“Siria está sufriendo una guerra terrorista, no civil, que terminará y dará lugar a otra entre los Hermanos Musulmanes y el proclamado Estado Islámico (EI)”. Así lo aseguró ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el escritor Carlos Paz, quien acusó a Francia de ser “la gran instigadora de lo que está pasando porque tiene atragantada a Siria desde la Edad Media”.
Carlos Paz, autor del libro “Siria: entrevistas para entender un conflicto”, que fue presentado por Jorge Garrido, presidente de iniciativa Reconquista Astur, aclaró que la sociedad siria es multiconfesional, “siempre lo ha sido, allí no hay ninguna guerra religiosa”, señaló.
A juicio del autor, todo el conflicto ha estado planificado al milímetro desde el principio, “incluso lo que iba a pasar con los refugiados ya estaba planeado; es curioso que en Turquía se construyesen campos de refugiados en 2008, años antes de que empezase la guerra”.
Para Carlos Paz, la finalidad última del conflicto estriba en imponer el wahabismo, la corriente político-religiosa musulmana de la rama mayoritaria del sunismo, a la que se considera “madre” del EI. “A eso se une el interés de Francia por parcelar el país y el de EE UU por seguir cercando a Rusia y buscar mercado para su industria militar”. “El plan original que sigue EE UU es “crear una gran área de desgobierno en Siria, por eso Washington siempre busca una excusa para que la guerra no llegue a su final”, añadió Paz
“Mi libro, por medio de dieciocho entrevistas a personas relevantes, auténticos expertos en sus relativos campos, aclara toda duda al respecto y deja bien sentado cómo el plan para terminar con Siria se ha traducido en cientos de miles de muertos, en seis millones de desplazados y en la destrucción de tesoros artísticos y de la mitad de sus infraestructuras”, aseguró. Carlos Paz también destacó el papel de Turquía, que tras sufrir el rechazo de la Unión Europea “trata de recuperar los antiguos territorios del Imperio Otomano”. Además, reclamó a la ONU y a los organismos internacionales apoyo a Asad, presidente de Siria desde el 17 de julio de 2000, fecha en la que tomó el poder representando al Partido Baath Árabe Socialista.
FUENTE:
http://www.lne.es/oviedo/2017/07/08/carlos-paz-guerra-siria-terrorista/2132453.html
lunes, 19 de diciembre de 2016
Mensaje de Bashar Al Assad
El Tiempo y la Historia están estrechamente ligados, pero la gente no rememora el Tiempo. Lo que rememoran es la Historia. Y el Tiempo se transforma en Historia cuando los grandes cambios del mundo así lo deciden.
Por eso hablamos de antes y después del nacimiento del Señor Issa [Jesús], de antes y después que la Revelación llegara a nuestro profeta el Mensajero de Dios [Mahoma]; porque la Historia posterior a esos acontecimientos ya no es lo que había sido antes de ellos.
Lo mismo sucede cuando hablamos de la situación política mundial anterior o posterior al derrumbe de la Unión Soviética o a las dos Guerras Mundiales.
Yo creo que, con la liberación de Alepo, diremos que hay «un antes y un después de Alepo» y que el Tiempo se ha transformado en Historia, no sólo para Siria y la región, sino para el mundo.
Es aquí donde el Tiempo se transforma en Historia. Es Alepo lo que transforma el Tiempo en Historia.
El pueblo de Alepo, con su resistencia; el Ejército Árabe Sirio, con su coraje y sacrificios; cada ciudadano sirio que se mantuvo del lado de Alepo, de su país, de su Patria y de lo justo, son quienes ahora están haciendo Historia.
Y esto es mucho más grande que la palabra «mabruk» [“felicidades” en árabe]. Todos se felicitan unos a otros repitiendo esa palabra de “felicitación”, en persona o a través de las redes sociales.
Yo no quiero repetir esa palabra sino más bien afirmar que lo que hoy sucede es la Historia que está escribiendo cada ciudadano sirio, la que comenzó hace alrededor de 6 años, al principio de la crisis y de la guerra contra Siria.
Bashar Al-Assad
===
FUENTE:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)