miércoles, 15 de febrero de 2012

Deutsche österreiche republik & alia

Deutsche österreiche republik & alia

By 
Nota de JRANIA: El escudo del Imperio de Austria fue desposeído en 1918 del Aguila Imperial bicéfala (poder sacro y poder temporal) y en 1945, al símbolo del Aguila coronada por un castillo (la burguesñia) con una hoz (el campesinado) y un martillo (la industria) en cada garra, se le añadió una cadena rota queriendo significar que la República de Osterreich (es decir la republica del Este, pues en 1918 fue prohibido por los “aliados” usar la referencia Deutsche) se había separado de Alemania.

viernes, 3 de febrero de 2012

EUROPA…ETERNA ???

EUROPA…ETERNA ???

By 
Ciertamente Europa (territorio y cultura) es la clave para nosotros los europeos. En primer lugar nuestra antigüedad, puedes percibir la huella de nuestra presencia en este territorio desde hace milenios. Son recuerdos nuestros las cuevas pintadas de Lascaux o Altamira, o las vidas y las obras de Aristóteles o Cicerón. Es también la obra de nuestra carne y nuestra sangre; la remota huella de nuestra alma, de nuestro espíritu, de nuestro genio. Esta Europa tiene nuestro color, nuestra faz. El pensamiento cristiano o musulmán no sería nada sin los pensadores greco-latinos -físicos, matemáticos, filósofos, poetas… Lo que le valieron a los cristianos y a los musulmanes fueron el saber y la ciencia de los pueblos conquistados –Grecia, Roma, Egipto, Persia, o India. De no ser por el aporte intelectual de estas grandes culturas y civilizaciones ambas religiones se hubieran consumido en la mediocridad, y así sucedió en territorios donde no existían precedentes culturales de tal complejidad –fíjate en el cristianismo en Etiopía, pongamos por caso. Sólo en Europa se podía producir una patrística griega y latina, o una filosofía escolástica medieval, que también se produjo en el ámbito musulmán y que tuvo como punto de partida a los mismo autores –Platón y Aristóteles, como es bien sabido, entre otros muchos. En lo que respecta a la Europa cristianizada el mundo clásico (pese a las pérdidas y a la censura) pervivió con plenitud hasta finales del XVIII. Puedes recorrer nuestra historia cultural (romana y bizantina) desde los siglos V y VI hasta la Revolución francesa. Síguela en la ciencia, en la filosofía, en el derecho, en la política, en la literatura, en las técnicas más diversas. Allí encontrarás siempre a los clásicos griegos y latinos guiando e instruyendo. Te recuerdo el Renacimiento carolingio (siglo VIII), o el más tardío del siglo XII (Juan de Salisbury, Pedro Abelardo, la poesía y la novela del período trovadoresco, las primeras muestras en lenguas vernáculas…), verdadero arranque del Renacimiento propiamente dicho de los siglos XIV y XV. Los tres siglos siguientes desarrollan con amplitud líneas de pensamiento político, filosófico, o científico trazadas cientos de años antes. En estos siglos se agotan y superan todas las posibilidades del pensamiento físico-matemático heredado (Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes, Newton…). Un siglo más tarde se remozaría el atomismo (Dalton, Mendeleiev), y se superaría el pensamiento biológico liderado por Aristóteles (Darwin). La gran ruptura con el pasado se ha producido a lo largo de estos dos últimos siglos (Darwin, Einstein, Watson y Crick…). Las novedades son excesivas, es la verdad. Y, en mi opinión, estamos en una nueva era. Somos criaturas nuevas en muchos aspectos. Son los mundos del neolítico los que han quedado atrás. A esos mundos pertenecen Grecia y Roma, pero también judíos, cristianos o musulmanes, y todas las culturas del período. Multitud de creencias, saberes, conocimientos y técnicas del neolítico han sido ampliamente sobrepasados. Vivimos en un mundo (simbólico) nuevo. Nueva naturaleza, nuevo mundo; nueva tierra y nuevo cielo. Es una revolución semejante a la que dio lugar al neolítico. Y aunque haya tenido su origen en nuestro territorio, afecta a toda la humanidad. Son momentos trascendentales los que vivimos, más allá de las regresiones culturales (religiosas) que eventualmente podamos padecer. Los mundos (culturales, simbólicos) del neolítico han perecido; el nuevo mundo, más universal que nunca, está en estos momentos haciéndose, forjándose. Este mundo nuevo se impondrá sobre todos; a todos vencerá y convencerá. Y lo hará solo, por sus propios méritos. Por su justicia, por su bondad, y por su verdad. Por lo demás, hay que decir que es la filosofía de la naturaleza de nuestros antepasados lo que ha sido superado, no su filosofía y su sabiduría ética y social. En efecto, hay algo del pasado que merece ser rescatado. Me refiero a la ética, ya individual, ya familiar, ya social (o política o ciudadana). Con respecto a este legado nada podríamos añadir las presentes generaciones a lo dicho por los pasados, cabe agregar tan sólo la ética biológica o ecológica, la que tiene en cuenta al resto de la naturaleza, la que concierne a la biosfera. Pero volviendo a la ética que concierne a los humanos, sigue siendo válido mucho de lo pensado, dicho, y vivido por nuestros ancestros. Seguimos necesitando tales palabras, tales enseñanzas, tales ejemplos. Seguimos necesitando los valores que guiaban sus vidas. Tengamos en cuenta, pues, las reflexiones éticas y políticas de nuestros antepasados griegos y latinos. Las vías abiertas, las posibilidades. Cicerón es un pensador que puede instruir mucho al respecto. Sabido es que este autor fue convenientemente desarraigado, podado, y trasplantado en suelo cristiano, como tantos otros. Lo más ‘actual’ de la filosofía ética cristiana de la Europa occidental procede de él (sus conceptos fundamentales: derecho natural, derechos humanos, libertad…). Está, además, toda la gnómica (las reflexiones, dichos o sentencias acerca de la moral, la conducta, o las costumbres), que se prolonga desde los textos de Homero, Hesíodo y los siete sabios, hasta los últimos momentos en los que el mundo antiguo pudo hablar con su propia lengua (Símaco, Juliano, Libanio…). La sabiduría ética que nos proporcionan es y será válida mientras el ‘homo sapiens’ perdure. Y lo mismo puede decirse de la gnómica china (Confucio), india, o persa, y asimismo la de los pueblos cazadores-recolectores supervivientes. La búsqueda de la ‘excelencia’ se produjo en todas las culturas étnicas. No encontrarás pueblo que carezca de sabiduría moral y espiritual. Es importante advertir el carácter social de todas estas sabidurías. Aquí se está bien lejos de la liberación o salvación personal que promueven ciertas ideologías religiosas. Aquí no hay vías de salida o puntos de fuga individuales que trasciendan al grupo o al legado –en la tierra o en el cielo. No es el individuo, sino el pueblo, la totalidad, lo que importa; y con el pueblo, el legado, la memoria, el ser (simbólico). Es una salvación universal, podríamos decir, lo que encontramos en estas sabidurías. Aquí, si hay que salvar y salvarse, o se salvan todos y todo, o no se salva nada ni nadie. Salvarse es perdurar como pueblo y como cultura, no salvarse es desaparecer como pueblo y como cultura. Eso es todo. Si la tierra europea y sus pueblos son nuestra madre natural, las lenguas y culturas europeas son nuestra madre espiritual. Son tu propio pueblo y tu propia cultura los que te dotan de ser simbólico (alma o conciencia si lo prefieres); las palabras y las obras de la tribu. Son éstas las que configuran y apadrinan tu ser. Los dichos y los hechos. Es una deuda, pues, un deber lo que tenemos con el legado. Le debemos fidelidad. Este legado y esta fidelidad son los bienes más preciados de un pueblo. Su cultivo garantiza la prosperidad, y la prolongación en el tiempo; su olvido o su descuido denotan la decadencia y presagian el final. Seres agradecidos, puros, y los únicos fieles en verdad son aquellos hombres y mujeres que, en cualquier latitud, en cualquier cultura, y bajo cualquier circunstancia, no desertan de los Padres y permanecen fieles al legado. De estos podemos decir que son los únicos nobles, los únicos biennacidos; los buenos hombres, los mejores, los excelentes; la mejor humanidad. Dicho esto, ¿qué podemos decir de sociedades desatadas o desligadas como las que vivimos en Europa (y en occidente), con el legado abandonado, con ciudadanos culturalmente debilitados, asténicos, y presas fáciles para cualquier depredador cultural? Lo que está sucediendo en la Europa actual es algo insólito y absurdo. Ningún gobierno le está prestando la debida atención al incremento de musulmanes asiáticos y africanos en nuestra tierra (¿cuántos millones ya?), ni a la constante amenaza y a las declaraciones explícitas de conquista de sus líderes, ni a sus insidiosas y violentas estrategias de dominio (demandas constantes de lugares de culto, de prerrogativas exclusivas; violencia callejera, violaciones, robos, asesinatos, intimidaciones, no-go áreas…). Esta población está exultante, cada vez más segura de sí y de su futuro éxito –a la vista de nuestra debilidad, de nuestra negligencia (dejación de soberanía), o de nuestra cobardía. Si todo continúa como hasta ahora estos miserables se saldrán con la suya; se apropiarán de nuestro amado continente, de nuestra madre-patria. Puedes repasar las webs anti-islamistas que circulan por Europa. Impotencia y desesperación, y angustia es lo que siento ante la nula reacción de nuestra conciudadanos, de estos europeos hermanos nuestros. Estamos solos y somos una ridícula minoría. A esto puedes añadir la actitud que hacia nosotros, la resistencia, mantienen buena parte de la clase política y los medios de comunicación (o nos silencian, o nos denigran). Triste, muy triste lo que nos está sucediendo, querido amigo. Tengo el horrible presentimiento de que perderemos nuestra Europa, la Europa heredada de nuestros ancestros, y la perderemos para siempre. Nosotros somos las últimas generaciones de europeos. Es cuestión de tiempo, unas cuantas generaciones. *Hace tiempo escribí esto en el ‘Desde Europa’ (p. 136): “La felicidad de tu pueblo es tu felicidad; la prosperidad de tu pueblo, la tuya; la dignidad de tu pueblo es tu dignidad. Si permites que tu pueblo pierda, caiga, o desaparezca, tú pierdes, caes, o desapareces. Si tu pueblo está hundido en la miseria, tú estás hundido en la miseria aunque nades en oro. Si tu pueblo es infeliz, tú eres infeliz aunque tengas todo lo que se pueda desear. Si tu pueblo ha perdido la dignidad, tú careces de ella aunque tengas el cetro, aunque detentes el más alto cargo del grupo. El destino de tu pueblo es tu destino, con tu pueblo te salvas y te pierdes, te hundes y te elevas. Lo que encuentres, se lo debes a tu pueblo, porque lo que eres y lo que tienes se lo debes a las palabras que te formaron. ‘Se lo debo a mi pueblo’, éstas son las palabras que deben salir de tu boca, tus pensamientos más íntimos; lo que logres, lo que encuentres, ha de redundar en beneficio de todos, ha de incrementar el patrimonio común; el legado, la herencia, la fundación, el espacio que abrieron nuestros antepasados.” * Saludos, Manu
Publicado por en 08:22
===
FUENTE:
NOTA de JRANIA:  Me he tomado la libertad de copiar el post titulado “Carta a Florián: Lo que de verdad importa es nuestra Europa”…, original de Manu Rodríguez, de quien admiro su sabiduria y nobleza manifestadas en servicio de una buena causa. Por supuesto, desde ya estoy a sur órdenes en lo que respecta a esta inclusión de su post en este mi blog.

lunes, 23 de enero de 2012

Wolfgang Willrich

Wolfgang Willrich

By 
Anuncios
Occasionally, some of your visitors may see an advertisement 

sábado, 14 de enero de 2012

1212…..2012: 800 años después de la Batalla de las Navas de Tolosa

1212…..2012: 800 años después de la Batalla de las Navas de Tolosa 

By 

LAS NAVAS DE TOLOSA

PUBLICADO 14 enero, 2012
Precisamente en el momento que España está siendo sometida a una presión desconocida hasta ahora por parte del islam, se cumplen 800 años de la gesta de Las navas de Tolosa.
Cuando el islam avanza imparable por toda Europa y nuestra identidad se ve sometida a un gravísimo peligro de desaparición, no está de más recordar que antes ya pudimos contra la imposición islámica y la derrotamos. Lo más triste de este asunto, es que hoy los mismos a los que vencimos cuentan con la complicidad de una parte importante de la Casta Política, que favorece su avance utilizando un ‘arma de destrucción masiva’ llamada ‘political correctness’, lo políticamente correcto.
Hoy como ayer, el destino está en manos de un puñado de patriotas que sin medios, soportando todo tipo de insultos y descalificaciones, denunciamos públicamente lo que sucede. Ha comenzado la batalla más importante de la Historia. España y Europa se enfrentan al mayor de los peligros: el Islam está ganando la batalla.
RECORDANDO LA BATALLA
Las tropas musulmanas provenían de los territorios que denominaban como Al-Andalus y soldados bereberes del norte de África, reunidas para formar una yihad que expulsara definitivamente a los cristianos de la Península Ibérica.
La batalla de las Navas de Tolosa marca un hito en la historia de España: alejó el peligro de una invasiónmusulmana de los reinos cristianos y contribuyó al desmembramiento del imperio almohade.
Como consecuencia de esta batalla, el poder musulmán en la Península Ibérica comenzó su declive definitivo y la Reconquista tomó un nuevo impulso que produjo en los siguientes cuarenta años un avance significativo de los reinos cristianos, que tomaron casi todos los territorios del sur bajo poder musulmán.
En la primavera de 1212, los caminos de la Cristiandad se llenaron de cruzados cuya meta era Toledo. Los pobres iban a pie, mendigando por los caminos; los nobles, a caballo, seguidos de sus mesnadas.
El 20 de junio, el ejército cristiano partió de Toledo camino del sur. En el cuerpo de vanguardia iban tropas guiadas por don Diego López de Haro, Señor de Vizcaya. El día 11, los cristianos acamparon en las Fresnedas. Don Diego López de Haro envío a su hijo don Lope con un destacamento a las alturas del puerto del Muradal, hoy Despeñaperros, para que reconociese el terreno y ocupase la pequeña meseta que allí
Al día siguiente, 12 de julio llegó el ejército cristiano al pie de Sierra Morena y nuevas tropas reforzaron a la vanguardia instalada en la meseta del Muradal. Al amanecer del día 13, el resto del ejército se les unió y acampó en la llanada.existe. Los expedicionarios ganaron rápidamente las alturas y avistaron el castillo de Ferral, adelantado de Sierra Morena, donde se había instalado la avanzada almohade que vigilaba el desfiladero de la Losa. En cuanto descubrieron a los cristianos, los almohades salieron a hostigarlos.
La situación de los cristianos era delicada. Sus enemigos podrían hacer, sin dificultad, una carnicería de cualquier ejército que se aventurase por aquellas angosturas. Por otra parte, el paraje donde habían acampado los cruzados era áspero e inhóspito.
Los cristianos necesitaban un milagro y el milagro ocurrió. Ante Alfonso VIII se presentó un pastor que decía conocer un paso seguro que los almohades no vigilaban. Nada se perdía con probar. El Señor de Vizcaya, Don Diego López de Haro y un destacamento de exploradores, acompañaron al pastor que los llevó primero hacia el oeste y luego hacia el sur, a través de los actuales parajes del Puerto del Rey y Salto del Fraile. Así fueron a salir, esquivando los relieves más comprometidos de aquellas montañas, a la explanada de la Mesa del Rey, donde se establecieron. Don Diego López de Haro comunicó al rey que el paso del pastor era perfecto, justamente lo que necesitaban. En cuanto amaneció el día siguiente, el grueso del ejército levantó el campamento y fue a acampar en la Mesa del Rey.
LA BATALLA
Las tropas almohades, provenían de los territorios que denominaban como Al-Andalus y soldados bereberes del norte de África, reunidas para formar una yihad que expulsara definitivamente a los cristianos de la Península Ibérica. Habían estado retardando el choque frontal con el fin de conseguir debilitar la unión de las tropas cristianas y agotar las fuerzas de éstas por agotamiento de los suministros.

Los castellanos de segunda línea, al mando de Nuñez de Lara, y las Órdenes Militares formaban en el centro flanqueados a la derecha por los navarros y las milicias urbanas de Ávila, Segovia y Medina del Campo; y a la izquierda por los aragoneses. Tras una carga de la primera línea de las tropas cristianas capitaneadas por el vizcaíno Diego López de Haro, los almohades, que doblaban ampliamente en número a los cristianos, realizan la misma táctica que años antes les había dado tanta gloria. Los voluntarios y arqueros de la vanguardia, mal equipados pero ligeros, simulan una retirada inicial frente a la carga para contraatacar luego con el grueso de sus fuerzas de élite en el centro. A su vez los flancos de caballería ligera almohade, equipada con arco, tratan de envolver a los atacantes realizando una excelente labor de desgaste. Recordando la batalla de Alarcos era de esperar esa táctica por parte de los almohades. Al verse rodeados por el enorme ejército almohade, acude la segunda línea de combate cristiana pero no es suficiente. La tropa de López de Haro comienza a retirarse pues sus bajas son muy elevadas no así el propio capitán el cual, junto a su hijo, se mantiene estoicamente en combate cerrado junto a Nuñez de Lara y las Ordenes militares.
Al notar el retroceso de muchos de los villanos cristianos, los reyes cristianos al frente de sus caballeros e infantes inician una carga crítica con la última línea del ejército. Este acto de los reyes y caballeros cristianos infunde nuevos bríos en el resto de las tropas y es decisivo para el resultado de la contienda. Los flancos de milicia cargan contra los flancos del ejército almohade y los reyes marchan en una carga imparable. Según fuentes tardías el rey Sancho VII de Navarra aprovechó que la milicia había trabado en combate a su flanco para dirigirse directamente hacia Al-Nasir. Los doscientos caballeros navarros junto con parte de su flanco atravesaron su última defensa: los im-esebelen, una tropa escogida especialmente por su bravura que se enterraban en el suelo o se anclaban con cadenas para mostrar que no iban a huir. Sea como fuere lo más probable es que la unidad navarra fuera la primera en romper las cadenas y pasar la empalizada, lo que justifica la incorporación de cadenas al escudo de Navarra. Mientras la guardia personal del califa sucumbía fiel a su promesa en sus puestos, el propio Al-Nasir se mantenía en el combate dentro del campamento.
No existía en aquella época ninguna forma humana de detener una carga de caballería pesada cuando se abatía sobre un objetivo fijo y lograba el cuerpo a cuerpo. En las Navas, los arqueros musulmanes, principal y temible enemigo de los caballeros, principalmente por la vulnerabilidad de sus caballos, no podrían actuar debidamente cogidos ellos mismos en medio del tumulto. El ejército de Al-Nasir se desintegró.
Nota de JRANIA: Cuando se cumplen 800 años de la batalla de las Navas  Tolosa, en la cual fueron vencidos los musulmanes invasores, según informa minutodigital, leo el siguiente comentario en el blog las crónicas de Juán Fernández Krohn:
  • Comentario por Vayavaya 20.09.10 | 13:08En 2003 se inauguró en Granada una mezquita, pero no una mezquita acorde con la población musulmana de la ciudad o de la provincia, sino la mayor mezquita de Europa por el momento, hasta que se construya la mezquita de Sevilla.
    El complejo se sitúa en el mirador de San Nicolás del Albaicín, un lugar privilegiado en la mejor parte del Albaicín, justo enfrente de la Alambra, desde el cual casi se ven los leones de la Alambra y claramente visibles el uno desde el otro. El objetivo era construir una mezquita más alta que la iglesia que conmemora la toma de Granada por los Reyes Católicos y la derrota del reino nazarí, lo que simbolizará una “reconquista espiritual de Al Andalus”.
    Que la nueva mezquita tenga como fondo la Alhambra tampoco ha pasado desapercibido. Fue en la Alhambra en 1492 donde el último foco de resistencia se rindió a los cristianos españoles. El hecho de que ahora los musulmanes cuenten con un lugar de oración es considerado por ellos como una victoria.
  • Más tarde, el ayuntamiento socialista de Sevilla autorizó la construcción de la mezquita más grande de Europa sobre nada más y nada menos que 6.000 metros cuadrados de terreno municipal en el barrio de Bermejales, que regaló a los musulmanes. Los vecinos asisten atónitos a la cesión del terreno porque no entienden cómo se concede tanto suelo público en un barrio que carece de instituto, de centro cívico o de centro comercial, demandas todas a las que el Ayuntamiento responde que no puede atender por falta de espacio y dinero.
    Por oponerse a la cesión de seis kilómetros cuadrados de suelo público que se niegan para otros servicios que requiere la zona, los vecinos del barrio han sido acusados de racistas, xenófobos e insolidarios por los mandatarios socialistas y comunistas que dominan el Ayuntamiento. El viejo truco.
Comentario por Vayavaya 20.09.10 | 13:09

domingo, 8 de enero de 2012

mujeres flexibles

mujeres flexibles

By 

viernes, 6 de enero de 2012

contrastes: mendicidad y tabaquismo

contrastes: mendicidad y tabaquismo

By 

VIERNES, 6 DE ENERO DE 2012

contrastes: mendicidad y tabaquismo

La primera es una escena muy habitual en las ciudades de España…con la particularidad de que los mendigos españoles abundan…mientras se ven muy pocos …de “origen mogrebí ó subsahariano”… Es más…  he visto muy pocos mendigos de raza negra… y ninguno de aspecto norteafricano…
…Si esta fotografía se publica es para poner en evidencia que este tipo de fotos no suelen verse en “la Prensa”…
La segunda fotografía es un documento ilustrativo de cómo el fumar, además de ser un vicio insano, ha servido para animar una conversación amistosa… entre dos personas afines…
….quienes gastan casi cinco euros diarios en llenar de humo los pulmones propios y  contaminar el ambiente… no son conscientes de que su dependencia del tabaco está motivada por falta de voluntad y porque su forma de entender la ética no les permite percatarse de que fumar es un hábito antisocial… no sólo por los costes sanitarios que se destinan a tratar a millones de enfermedades causadas por el tabaco, sino además, porque muchos mendigos podrían comer con el dinero que muchos fumadores gastan en tabaco.
JST
Oviedo, Enero 2012
Anuncios
Occasionally, some of your