencia que se ejerza contra la mujer; lo cual ha sucedido a lo largo de la humanidad, especialmente antes del cristianismo; pero esto también es una consecuencia de las diferencias que hay entre hombre y mujer —por ejemplo la fragilidad de ella— y del pecado.
Cada uno ha sido creado con diferentes fines y cualidades.
Nunca nadie le dio mayor valor a la mujer que Nuestro Señor Jesucristo.
Y dentro de las diferentes religiones, no hay religión que cuide y realce a la mujer como la verdadera Religión, la Religión Católica.
La mujer a lo largo de la historia de la humanidad, se ha ido desvirtuando como tal, ha ido perdiendo ese lugar de reina del hogar, de educadora, de protectora, de compañera, de ser la delicadeza, para convertirse en alguien que solo compite con el hombre tratando de demostrar que puede hacer las mismas actividades y que lucha incansablemente por alcanzar ese mismo lugar que no le es propio, perdiendo de esta manera, el “ser” mujer.
Hoy, lamentablemente nos enfrentamos a un mundo vacío, carente de valores en pos de esta igualdad, desigualada, que tantas consecuencias ha traído y trae a la sociedad.
Tratemos de no dejarnos confundir con todas estas artimañas del demonio, que sólo busca destruir el corazón de la sociedad, que es la mujer…
Y la mujer no debe olvidar que ha sido formada del hombre; Dios creó a Adán, y de Adán formó a Eva; de ahí la sujeción de la mujer al hombre.
Esta sujeción no debe ser vista como algo malo; eso es propio del modernismo que destruye hasta lo más recóndito de la sociedad; al contrario debe ser vista como algo perfecto porque proviene de Dios que es la perfección absoluta.
Sepamos por tanto, leer entre líneas, y ver dónde el astuto tentador busca hacernos caer

jueves, 31 de diciembre de 2015

ISIS tortura a las mujeres que dan de lactar en público

ISIS tortura a las mujeres que dan de lactar en público

By 

JUEVES, 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ISIS tortura a las mujeres que dan de lactar en público

Así es el ‘mordedor’ con que ISIS tortura a las mujeres que dan de lactar en público
Estado Islámico tritura los pechos de las mujeres que dan de mamar a sus bebés en público utilizando “el mordedor”
La brigada Al Khansa, el brazo femenino del Estado Islámico, usa un terrible instrumento medieval apodado el ‘mordedor’ para torturar a las mujeres que desafían las estrictas leyes de la sharía.
La brigada Al Khansa, la policía religiosa femenina del Estado Islámico en Raqqa, la capital de facto en Siria de la organización islamista radical, ha torturado a una mujer con una pinza metálica por amamantar a su hijo en público en el centro de la ciudad, informa ‘Mirror’.
Los residentes de Raqqa aseguran que la mujer, que estaba dando el pecho a su hijo en la estación de autobuses de la ciudad, gritó de dolor cuando los militantes de Al Khansa usaron el instrumento de tortura contra ella. Otra mujer, de 24 años, afirma que fue arrestada y torturada por portar un velo supuestamente transparente.
“Trajeron un objeto afilado que tenía un montón de dientes y un hombre me abrazó y lo colocó en mi pecho, presionando con fuerza. Grité de dolor. Más tarde me llevaron al hospital. Sentí entonces que mi feminidad había sido destruida por completo”, relató.
El espantoso dispositivo, utilizado en la Edad Media contra las mujeres acusadas de adulterio, aborto u otros delitos, consta de dos mordazas de hierro cubiertas de púas que se sujetan alrededor del pecho de la víctima provocando un inmenso dolor.
Fuente: Con autorización expresa de actualidad.rt.com

miércoles, 23 de diciembre de 2015

JAPON DEFIENDE SU IDENTIDAD

JAPON DEFIENDE SU IDENTIDAD

By 

MIÉRCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2015

JAPON DEFIENDE SU IDENTIDAD

Japón y los musulmanes
¿SABÍAS ESTO SOBRE JAPÓN?  Pues yo no.
¿Alguna vez te has enterado por los medios que un político, un líder o un primer ministro de una nación islámica hayan visitado Japón? ¿Has visto en las noticias que algún dignatario de Irán o un príncipe de Arabia Saudita hayan visitado Japón? Japón es un país que ha mantenido el Islam a raya. Japón ha puesto restricciones estrictas sobre el Islam y a TODOS los musulmanes.
a) Japón es la única nación que no da ciudadanía a los musulmanes.
b) En Japón no se da la residencia permanente a los musulmanes.
c) Hay una prohibición fuerte sobre la propagación del Islam en Japón.
d) En las Universidades de Japón, no se enseña el idioma árabe o la religión Islámica.
e) No se puede importar ‘El Corán’ publicado en idioma árabe.
f) De acuerdo con datos publicados por el Gobierno japonés, se ha dado residencia temporal a sólo 2 lakhs Musulmanes, los cuales deben seguir la ley japonesa de la tierra. Estos musulmanes deben hablar japonés y llevar a cabo sus rituales religiosos sólo en sus hogares.
g) Japón es el único país del mundo que tiene un número mínimo de embajadas de países islámicos.
h) Los japoneses no son atraídos por el Islam.
i) Los musulmanes residentes en Japón son sólo los empleados de empresas extranjeras.
j) Aún hoy, no se conceden visados a los médicos, ingenieros o administradores musulmanes enviados por empresas extranjeras.
k) En la mayoría de las empresas, incluyen en sus políticas que solamente los no-musulmanes pueden solicitar un empleo.
l) El Gobierno japonés es de la opinión que Los musulmanes son fundamentalistas, y que incluso en la era actual de la globalización, no están dispuestos a cambiar sus leyes musulmanas.
m) Los musulmanes no pueden ni siquiera pensar en alquilar una casa en Japón.
n) Si alguien llega a saber que su vecino es Musulmán, informa a todo el barrio para estar alerta.
o) Nadie puede iniciar una célula islámica o árabe en Japón.
p) No hay ninguna ley (Sharia) personal en Japón.
q) Si una mujer japonesa se casa con un musulmán, será considerada un paria para siempre.
r) De acuerdo con el Sr. Komico Yagi (Jefe Departamental de la Universidad de Tokio) “Existe una percepción en los Japoneses de que el Islam es una religión para  mentes muy estrechas, y que se  debe permanecer lejos de ella”.
s) El periodista Mohammed Juber recorrió muchos Países islámicos después del ataque del 9/11, incluyendo Japón. Encontró que los japoneses estaban seguros que los extremistas no podrían hacer ningún daño en Japón.
¿Podremos seguir aprendiendo algo de Japón?
===
NOTA de KLYPEUS: Es significativo que la gran prensa y medios de “incomunicación” mundialistas guarden silencio sobre esta política defensiva e higienica del pais y nación que intenta conservar su identidad y sus venerables tradiciones desde hace milenios…
Publicado por julio en 13:07

martes, 22 de diciembre de 2015

Pio Moa opina sobre la Masoneria

Pio Moa opina sobre la Masoneria

By 

MARTES, 22 DE DICIEMBRE DE 2015

Pio Moa opina sobre la Masoneria

Existe en España un interés creciente por la masonería, en torno a la cual han aparecido en años recientes bastantes libros de gran interés, en particular los de Ricardo de la Cierva –que ha expuesto abundante documentación interna de dicha “orden”–, el estudio de Luis Lavaur sobre la acción masónica en el ejército español durante la II República, por no hablar de los clásicos de Ferrer Benimeli, un jesuita muy filomasón, o los de Dolores Gómez Molleda, más equilibrados.
   Muchos nos preguntamos, por ejemplo, si no será masón el presidente Rodríguez Zapatero.  Sus medidas y actitudes traslucen muy bien el “buenismo” seudohumanitario tradicional en la masonería, la aversión radical a la Iglesia católica o el “pacifismo” y tolerancia hacia quienes amenazan nuestra cultura. Son datos curiosos la devoción beata de Rodríguez por uno de sus abuelos, precisamente masón, o la visita que después del 14-M le hizo Giscard d’Estaing, uno de los masones más poderosos de Europa, y que dejó cierta impresión de venir a dar instrucciones. Por cierto que Giscard tuvo también un puesto de honor entre los primeros visitantes de Juan Carlos después de muerto Franco.
Giscard d’Estaing es un representante muy típico de la masonería. Fue presidente de Francia entre 1974 y 1981, y una de sus políticas características consistió en proteger amistosamente al emperador centroafricano Bokassa, un déspota de pesadilla mantenido en el poder gracias al ejército francés y que, entre otras hazañas, masacró a 100 niños en la cárcel de Bangui y devoró carne de ellos, según numerosos testimonios. Bokassa obsequió a su protector francés con una gran suma en diamantes, hecho que, al salir a la luz pública, contribuyó a la derrota electoral del protector en 1981, aunque su política económica parece haber sido acertada y positiva para Francia.
Las convicciones y políticas de Giscard causaron muy graves daños a España: apoyó a la ETA y boicoteó los esfuerzos de Madrid en la persecución de la banda terrorista. Durante la presidencia del actual “padre de la constitución europea” la ETA tuvo en Francia un santuario seguro desde el cual planificar sus crímenes, gracias a lo cual conoció su época de mayor auge, con 85 asesinatos en 1979 y un centenar en 1980, cifras desestabilizadoras que condicionaron toda la política española y actuaron como uno de los motores de la intentona golpista de febrero de 1981.
Ni estos ni otros méritos han impedido a Giscard erigirse, no se sabe cómo ni en representación de quién, en padre de la constitución europea, de la cual ha borrado las raíces cristianas y perjudicado la influencia española, así como la de Polonia, otro país de fuerte traición católica, a lo cual ha asentido nuestro peculiar presidente con extraño servilismo. Extraño… o no tan extraño, si se confirmara la adscripción masónica de Rodríguez. Alguien debiera investigar esta posibilidad, porque de ningún modo sería un detalle trivial. Pues la mezcla de corrupción, intrigas y actuación política no representativa y antidemocrática son una constante en la masonería.
De acuerdo con la leyenda rosa difundida con especial empeño por los masones, estaorden no sería una sociedad secreta, sino “discreta”, dedicada a obras filantrópicas y humanitarias y a elevar el nivel moral de sus integrantes y de la sociedad en general mediante el cultivo de la tolerancia y las manifestaciones de la bondad humana. Incomprensiblemente (o al contrario) habría sufrido la intolerancia agresiva de la Iglesia Católica, y el franquismo la habría visto, con notable paranoia, como un temible enemigo a perseguir ferozmente. La persecución que, en efecto, sufrió la masonería del franquismo se ha presentado como una prueba decisiva del carácter bondadoso, inofensivo y tolerante de una sociedad cuyos miembros se reconocen a sí mismos como “hijos de la luz” o “hijos de la Viuda”.
Sin embargo, la lógica más elemental permite ver enseguida la incoherencia entre estas pretensiones y otros rasgos conocidos de la orden. Por ejemplo, sus juramentos rituales de no revelar jamás, bajo pena de vida, los “misterios” de la sociedad testimonian una auténtica obsesión por el secretismo. Precisamente ese secretismo provocó desde muy pronto las mayores reservas entre los católicos y entre muchos protestantes, y ha dado lugar a interpretaciones históricas efectivamente paranoicas por parte de sus enemigos, que han llegado a atribuirle, exageradamente, todos los males y revoluciones de la época contemporánea.
Pero aun sin tales exageraciones salta a la vista que, para dedicarse a labores humanitarias y filantrópicas, no hay la menor necesidad de crear organismos secretos ni siquiera “discretos”, ni de cultivar una estrecha “hermandad” casi mística (o sin casi) entre sus miembros, o de orquestar una parafernalia realmente chocante de símbolos, atuendos, jergas, ritos y grados esotéricos de nombres peregrinos (“Venerable Maestro”, “Hermanos Vigilantes”, “Príncipe de Oriente y de Occidente”, “Caballero del Sol”, “Gran Caballero Kadosh o de la Venganza”, etcétera), con “iniciaciones” sucesivas de apariencia estrambótica que transmitirían al adepto extraños secretos procedentes de las religiones y misterios antiguos, de la escuela de Pitágoras, de Eleusis, del templo de Salomón, del Antiguo Egipto, o desde antes todavía, del mismo Adán y de Caín.
No hace falta mucha sagacidad para comprender que hay ahí algo más que filantropía, y que una sociedad de ese estilo constituye un medio privilegiado para la conspiración política y la corrupción, la estafa, la especulación ocultista, incluso con tintes satánicos, o la simple satisfacción pueril de creerse poseedor de secretos inasequibles al vulgo.
También está claro que, por su propia concepción, la masonería es antidemocrática: círculos de iniciados poseedores de saberes supuestos y de influencias ciertas a través de redes de “hermanos” en puestos clave de la sociedad, pues la masonería siempre ha prestado especial atención a los cargos políticos, militares, judiciales, etc. Ello permitiría a la orden ejercer un influjo secreto y manejar al público ignorante… por el propio bien de ese público, naturalmente. Este plan aparece perfectamente descrito en instrucciones como las de la logia Lautaro, de tanta importancia en la destrucción del Imperio español: los “hermanos” se comprometían a “no dar empleo alguno principal y de influjo en el Estado, ni en la capital ni fuera de ella, sin acuerdo de la logia, entendiéndose por tales los enviados interiores y exteriores, gobernadores de provincias, generales en jefe de los ejército, miembros de los tribunales de justicia superiores, primeros empleados eclesiásticos, jefes de los regimientos de línea y cuerpos militares y otros de esta clase”. Esas concepciones oligárquicas y secretistas están en la raíz, sin duda, de buena parte de la convulsa historia de las naciones hispanoamericanas después de la independencia.
En la propia España ocurrió algo parecido, y, como pone Galdós, agudo observador, en boca de uno de sus personajes, “Por más que digan los sectarios de esta orden (…) los masones han sido en las épocas de su mayor auge propagandistas y compadres políticos (…) Era la masonería una poderosa cuadrilla política que iba derecha a su objeto, una hermandad utilitaria que miraba los destinos como una especie de religión (…) y no se ocupaba más que de política a la menuda, de levantar y hundir adeptos, de impulsar la desgobernación del reino; era un centro colosal de intrigas, pues allí se urdían de todas clases y dimensiones; una máquina potente que movía tres cosas: gobierno, Cortes y clubs”.
Y, desde luego, la historia de España en los dos últimos siglos no se entendería bien sin una frecuente referencia a esta orden “discreta”. Baste citar el dato de que en las primeras Cortes de la república había más hermanos masones (en torno a 180 sobre un total de 458 diputados) que miembros de cualquier partido, y que en los partidos republicanos de izquierda llegaban a superar el 50% de los escaños. Entre los socialistas llegaban al 40%, y también había numerosos masones en el anarquismo. Ello ayuda a entender, entre otras cosas, el marcado sesgo anticatólico, más que laico, de aquel Parlamento, y sus consecuencias desestabilizadoras.
 Queda bastante bien fundamentada la conclusión de que la masonería ha tenido gran éxito como entidad subversiva pero ha solido resultar catastrófica a la hora de gobernar. De interés, igualmente, la utilización de la orden, en Francia y desde Napoleón,como instrumento de control y dominación exterior, bien apreciable actualmente en el ex imperio francés de África, sometido en buena parte a un neocolonialismo apenas disimulado. También queda de relieve la frecuente compañía de la masonería y la corrupción, ya indicada en el caso de Giscard.
Otro tema relacionado es la oposición de la masonería al cristianismo, sus intentos, a veces exitosos, de infiltrarse en la Iglesia, sus pretensiones “filosóficas” de estar por encima de las religiones y profesar la religión “natural” y supuestamente común a todo el género humano, etc.
===
http://www.gaceta.es/pio-moa/masoneria-zapatero-giscard-20122015-1223
(Extractado de La ilustración liberal, abril de 2005)

sábado, 19 de diciembre de 2015

ELIJA A SUS CANDIDATOS PARA EL VERTEDERO MÁS PRÓXIMO

NOTA DE KLYPEUS89:  EL SIGUIENTE ARTÍCULO ESTA COPIADO DE UN BLOG titulado http://www.uraniaenberlin.com.
POR SUPUESTO, en KLYPEUS89 NO SOMOS “marxistas”, ni siquiera en la línea de Groucho Marx, pero consideramos digna de atención esta crítica que hace el egipcio Samir Amin a la “democracia” estilo occidental, la cual crítica, en opinión de Klypeus89, también sería válida para las llamadas “democracias populares”, “…reales” o con cualquier otro calificativo…
He tomado prestado parte del título de esta entrada a propósito de un artículo de Samir Amin, prestigioso economista marxista egipcio, que aporta algunas claves para totalizar las miserias del sistema capitalista y sus “partenaires” políticos. Los llamados comicios legislativos son la gran falacia histórica que sustenta el llamado “pluripartidismo” que, aunque está enraízado tradicionalmente en Europa y otros países, su orígenes son muy claros y conocidos. Amin, hace referencia a ello en el artículo en cuestión, Los padres fundadores de los Estados Unidos inventaron este decorado teatral, con la intención expresada, y con una lucidez perfecta, de evitar que la democracia electoral se convirtiese en un instrumento utilizado por el pueblo para poner en tela de juicio el orden social, fundado sobre la propiedad privada (y la esclavitud!). Y, en particular, en EEUU se implementaron variables políticas mediante las cuales la Constitución americana estaría basada en la elección de un Presidente (una suerte de “Rey elegido”) que concentraría poderes esenciales. Mientras que El “bipartidismo”, al cual conduce naturalmente la campaña electoral presidencial, tiende progresivamente a pasar a ser lo que fue en adelante: la expresión de un “único partido” – por supuesto el del capital de los monopolios desde el final del siglo XIX – que se dirige a “clientelas” que piensan distinguirse las unas de las otras.
Argumenta Samin, con toda lógica, que La farsa democrática se manifiesta entonces a través de una posible “alternancia” (en este caso de los Estados Unidos: los Demócratas y los Republicanos), sin que esto pueda satisfacer las exigencias de una alternativa válida (ofreciendo la posibilidad de nuevas opciones radicalmente diferentes). Y sin perspectiva de alternativa válida posible, la democracia no existe. La farsa está basada en la ideología del “consenso” (!), negador por definición del conflicto serio de los intereses y visones del futuro. La invención de las “primarias” que invitan el conjunto del electorado (¡sus componentes que denominan de derecha o de izquierda!) a expresarse para la elección de cada uno de los dos falsos adversarios acentúa aún más el desvío aniquilador del alcance de las elecciones.
EEUU ejemplifica, de este modo, un modelo paradigmático de democracia que es, de facto, la antidemocracia o la plutocracia, el gran negocio electoral de las élites económicas concentrado en una urna que, para más inri, es electrónica, por lo que el pucherazo no es tan difícil de conseguir a poco que algún experto del “sistema” (político) acceda y manipule el código interno del soporte informático (¿se acuerdan del amaño electoral que gestó George Bush para salir reelegido cuando todas las “papeletas” las tenía el candidato demócrata Al Gore, el del “calentón güebal”, que diría LCC?). Europa, lógicamente, no le va a la zaga al imperio y las similitudes “electorales”, con algunas pequeñas diferencias, se basan también en el consenso (algo más amplio, puesto que aquí se permite la concurrencia, al circo electoral, de una gran variedad de formaciones minoritarias….que no van a tener nunca una posibilidad real, democrática, de acceder al poder).
Por otra parte, la limpieza electoral es un tema que no es objeto de controversia en Occidente, en sus comicios claro, puesto que en los de los “otros”  (los que celebran sus enemigos declarados) hay siempre fraude o aparecen irregularidades. En las elecciones-farsa occidentales, en cambio, siempre dan por buenos sus resultados, a pesar de que las anomalías y los tongos han estado presentes y han sido evidentes, como en el caso americano antes comentado. Aquí mismo no se han quedado atrás con aquel manipulado referéndum de la OTAN (un pucherazo histórico) o en otra consulta reciente, promovida por el Reino Unido, que hacía referencia a la autodeterminación de Escocia, donde hubo un descarado fraude del unionismo inglés que fue silenciado mediante un oportuno apagón informativo. En contraposición, elecciones como las venezolanas han sido un punto de referencia inexcusable (“negativo”) para los defensores de la “pureza” electoral capitalista.
Por ejemplo, no ha habido elección, bajo el mandato del “chavismo”, que no haya estado sometida al escrutinio más feroz, donde la certeza, elucubrada por Occidente, era que existía un “incontestable” amaño gubernamental. Por supuesto, lo que sobrevolaba era el típico bulo fabricado, interior y exteriormente, para echar del poder (como fuese) a los bolivarianos. Ahora, recientemente, cuando las tornas han cambiado y han “ganado” los de Washington, todo ha ido de “maravilla”. Pero, mira por donde, la “legitimidad” del “triunfo” opositor venezolano está lastrada, además de por el permanente involucionismo violento llevado a cabo todos estos últimos años por la oposición (con ayuda de EEUU y Europa), por las sospechas de fraude electoral masivo cometido por el bloque ganador del MUD, utilizando maniobras sucias tales como personas fallecidas que votaron, ciudadanos “analfabetos” a los que le pagaron para dejarse ayudar, además de la compra de votos a ciudadanos extranjeros e incluso hasta un sospechoso recuento de un millón de votos nulos…entre otras irregularidades. Un hecho muy grave sobre el que los medios controlados no van a gutir, sino en sentido contrario, y por el que el presidente Nicolás Maduro debería proceder (de confirmarse) a la anulación completa e inmediata del resultado electoral.
Samir Amin, por retomar la mascarada “democrática” occidental, pone como ejemplo de antidemócrata a Jean Monnet, el laureado por Europa como “fundador de la nueva democracia en el viejo continente” y a cuyo nombre figuran cátedras y aulas universitarias repartidas por toda Europa. Para Amin  Monnet era un auténtico antidemócrata (¡razón por la cual se lo celebra en Bruselas como el fundador de la “nueva democracia europea”!), perfectamente consciente de lo que quería (copiar el modelo estadounidense), desplegó todos sus esfuerzos – una tradición escrupulosamente aplicada en la Unión Europea – para desposeer las Asambleas elegidas de sus poderes en el beneficio de “Comités de tecnócratas”. La Europa de los mercaderes, para ser más exactos, subordinada total al imperialismo estadounidense.
En definitiva, apunta Amin, en los regímenes llamados formalmente democráticos los conflictos electorales podrían tener la apariencia de un funcionamiento democrático real. Pero progresivamente, con la sustitución de la dominación del capital de los monopolios por la diversidad de los bloques capitalistas, esta apariencia se difumina. El virus liberal (título de una de mis obras) hizo el resto: alinear progresivamente a Europa con el modelo de los Estados Unidos. La sumisión a la farsa democrática es interiorizada por un discurso auto calificado de “post modernista” que, simplemente, se niega a reconocer la importancia de los efectos destructivos.
Entonces…si no hay elecciones…¿no hay democracia?. La cuestión a plantear debería ser otra: ¿Qué “elecciones” se articulan bajo esa democracia? ¿Quiénes son sus actores, qué engranajes son utilizados –Ley D’Hondt- y quiénes los tutelan realmente?  La democracia del capitalismo es una falsificación de la democracia real porque sirve a los intereses de las clases dominantes, los complejos multinacionales y financieros y, en definitiva, al aumento de prerrogativas para una serie de actores económicos y políticos privilegiados, siempre en detrimento de aquellos que están permanentemente empobrecidos. De este modo, la farsa del sistema capitalista, por excelencia, es la farsa electoral, concebida para hace creer que el pueblo es quien escoge a sus gobernantes, mediante el sufragio “universal, secreto, libre y directo”. Nada más lejos de la realidad. En cada proceso electoral del Estado capitalista (la llamada, ampulosa y retóricamente, “fiesta de la democracia”) se configuran todos los instrumentos represivos posteriores que van a estar al servicio de las clases dominantes, a pesar de que la demagogia populachera de la politiquería reinante hace creer a muchos que realmente están ante un “cambio”  de políticas (que no, lógicamente, del sistema) cuando lo que en realidad se está escenificando es una mascarada en favor de los grandes grupos de presión económicos.
La trampa y el subsecuente engaño capitalista se conciertan mediante un poderoso mecanismo difusor de todos conocido: la propaganda masiva a través de prensa, radio y televisión, lobbys mediáticos que, normalmente, poseen vínculos con el poder político dominante y, también, el financiero. Así, garantizan que el discurso hegemónico manipule y corrompa a los que se acercan al mercado electoral. Si, además, el sistema promueve su farsa de la mano de sus “intelectuales” orgánicos o tertulianos (esa indigente secta de decrépitos opinólogos, cretinos y chusma despreciable mantenedora del “statu quo”)  la feria electoral completa el círculo de farsantes. El engaño del derecho a “elegir y ser elegido” no es más que otro artificio fraudulento del sistema para servir a ese mismo sistema o, lo que es igual, a EEUU, a Bruselas y a los dictadores financieros.
No es infrecuente, por otro lado, que una vez terminada la pachanga pre-electoral y su correspondiente arsenal de demagogia populista, de teatral “acercamiento” al pueblo, con su repertorio de besos, abrazos, salutaciones, guiños, regalos, promesas, mensajes “izquierdo-progres” (que, una vez acabada la farsa, se fundirán con los de sus contrincantes políticos derechistas) o esos debates falsificados a los que no permiten concurrir a las formaciones minoritarias (por tanto, hábilmente, mantienen al sistema atado y bien atado) y, por qué no, la compra de votos.…todo vuelva a su cauce: es decir, el día después la gente se cabreará nuevamente con los políticos y la gran opereta capitalista volverá a funcionar como un reloj suizo.
Señala el pensador Amin que La sumisión a la farsa democrática es interiorizada por un discurso auto calificado de “post modernista” que, simplemente, se niega a reconocer la importancia de los efectos destructivos de aquélla. Qué importan las elecciones, lo esencial ocurre en otra parte, dicen: en la “sociedad civil” (un concepto confuso) dónde los individuos habrían pasado a ser lo que el virus liberal afirma que son – ¡mientras que no lo son! – los sujetos de la historia. La “filosofía” de gente como  Negri, expresa esta abdicación. En realidad, el pensamiento filosófico del italiano Toni Negri, el espejo ideológico en el que probablemente se mira Pablemos, ha ido dando tumbos desde que mostró, en los años setenta, su infantil e inocente apoyo a la “lucha armada” del grupo terrorista de “ultraizquierda” Brigadas Rojas (que, para el que no lo sepa, se trataba de una organización enteramente creada por la CIA y los servicios secretos italianos del SISMI para reclutar comunistas-cabezas de turco que hicieran el trabajo sucio de la “revolución” en la mafiosa Italia democristiana, con objeto de demonizarles como parte de la estrategia de tensión de Gladio contra la izquierda). Ello le supuso a Negri que el Estado fascista italiano le tendiese una encerrona y pasase por la cárcel, debido a que era considerado poco menos que el intelectual orgánico de las “Brigate Rosse”…Negri terminó siendo un intelectual de la prestidigitación y el discurso más inane.
Así pues, resumiendo: los procesos electorales, en las democracias de EEUU, la OTAN y Gladio, no son otra cosa que el comienzo del fin de la democracia.
===
FUENTE:
COMENTARIO DE KLYPEUS:
Este analisis sobre la “democracia” y el “sufragio universal” lo subscribiría cualquier pensador que sabe que los hombres no somos iguales y por consiguiente es absurdo valorar un hombre igual a un voto. En resumen, si creo que podemos concluir es que que el juego democratico  es valido si ganamos y es erróneo si perdemos. Vale decir en otro orden de cosas, que si es cierto que los VENCEDORES ESCRIBEN LA HISTORIA, entonces resulta que en la IIWW los “buenos” ganaron y los “malos” perdieron… pero como, por definición, los que pierden no tienen poder ni para defenderse de las calumnias y embustes de los vencedores… entonces ¿Como podemos dar crédito a tantas falacias como las que se escriben sobre los “crimenes” de Stalin o de Hitler?  ¿Y qué pasa con los “crímenes”
de  Neron, del Papa Borgia,  de Napoleon, Franklyn Delano Roosevelt, de Winston Churchill, de Franco, de Mao o de Fidel Castro?
La respuesta está clara: Cada cual sólo considera “criminales” a sus oponentes ideologicos, de clase, de raza o de religion.
Los gatos consideran enemigos a los ratones. Yo, por mi parte, me identifico con los gatos…
y aquí como en todo uno sigue la voz de la sangre, que es también la voz de la razón…
Es normal que cada uno barra para casa… Lo absurdo e idiota es ayudar a sus enemigos…
Eso sólo lo podia decir JESUCRISTO… pero JESUS, si lo dijo, es porque hablaba en cuanto Hijo de Dios, no como Hombre.  Pero como dijjo HERACLITO… La guerra es el padre (polemos) de todas las cosas… y como decimos los cristianos (incluso los cristianos ateos como el genial Gustavo Bueno),
la PAZ solo la tendremos cuando la Muerte nos libere de esta Vida para dar paso a otra Vida…  si es que existe… o como debería existir de alguna forma, pues NADA SE DESTRUYE… sólo se transforma…
Así es que, para terminar esta disquisición, creo que es dogmático y pretencioso por parte de un hombre tanto afirmar como negar con soberbia sobre todo lo que le supera… En fin, puede juzgar y opinar… pero eso no tiene valor en sí… a menos que su opinión o juicio coincida con la VERDAD… y esa Verdad se refiere a algo que escapa a nuestro control o que sólo algunos hombres, por ejemplo, el Cristo, se atreven a conocer…
También Satanas tiene opiniones… y adoradores, por ejemplo los del grupo de rock “The Eagle of the Death” (dicho en mal ingles, supongto).  Según Papini Dios perdonará algún dia a Satanas…
…pero creo que el “pueblo elegido” sólo nos perdonará a nosotros los gentiles cuando “ellos” se conviertan al Cristianismo… pero según algunos agoreros mal pensados…parece que es
Francisco quien va camino de convertirse al judaismo… Y por cierto… Jesus NO era judio…
digan lo que digan quien se consideran eruditos… Seria tanto como decir que Dios es judio…
…y como dijo alguien muy sabio… si, por ejemplo los leones tuviesen ideas religiosas, seguramente imaginarian que Dios es un León… Y quizas no irian descamiundos… pues  un escritos cristiano ha sido el creador de “El Rey León”.
Al leer este prolijo post de urania en berlin y su comentario añadido por klypeus89
me he dado cuenta de que yo comparto algunas ideas de las expuestas tanto por uraniaenberlin como por klypeus89…
Por eso me parece oportuno dar aquí a conocer mi reciente meditación publicada en urania2015… aunque parezca que se trata de un tema muy diferente…
Gracias
A las 14,50 h, con llegada a las 18,50 h, salió el tren Alvia… Fue un viaje cómodo y rápido, aunquecon la molestia novedosa… del control del equipaje… a cuenta del terrorismo del “Estado Islámico” (sic)…
Me acompaña en esta nueva estancia, un libro de Pereda, “Peñas Arriba”, que sin duda, para mi supone el descubrimiento de la gran belleza de la literatura castellana y sobre todo, de los valores culturales y espirituales de la Tradición…
Leyendo también “el Evangelio de San Mateo” comentado por Vladimir Volkoff, descubro, meditando, que en el Evangelio se condena al árbol que no da buen fruto… es decir… se valora la esterilidad como una cualidad negativa… Por consiguiente, tener hijos es una virtud además de un mandato divino…
Otro descubrimiento es que el pecado de pensamiento es tan real a o más, que el de acción u omisión…ya que el pensamiento, contra lo que creen los legisladores del código penal, también delinque…
Quien traiciona con el pensamiento es como si ya hubiera traicionado…aunque la ejecución de esa traición sería su agravante pleno.
—Y es que creo que se puede considerar que en el mundo en que vivimos… lo que se piensa, se hable, se escribe, etc… es tan real como lo que se ejecuta con hechos materiales….
¿Acaso una idea escrita o proclamada públicamente no puede generar grandes y duraderos acontecimientos durante muchos siglos?
Ayer hablaron Buda, Cristo, ..y sus palabras permanecen?… En mi opinión Cristo, para muchos, ayer y hoy, como para muchos hoy, Hitler, por ejemplo, son portavoces o profetas…
Si Jesus el Cristo es Hijo de Dios, lo que parece casi evidente, o incluso evidente para muchos hombres,
eso no contradice para nada las teorías científicas y racionalistas… pues el Mundo, el Universo es como es y no como pretendemos diseñarlo los hombres, por muy sabios, materialistas, espirituales, etc… que seamos.
Algunos filósofos niegan que exista el libre albedrio, otros niegan que exista la verdad… Esto es indiferente…la realidad de lo que es el Cosmos… no se altera sean las que sean las opiniones de los hombres…o de cualesquiera otros seres…
En el libro del Génesis se dice que Dios creó todo lo que existe… y que esa creación fue considerada como algo “bueno”… y yo me pregunto… ¿Quien es el hombre para juzgar si el mundo, de ayer, o de hoy… es “bueno” ó “malo”…? En mi opinión no tiene sentido que los hombres juzguemos aquello que nos sobrepasa y de lo cual sólo somos una infinitésima parte? ¿O quizás somos seres divinos? ¿Sómos Hijos de Dios? ¿O… Algunos somos hijos de algún demonio?
<

sábado, 12 de diciembre de 2015

un obispo católico “como Dios manda”

El 4 de abril de 2014 las campanas sonaron en todas las iglesias de la diócesis de Passau (Bayern, Alemania) para anunciar que un hijo de don Bosco, el sacerdote salesiano Stefan Oster, había sido designado como su nuevo obispo. El más joven de Alemania, con 48 años.
Stefan llevaba siete años con su novia cuando decidió ingresar al seminario de los Salesianos en 1995. Su familia si bien le formó en los valores del evangelio, no era especialmente devota ni de hábitos sacramentales frecuentes. Por ello todos quedaron sorprendidos cuando les participó de su decisión.
Matrimonio y Homosexualidad
Máster en filosofía y doctor en Teología dogmática, el padre obispo Stefan pronto mostraría -en Mayo de este año 2015- los acentos de  su magisterio, confrontando las afirmaciones sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo que promovía -previo al Sínodo- la poderosa organización de laicos católicos alemanes, Zentralkomitees der deutschen Katholiken (ZdK).
Monseñor Oster cuestionó, sin rodeos, la validación del vínculo homosexual, lésbico, bisexual y transexual que alentaban los agrupados en la ZdK. “La Iglesia cree, apoyada en la Revelación -comenzó recordándoles Oster-, que el goce de la práctica sexual encuentra su genuino y, en definitiva, único lugar legítimo en el matrimonio entre un hombre y una mujer, en el que ambos están abiertos a la transmisión de la vida y por el que se contrae una unión indisoluble hasta la muerte de uno de los dos… desde el punto de vista de la Sagrada Escritura, cualquier otra forma de consumación de la práctica sexual fuera del matrimonio es considerada fornicación o adulterio, con dramáticas consecuencias para aquellos que se aventuren en la misma” (ref. Kath.net).
Matrimonio sacramental y Eucaristía, indisolubles
Ahora, el pasado 9 de diciembre, el obispo de Passau reitera la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio sacramental y sus consecuencias respecto de la comunión. “Un segundo matrimonio civil después de un primer matrimonio fracasado, tiene un impacto indiscutible sobre la admisión a la Comunión”, dijo en una entrevista para el suplemento “Christ & Welt” del diario alemán Die Zeit.
“La Eucaristía celebra la alianza de Dios con su pueblo, el banquete de la boda” señaló literalmente monseñor Oster. “Sobre este pacto (alianza) se establece cada matrimonio sacramental”, dijo y agregó que cuando alguien establece un nuevo vínculo (separándose de hecho o divorciándose) es un hecho “transversal” que pretende desconocer al matrimonio sacramental “establecido como una señal del pacto conyugal indisoluble entre Dios y su humanidad”, precisó.
¿Libertad para que cada obispo o Conferencia de obispos decida?
Comentando la cuestión de la posible comunión o no para los divorciados vueltos a casar, este obispo experto en Teología Dogmática no tiene dudas sobre lo que el Papa deberá indicar en su próximo y esperado documento al tenor del matrimonio y la familia.
“Es imposible suponer”, dice el obispo de Passau, “que en Alemania los divorciados y vueltos a casar puedan recibir la Comunión y no, por ejemplo, en Polonia”, aclaró. “No se puede -insistió-. La indisolubilidad del matrimonio no puede ser decidida a nivel regional”. “Sin embargo, otra cosa es examinar,  si un matrimonio ha llegado a existir en forma sacramentalmente válida”. Opcionalmente, agregó Monseñor Oster, se puede cancelar canónicamente este vínculo.
Con evidente intención de provocar daño, los periodistas de Die Zeit no se privaron al intentar desbancar a Monseñor Stefan Oster preguntándole si cuando era un joven y tenía novia había cumplido con las enseñanzas de la Iglesia…
“No”, fue la valiente respuesta. Pero a continuación con humildad de Pastor les dijo… “mi conversión fue un largo proceso” y agregó que ha comprometido su vida para llevar a los jóvenes la verdad que el mundo les niega… “Es central la renovación del corazón a través de un encuentro personal con Dios” para una sana pastoral que acoge estas realidades, dijo al finalizar.