domingo, 3 de octubre de 2010

…AHORA nos dicen que acaba la I guerra mundial…

…AHORA nos dicen que acaba la I guerra mundial…

By 
Es asombroso el cinismo de los poderes mundialistas que, hoy 3 de octubre de 2010, nos informan que Alemania acada de pagar el último centavo de una astronómica cantidad de dinero… No nos dicen a “quiénes” ha estado pagando durante 92 años… sin que hasta ahora se hayan dignado de informar –ni siquiera al sacrificado pueblo alemán– de que la dictadura del Tratado de Varsovia estaba en plena vigencia…
También es significativo de  que el diario New York Times se haya hecho eco de un nuevo fenómeno que se está produciendo en Alemania…: el renacer del “orgullo alemán”… lo llaman… :
Jens John raising a variation of the German flag in his garden in Brandenburg an der Havel, Germany.
BERLIN — As a youth in the 1950s, the film director Volker Schlöndorff tried to hide his German origins by learning to speak unaccented French. This summer, his daughter painted German flags on her cheeks and joined crowds of thousands on the Kurfürstendamm, a historic avenue, waving their black, red and gold banners to celebrate the country’s World
Elena Schlöndorff confessed that she never watched her father’s Academy Award-winning adaptation of “The Tin Drum,” Günter Grass’s World War II epic, until a new director’s cut was released earlier this year. She had little interest in the Nazi era. “I don’t really feel touched by it,” said Ms. Schlöndorff, 18, with a teenage shrug. “In our generation, we’ve gotten past it.”
Twenty years after reunification, Germany has come to terms with itself in a way that the postwar generation proclaimed would never be possible and Ms. Schlöndorff’s post-Berlin Wall generation finds completely natural.
The shift is evident on the airwaves, where German songs are staging a comeback against the dominance of American pop, and in best sellers about Goethe and Schiller or in discovering Germany by foot, by car and by train from the Bavarian Alps to the old Hanseatic ports on the Baltic Sea.
In Parliament, politicians have debated ending conscription, threatening the post-Nazi ideal of an army of ordinary citizens, as German soldiers fight in Afghanistan. Despite fears of rising income inequality, Germany’s economic engine is humming and unemployment has fallen significantly in the former East Germany.
And Chancellor Angela Merkel has led a bloc of countries fending off President Obama’s calls for stimulus spending to combat the economic crisis, certain that the world should follow Germany’s example of austerity.
German pride did not die after the country’s defeat in World War II. Instead, like Sleeping Beauty in the Brothers Grimm version of the folk tale, it only fell into a deep slumber. The country has now awakened, ready to celebrate its economic ingenuity, its cultural treasures and the unsullied stretches of its history.
As Germany embarks on this journey of self-discovery, the question is whether it will leave behind a European project which was built in no small measure on the nation’s postwar guilt and on its pocketbook.
“Maybe it’s our time again,” said Catherine Mendle, 25, a school social worker strolling the grounds and halls of the square glass and concrete Chancellery building on a recent afternoon as part of a government open house. A military band played in the background, and Mrs. Merkel signed autographs for curious visitors.
“We have this extreme helper syndrome, to try to make the world love us again, and it’s completely overdone,” Ms. Mendle said. Germany, she said, had been reduced to simple stereotypes — Oktoberfest, auto factories, the Holocaust. Its rich traditions in music and literature, and its enduring emphasis on social welfare and a strong commitment to the environment, deserve more respect abroad and at home, Ms. Mendle said.
When Mr. Grass’s latest book came out in August, it was not the sort of recapitulation of Nazi crimes that made the Nobel Prize-winning writer world famous, but a “declaration of love,” as the subtitle states, to Jacob and Wilhelm Grimm’s collection of German words into an unfinished dictionary.
“There is a lust to explore our contribution to world culture in Germany right now,” said Matthias Matussek, a journalist for the magazine Der Spiegel and author of a book exploring reasons Germans could be proud. His book generated significant controversy when it appeared in 2006 and now would be “just one of dozens on the shelf,” Mr. Matussek said.
In ways large and small Germany is flexing its muscles and reasserting a long-repressed national pride. Dozens of recent interviews across the country, with workers and businessmen, politicians and homemakers, artists and intellectuals, found a country more at ease with itself and its symbols, like its flag and its national anthem — a people still aware of their country’s history, but less willing to let it dictate their actions.
Concerns and Cautions
The change has not been universally welcomed, even in Germany. It has led to unusual scenes, such as antinationalist German leftists twice tearing down a more than 50-foot German flag that Lebanese immigrants had draped down the front of a building in the Berlin neighborhood of Neukölln this summer during the World Cup, when a soccer team full of immigrants’ children captivated the country.
There are fears of emerging (or resurgent) chauvinism, seen recently in broadsides against Muslims by Thilo Sarrazin, who is stepping down from the board of the German central bank, after publishing a divisive best seller saying that Muslim immigrants are draining the social-welfare state and reproducing faster than ethnic Germans.
Diplomats and politicians have voiced rising concern over Germany’s direction in recent years, whether in striking a contentious gas-pipeline deal with Russia or blocking NATO membership for Georgia and Ukraine.
The leading philosopher Jürgen Habermas warned recently that Germany had become a “self-absorbed colossus.” The financier George Soros said this summer in a speech in Berlin that the government was “endangering the European Union” with its economic policies.
Refugiados alemanes (“Sudetes”) expulsados por  las autoridades de Checoslovaquia…
los Sudetes,
Nota de JRANIA: Por su parte, EL PAIS (Madrid, 3 oct.2010) publica hoy el siguiente artículo:
Dice el refrán que las deudas del juego son deudas de honor. Las de la guerra, también. Y si no, que se lo digan a la canciller alemana, Angela Merkel, que hoy abonará el último pago correspondiente a las indemnizaciones de guerra que los países vencedores impusieron a Alemania tras su rendición en la Primera Guerra Mundial. Todo quedó plasmado en el Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, que de esta manera se podrá dar formalmente por expirado.
Algunas deudas quedaron en suspenso hasta que Alemania volviera a ser un Estado unificado
El pago pone fin, 92 años después, a un tratado considerado por muchos historiadores como una chapuza
Recién terminada la Gran Guerra (1914-1918) -el episodio que el historiador estadounidense George F. Kennan define como “la madre de todos los desastres de siglo XX”- y tras un armisticio firmado en un vagón de tren en Compiègne, la Alemania derrotada suscribió un tratado de paz que entre otras condiciones leoninas imponía a Berlín el pago de fortísimas indemnizaciones de guerra, en concreto 226.000 millones de marcos del Reich, suma que fue reducida poco después a 132.000 millones. Desde entonces, a Alemania le ha pasado prácticamente de todo: se hundió en la depresión, vivió el delirio del nazismo, desencadenó una guerra mundial, fue nuevamente derrotada -y esta vez troceada-, fue escenario mudo de cómo se medían las dos mayores superpotencias de la Tierra, construyó el mayor símbolo de división del siglo XX y luego lo derribó, se reunificó y pasó a ser la locomotora de Europa. En medio de estos avatares, el Tratado de Versalles y algunas de sus cláusulas siempre estuvieron allí.
Y precisamente coincidiendo con el 20º aniversario de la reunificación alemana, la Oficina Federal de Servicios Centrales y Asuntos de Propiedad Irresueltos (BADV en sus siglas en alemán) abonará 70 millones de euros correspondientes a unos bonos emitidos para pagar la deuda. Al cambio actual, Alemania habrá pagado en total unos 337.000 millones de euros.
“¿Pero todavía estamos pagando por la Primera Guerra Mundial?”, se sorprende Thomas Hanke, editorialista del diario económico alemán Handelsblatt. Una sorpresa similar a la de la mayoría de la opinión pública alemana. Unos, los más, creían que el Tratado de Versalles era cosa ya de los libros de historia, y otros, los menos, estaban convencidos de que aquello había quedado solventado en la Conferencia de Londres de 1953, cuando a la vista de la monumental deuda contraída por Alemania en la que los intereses superaban largamente al capital, a lo que había que sumar las indemnizaciones de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se decidió reestructurar los pagos que debía realizar la entonces República Federal de Alemania, considerada heredera legal del Reich hitleriano.
Los pagos quedaban perfectamente estructurados y definidos, pero, como suele suceder, los acuerdos de la Conferencia de Londres tenían letra pequeña. Y esta decía que algunas deudas de la Primera Guerra Mundial (unos 3.076 millones de euros de hoy correspondientes a intereses) quedaban en suspenso hasta que Alemania volviera a estar reunificada, algo que en un país destruido física y moralmente, ocupado, dividido y con la guerra fría en sus inicios, parecía más una versión moderna del ad calendas graecas que una previsión realista de cumplimiento total del tratado.
Pero en noviembre de 1989, la historia de Europa dio un giro inesperado cuando miles de berlineses se subieron al Muro y comenzaron a derribarlo. Así, mientras un año después los fuegos artificiales iluminaban la puerta de Brandeburgo a los sones de la Novena sinfonía de Beethoven, celebrando el renacimiento de la Alemania unida, de una manera más discreta, la Administración alemana comenzaba a pagar de nuevo esta parte de la deuda. Pocos suponían entonces en el centro de Berlín que el Tratado de Versalles seguía en vigor. El pasado miércoles, el Ministerio de Finanzas alemán explicaba la operación y añadía que “ya desde los años ochenta se ha pagado además la deuda externa alemana anterior a la guerra mundial”. El mensaje es claro. Alemania no se olvida de sus deudas.
“En general, la población alemana está de acuerdo en reparar el daño que ha hecho, si bien hay una notable diferencia entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda”, explica Hanke. “Lo que no se acepta tan bien es que se trate de forzar la postura alemana en determinados temas internacionales con el argumento de que ‘vosotros iniciasteis la guerra”.
Con el pago terminan 92 años de un tratado que algunos de los más reputados historiadores alemanes consideran una chapuza en sus términos económicos. “Que la suma total de las indemnizaciones no fuera fijada por el tratado de paz tuvo consecuencias fatales: la constante incertidumbre sobre el volumen de la indemnización impidió que los potenciales donantes valorasen la solvencia de Alemania, con lo que cerraba la posibilidad de que Alemania pudiera pedir préstamos al extranjero a largo plazo”, subraya Heinrich August Winkler en su libro Der lange Weg nach Westen (El largo camino al oeste). Alemania no podía pagar, y al faltar a sus obligaciones en 1923, vio cómo Bélgica y Holanda invadían con 70.000 soldados su cuenca minera. El paro pasó del 2% al 23%; la inflación se desbocó; y el país se precipitó a un abismo social al final del cual esperaba Adolf Hitler. Pero esto, al igual que ocurre desde hoy con el Tratado de Versalles, ya es historia.

domingo, 26 de septiembre de 2010

la belleza al poder…!

la belleza al poder…!

By 
Hoy, dia 26 de septiembre de 2010, leo en el oficioso y casigubernamental “El País” (diario de Madrid) que el gobierno del lamentable zpsoe, amenaza con una ley que llaman de “Igualdad de Trato”… es decir… que será delito discriminar a favor de la calidad humana, de la belleza, de la inteligencia… Es decir, que desaparece la libertad de un empresario para contratar a un obrero… pues si no elige “al inmigrante”, al de “piel obscura”, al “gordo” ó al “feo”,  estos se podrán querellar  por haber sido “excluidos”…  Quienes hacen las leyes en España prosiguen con su trabajo de demolición y subversión… pues en la práctica, si una mujer bella y aria no fuera elegida para un empleo, ella nunca podría argumentar que ha sido “discriminada” por ser fea… pues como hemos visto esa ley está hecha para favorecer a los más desfavorecidos por la naturaleza… es decir, a la mayoría de los “ciudadanos” y “ciudadanas”…, como dicen los “progres”…. Puede ocurrir que si el encargado de un bar o cafeteria elige a una camarera bien dotada físicamente, con conocimiento de idiomas… necesariamente puede haber descartado a otras candidatas… y si entre estas últimas hubiera un “adefesio”, fea como el demonio pero con superiores conocimientos idiomáticos o de contabilidad… el “adefesio” podría recurrir a los tribunales de “justicia” y éstos podrían determinar que la “adefesio” bien fuera indemnizada ó elegida para elpuesto de trabajo, mientras que la bella fuera despedida…
Para compensar esa tropelía “legal” traemos aquí las fotografias de candidatas que podrían ser penalizadas por la “Ley de Igualdad de Trato”:
NOTA DE JRANIA:
Aquí podemos ver la INCREÍBLE ley típicamente  antieuropea y discriminatoria precisamente contra
las personas de raza blanca y cultura occidental. “El Pais“:

El Gobierno ultima un proyecto de Ley de Igualdad de Trato que contempla sanciones para particulares, empresas uy administradores que la infrinjan

El acusado de discriminar por raza o edad deberá probar su inocencia
El Ministerio de Trabajo examinó el caso, y determinó que no se había producido discriminación por parte de la empresa porque el entrevistador ya había sido despedido. La Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación que prepara el Gobierno, y que quiere llevar al Parlamento antes de fin de año, establecerá un sistema propio para sancionar conductas como esta. Algunas, especialmente las que tienen que ver con el empleo, ya pueden llevarse ante los tribunales en virtud de la legislación laboral, pero muchas veces es complicado hacer que prosperen. La norma facilitará también que se impongan sanciones a los particulares que discriminan, que se enfrentarán, al igual que las empresas y administraciones públicas, a multas de elevada cuantía que aún está fijando el Gobierno.
Uno de los puntos más novedosos que recogerá la ley es que será el demandado quien deba probar que actuó bien. Cuando alguien presente “indicios de discriminación o represalias” y pida que se sancione al presunto discriminador, será este el que tendrá que probar, aportando una “justificación objetiva y razonable” de su actuación, que lo que a priori parecía una discriminación era en realidad necesario.
La ley creará una Autoridad Estatal para la Igualdad de Trato que tendrá que prestar asistencia a los discriminados y promover la mediación entre las partes en conflicto, entre otras atribuciones, para lograr que el daño sea reparado.

martes, 13 de julio de 2010

Mel Gibson, con su frívola ex-novia Oxana Grigorieva

MARTES, 13 DE JULIO DE 2010

Kim Cattrall, Una Healy y Mel Gibson, con su frívola ex-novia Oxana Grigorieva



distinción que la universidad John Moores de Liverpool le dedicó a Kim Cattrall.
Véasela en ésta foto en todo su académico esplendor.
Una es una modelo escultural… y Mel Gibson es suficientemente conocido…. Precisamente por su obra filmica “políticamente incorrecta” está siendo
objeto de una campaña de difamación… para arruinar su carrera.

lunes, 21 de junio de 2010

Nietzsche y Heidegger 21 junio 2000

Nietzsche y Heidegger 21 junio 2000

By 
Especial  

Nietzsche y Heidegger

“Todos hablan de mí…pero nadie piensa en mí”

Friedrich Nietzsche, 100 años de su muerte

Cuando apareció su Nietzsche en 1961 [2 vol. Destino, 2000] Heidegger señaló su importancia para comprender su trayectoria desde 1930 a 1947. A partir de ahí se generó el tópico de que sirve más para entenderle a él que a Nietzsche. Hasta ahora no teníamos una traducción al castellano, que nos llega de la mano de Juan Luis Vermal. Es todo un acontecimiento. Vermal enriquece la edición de 1961 con las notas del autor recogidas en la edición de la Gesamtausgabe. Más allá de las discrepancias, se lee bien, y es todo un hallazgo verter Erinnerung como “el recuerdo que se interna”.


JOSÉ LUIS MOLINUEVO | 21/06/2000 |  Edición impresa

Nietzsche y Heidegger, por Grau Santos
Esta queja de Nietzsche en Así habló Zaratustra es repetida por Heidegger hasta el final de su vida. El triste destino de los lugares comunes es que todos pasan por ellos, pero raramente los visita alguien. Cuando esto sucede tiene lugar un encuentro personal. Es lo que le aconteció a Heidegger con Nietzsche. Aparentemente poco hay en común entre el sedentario profesor de la Universidad de Friburgo y el atormentado y errabundo pensador de Sils Maria. Pero no es la persona sino la obra la que establece el vínculo entre ambos y así, dice Heidegger, los grandes pensadores, como las águilas, dialogan sobre los abismos. Si atendemos a las notas autobiográficas sus lecturas de Nietzsche son ya muy tempranas, pero es a partir de 1930, y más en concreto de 1936, cuando de modo sistemático y regular se ocupa en sus cursos universitarios de su obra. Es un período clave, pues en 1930 habría comenzado ya Heidegger ese “giro” en su “camino del pensar” que hará público en 1947 en su Carta sobre el humanismo. Esas lecciones universitarias y algunos ensayos son los testigos de las consecuencias de una esperanza y de una derrota. Cuando en el semestre de invierno de 1936-37 dicta su curso “La voluntad de poder como arte” está ya “de vuelta de Siracusa” (por utilizar la expresión de Gadamer), de la aventura del Rectorado, y del momento más explícito de su compromiso político con el nazismo. A través de la correspondencia podemos entrever un Heidegger ensimismado, que describe su situación afirmando que “no hago más que interpretar” y expresa su voluntad de “crecer en las raíces”, que ya no publica libros, pero que revisa sus lecciones en previsión de una futura publicación. Los dos tomos titulados sencillamente Nietzsche (1961) (y que ahora se traducen por primera vez al castellano) son fruto de ello.
La publicación en las Obras Completas de las lecciones universitarias sobre Nietzsche permite realizar un contraste con lo reunido en los 2 vols. y añadir algunos elementos nuevos al encuentro entre ambos pensadores. Se ha dicho que no hay “diferencias fundamentales” entre las dos versiones. Depende de lo que se entienda por “fundamental”. Por ejemplo, en la Gesamtausgabe, 43,193 se encuentra bajo el epígrafe “Nihilismo y gran política” un texto suprimido en Nietzsche I (1961), 183. El texto dice así: “Europa sigue queriendo aferrarse a la democracia y no quiere ver que esa sería su muerte. Pues la democracia es, como Nietzsche vio claramente, sólo una variante del nihilismo, es decir, de la transmutación de los supremos valores, de suerte que éstos son ya sólo valores y no fuerzas configuradoras”. Hay textos similares de las lecciones no incorporados al Nietzsche, en los que Heidegger expresa sus opiniones políticas y que son imprescindibles para una lectura desde la situación histórica en la que surgieron. El conflicto de las interpretaciones en torno a Nietzsche en Alemania durante los años 30 revela un conflicto político, y lo mismo sucede con Platón y las polémicas en torno al “tercer humanismo”.
Posteriormente se intentan borrar las huellas, bien suprimiendo pasajes comprometedores o alterando otros. En el caso de Heidegger se hace cada vez más necesaria una revisión filológica de las fuentes, pues a las fundadas sospechas de la poca fiabilidad de la Gesamtausgabe, se añaden respecto a los manuscritos sobre Nietzsche los reparos de un heideggeriano tan alejado de toda sospecha como Vietta, quien sí los ha examinado y detecta cambios importantes en las diferentes versiones. No es asunto de mera erudición sino de ética de la memoria, pues en ese momento Heidegger, de la mano de Nietzsche, piensa que el arte toma el relevo de la filosofía, y es un saber que abre los destinos históricos de un pueblo. El arte es la “puesta en obra de la verdad” que recibe el poeta, piensa el filósofo, y realiza el hombre de Estado.
El encuentro con Nietzsche ha tenido lugar bajo las reglas de lo que Heidegger denomina el “diálogo pensante entre pensadores”. Son reglas muy peculiares, que vulneran las de la hermenéutica tradicional, y que configuran la “interpretación”, un modo de ver para ser. En ella se trata de re-iterar, de recorrer el camino de los grandes pensadores hacia aquello que merece pensarse: el Ser. Para Heidegger, tanto Kant, como Hegel, pero también Schelling y Nietzsche, no son una meta sino un puente. No le interesa hasta dónde han llegado, sino hasta dónde podían llegar. Por eso, el punto de partida de su “interpretación” es paradójicamente la constatación de un fracaso y la necesidad de la superación. En este contexto, Nietzsche le ha servido a Heidegger para experimentar los límites y tomar la decisión. Los límites son los del pensamiento filosófico y la decisión es por los orígenes.
Nietzsche es para Heidegger un prisionero de la tradición metafísica que culmina en él, ya que no ha formulado la “pregunta fundamental” del pensar, ¿qué es el Ser?, sino la “pregunta directriz” de la filosofía, ¿qué es el ente? A ésta ha respondido diciendo que el ser del ente es voluntad de poder y su forma de manifestarse el eterno retorno de lo mismo. Nietzsche es así el último metafísico de Occidente, ya que en su interpretación del ser del ente como voluntad de poder culmina la modernidad como época del dominio del sujeto sobre el objeto. La historia de la filosofía, en clave nietzscheana, es la historia de poder y de dominio que llega hasta nuestra actual época técnica. Nietzsche ha podido fracasar con la pregunta por el Ser, pero le ha dado a Heidegger un análisis lúcido de nuestra situación en medio de los entes: estamos al final de la modernidad, en la época de la imagen del mundo, del mundo como imagen, en la que la metafísica basada en el principio de razón suficiente ha desembocado en el fenómeno del nihilismo como dominio de la técnica a nivel planetario.
Con el nombre de “nihilismo” habría descrito Nietzsche la historia y la esencia de la metafísica, resumiéndola en la frase “Dios ha muerto”. Al comentarla, Heidegger interpreta la esencia del nihilismo como que el ser queda reducido a valor, a un punto de vista necesario para la conservación y aumento de la vida. Ya no existen ni la verdad, ni la realidad consideradas en sí mismas, sólo el punto de vista, y por ello el hombre vaga en una Nada infinita, sin saber a qué atenerse.
Nietzsche le habría dado a Heidegger con estos análisis, ante todo, la lucidez necesaria para comprender el presente. Pero también la posibilidad de un “contramovimiento”, de una superación del nihilismo. Y Heidegger, de la mano de Hülderlin y de Nietzsche, lo cree factible en los años 30. Cree, al igual que Jönger, en la posibilidad de un nihilismo fuerte que cambie la historia. Es en el “Gran Arte” de inspiración nietzscheana, donde se unen el “gran estilo” y la “gran política”, y es en ellos, y no en Wagner, donde Heidegger se basa para su proyecto del Estado como obra de arte total.
El fracaso es de todos conocido. Y no es casual. Para Heidegger todo gran pensador es un fracasado. Por eso ha recogido el pensamiento y el talante de Nietzsche en una frase que hace suya: amor fati. Decía Nietzsche que para los héroes todo se vuelve tragedia. Su comienzo, así ocurre con Zaratustra, es su caída. Para la generación de 1914, a la que pertenece Heidegger, Nietzsche ha sabido formular todas las inquietudes de una época inmersa en el nihilismo y su superación y lo demás, apostillaba Benn, era exégesis: “…para una generación de alemanes fueron válidas las palabras de Nietzsche de que el arte era la única actividad metafísica, a que aún nos obligaba la vida”. Su destino trágico es la constatación de que sólo cuando nos vamos a pique tocamos el fondo(abismal) de las cosas, pues, dice Heidegger en unos versos “….Llegamos demasiado tarde para los dioses/y demasiado pronto para el Ser/cuyo poema empezado es el hombre “.

miércoles, 19 de mayo de 2010

la belleza es… no tiene palabras… 19 mayo 2010 // wp

la belleza es… no tiene palabras… 19 mayo 2010

By 


lunes, 17 de mayo de 2010

... hay que insistir en defender tanta belleza? // 17 mayo 2010 // wp

KLYPEUS: hay que insistir en defender tanta belleza? 17 mayo 2010

By 



hURANIA

mujeres arias… 19 mayo 2010


Anuncios

sábado, 8 de mayo de 2010

Otro crimen morisco… en "Britanistán" !!!

Otro crimen morisco… en "Britanistán" !!!

By  

By Daily Mail Reporter

Reece Johnson Victim: Reece Johnson, 23, has been scarred for life after the random attack
A young father was slashed across the face as his five-year-old son looked on in what claimed was a random ‘anti-white’ revenge attack sparked by the murder of an Asian teenager.
Reece Johnson told how he and his son, Tyrel, were walking with Mr Johnson’s girlfriend when a mob of 20 Asian youths surrounded him.
He claims one of the youths said, ‘Your lot killed one of ours’, before he was set upon.
The attack ended when one of the gang sliced open his left cheek with a craft knife.
As Tyrel screamed in horror, his father was left reeling with a giant gaping wound in his face which later needed 68 stitches.
Police are investigating whether the attack was sparked by the murder of student Saffer Khan, 19, by two white youths in the same area more than two years ago.
Mr Johnson, a labourer from Great Lever, near Bolton, today said: ‘My face is a mess but the fact is I’m very lucky to be alive.
‘The doctors told me if the blade had continued another few millimetres then it would have hit my jugular vein. The nurse said it must have been a very sharp blade, like a razor.
‘She said another finger tip across my neck and that would have been it, I would have died. These guys picked on me for no other reason than because I was a white and killers of that young lad were white.
‘It’s just unbelievable. Obviously I had nothing to do with what happened to Mr Khan yet I was tarred with the same brush as the killers simply because of the colour of my skin.
‘I’m scarred for life now and people might look at me and think I?m a violent thug.’
Mr Johnson had been for a day out with the friends in Blackpool and was walking past the entrance of Bobby Heywood Park in Great Lever where Mr Khan was beaten to death by two teenagers in November 2007.
Mr Johnson said: ‘I was with my son and a girlfriend when this mob of 20 Asian youths came up to us. They were saying “Your lot killed one of ours” – meaning white people killed an Asian lad.
‘One of the guys was acting aggressively and the group was swearing and hurling racist abuse. They attacked me because of the colour of my skin. They were very racist.
‘I saw one of them in front of me with a small hand knife and I was watching him. But then another lad came at the side of me and punched me and that’s when I was slashed.
Enlarge   Heywood Park in Great LeverCrime scene: Mr Johnson was set upon near the entrance to Heywood Park in Great Lever, Bolton. He was rushed to hospital, where medics told him he could have bled to death
‘I was scared for my life. The lads who attacked me have no respect. My little son was with me – he’s five years old and he was traumatised.
‘He was screaming, clinging on to one of my friend’s legs.’
Mr Johnson was taken to a specialist facial unit at the Royal Blackburn Hospital on Saturday night. He was given 20 stitches inside his face and another 48 on the outside.
He left hospital at 6.30am on Sunday and is now recovering at his parents’ home.
race attackThe cause: Joseph Booth pleaded guilty to the murder of Seffar Iqbal Khan in 2008
The father-of-three said he and his girlfriend will now move home because they are scared to return to the area.
He said his son has been badly affected by the attack.
Mr Johnson added: ‘Tyrel was very upset, he was hysterical. He woke up the other night crying. That is not normal for him. There are people in the community that know who has done it but it is whether they are brave enough to admit it.’
A Greater Manchester police spokesman said: ‘The 23-year-old man had been out with his girlfriend when he was confronted by a group of up to 20 youths.
‘An argument broke out and during this, the man was slashed across the left cheek, suffering a six-inch wound. Inquiries are ongoing.’   A 16-year-old was arrested but later released without charge.
Mr Khan was kicked to death by 18-year old Joseph Booth who ripped off an electronic tag he had been ordered to wear as a condition of his early release from jail.
Manchester Crown Court was told in the hours before the killing Booth had been on a boozing spree and after downing cheap cider simply broke open the tag and threw it away.
As the authorities alerted by a fault on the tag began a search for Booth, the teenager and a 15-year old boy began prowling the park looking for a victim to mug and ambushed Mr Khan who was punched kicked and and had his head stamped on.
Booth and the 15-year old were later jailed for life for murder.
Anuncios
Occasionally, some of your visitors may see an advertisement here,
as well as a Privacy & Cookies banner at the bottom of the page.
Para esconder estos anuncios completamente, mejora tu plan con una de nuestras versiones de pago.

HISPANIA : ¿crisis real o alarmismo? // 8 mayo 2010

HISPANIA : ¿crisis real o alarmismo?

By 
Copiamos del blog Nueva Europa Nueva Eurabia el siguiente post, debido a su interés, aunque en estos temas siempre debemos ser cautos, pues nunca se sabe hasta qué punto hay o  no una campaña especulativa:

Spaniens Banken werden komplett crashen!!!

By Roman | Mai 5, 2010
España se enfrenta a una dolorosa depresión económica, la industria del país se embarca en una forma permanente de desempleo, y se pronostica  un nuevo colapso de los mercados inmobiliarios y por lo tanto no estamos muy lejos para predecir las quiebras de los bancos . Para para poner las cosas en una perspectiva adecuada, España tiene tantas  casas sin vender exactamente cómo los Estados Unidos, aunque los EE.UU. es mucho mayor en extensión que el país en el suroeste de Europa. . España representa el 12% de la económía de la UE y se ha distinguido desde el año 2000 – en poseer el  30% de toda  la reciente construcción de  hogares en la UE.
La situación en España es muy dramática: casi todos los grandes bancos del país están enfrentando el colapso, aquí están las razones  …
La mayoría de los nuevos hogares se han financiado a través del capital extranjero, por ello  la crisis de la propiedad inmobiliaria en España está estrechamente vinculada a la crisis financiera mundial y de crédito relacionados.  La derivada resultante seguirá siendo una enorme influencia sobre el sector bancario español. Hay que señalar lo siguiente: el valor de los préstamos pendientes, aumentó para los desarrolladores españoles de menos de $ 35 mil millones en el 2000 a $ 325 mil millones en el  2008, un aumento del 850% en tan sólo ocho años.  (!). Si se le suma  la deuda acumulada en el sector de la construcción , se han aumentando el valor total de los préstamos pendientes acumulados a los desarrolladores y empresas españolas de construcción a $ 470 mil millones (!). Este total representa casi el 50 por ciento del PIB del país.
Estadistica Desarrollo de desempleo español – Fuente: Instituto de Estadística
Lo más probable es  que  la mayor parte de estos créditos  sean lenbtos a la luz de la continua crisis y la desastrosa situación en el mercado laboral – que tiene el umbral del 20 por ciento de las cifras  pasadas oficialmente y subió el  desempleo de los jóvenes con el 42 por ciento no sólo estableció nuevos récords, sino  también es uno de los más altos entre los países europeos – así como un sector empresarial claramente en crisis .
El desempleo por regiones – Fuente: Instituto de Estadística
Las perspectivas para los bancos españoles son tan sombrías, debido a que: hay más de cuatro millones de desempleados según las estadísticas oficiales, también más de un millón de familias compuestas por mas de una persona en cada hogar, participan en un empleo oficial. España está  propenso a desarrollar, por lo tanto a convertirse en un país de bancos zombis, similar a la conmoción que provocó el sistema bancario japonés de sus goznes y  después de la explosión de la burbuja inmobiliaria a principios de la década de 1990 durante un  período prolongado de deflación en el país llevó al Sol Naciente . En  España será aún peor.  Debido a que Japón pudo en 1992, hacer una  palanca sobre sus reservas de capital propio hacia los préstamos.  El país en el momento también mostraba un superávit del 3% del PIB. España, en cambio  está  de forma masiva en deuda con los acreedores externos y en el año 2007, el déficit presupuestarioera  del 10% del PIB. En el 2009 esta cifra aumentó de nuevo al 11,3%.  Para las industrias de exportación importante y competitivas, el país tiene poco o en absoluto interés . La situación en el mercado inmobiliario español es mucho peor de lo que la gente se atreva a imaginar en general.s La mayoría de los observadores esperan que en términos de los bancos de España e continúe siguiendo a las premisas falsas:

Ocultar la realidad

En el 2000, el banco central español, dió un sistema para que los bancos aplicaran la necesidad de crear reservas de capital para amortiguar las pérdidas en el futuro mejor. Los bancos españoles se quitaron en  ese momento de tres a cuatro veces más en capital que  sus competidores extranjeros.  Daba la impresión de que el central Banco de España estaba interesado en imponer a los Bancos una obligación de crear reservas de capital anticíclico con el fin de prepararse para una posible crisis crediticia. . Por otra parte, fue citado una y otra vez que los bancos españoles habían estado en Europa entre los  más conservadores en términos de sus prácticas crediticias, teniendo mucho cuidado para otorgarlos . La gran banca privada española  afirmaba que su gestión había llevado el mínimo  riesgo para que funcione correctamente en términos de los préstamos hipotecarios para la residencia primaria concentrada en las ciudades y regiones urbanas en una proporción razonable de préstamo-valor, y los préstamos más riesgosos para los desarrolladores y compradores de segundas viviendas y a  las empresas constructoras. . A pesar de una provisión de valoración dinámica durante el rally actual, los bancos españoles han estado muy ocupados en cubrir  su capital.  En primer lugar lo han conseguido porque  han empujado a sus clientes desprevenidos a las inversiones en acciones preferentes emitidas de Investfonds. En un comienzo se ha hecho ésto  porque  la cuestión era de obtener una cantidad suficiente de capital para  de esta manera el fin  absorber adecuadamente las pérdidas crediticias futuras.
Desarrollo del índice de precios de la vivienda TINSA,  hasta el mes de febrero 

Debido a que la magnitud de los problemas españoles es abrumadora , por tanto, presumiblemente todos los beneficios derivados de enfoques de evaluación personalizada o dinámica conserc´vadores van a ser devorados , completamente. . Las estimaciones conservadoras de España  del  2009 evaluan más de 1 millón de viviendas sin vender. La ventaja antigua que la mayoría de estos objetos se encuentran en la  muy buscada ubicación en la costa, se convierte  en el futuro en una gran desventaja, ya que sin el regreso de los turistas británicos también drásticamente excesivamente endeudados, la mayoría de estos objetos son  simplemente invendibles.  La mayoría de las casas en España están  por lo tanto en el lugar equivocado.  A la luz de este panorama sombrío, es dable suponer que los precios españoles inmobiliarios   – así como a los de los EE.UU. han sufrido una caída.  Como muestra el cuadro anterior los precios españoles , según las estadísticas oficiales TINSA de hoy cayeron sólo un poco más del 10% desde los máximos alcanzados alcanzado en 2006/2007
TINSA precio de la vivienda índice de desarrollo relativo quien se lo cree – ?
Las estadísticas oficiales sobre los precios en España  ya soportan graves dificultades.  El 18 de  marzo, dije  en un comentario – citado en parte – por el gran español dImmobilienportals kyero.com
El precio de la vivienda española cayó el año pasado en un promedio de 4,3%, a partir de los datos del índice de precios oficial que acredite las casas, que  el Instituto Nacional de Estadística INE publicó.Cualquier persona en los negocios sabe, sin embargo, que los precios medios se han reducido a mucho más de que los datos publicados oficialmente muestran. ¿Por qué el INE publicó cifras que parecen casi ridículos, y por lo tanto el riesgo va de la mano de los observadores extranjeros y los inversionistas al  levantar la censura de los datos españoles registrados oficialmente en los que ya no se puede confiar ? Esta es una pregunta muy importante. INE recoge los datos de las diferentes regiones. Cualquiera que trate de incluir esta información comete tan graves errores como quienes la  manipulan. ¿O es que yo, y todos del negocio estamos equivocados?. Después de discusiones con la gente que durante muchos años estan en nuestro propio negocio sabemos  que la burbuja de los precios promedio de las casas estan llegando a los máximos de 2006 a 2007, ya han descendido cerca del 40 por ciento . El año pasado bajaron  los precios  al menos el 10 por ciento, quizá incluso, ha disminuido en un 20 por ciento, lo que no es sorprendente cuando se considera la propiedad sin efecto en las poblaciones masivas ¿Cómo puede ser que haya  regiones que han llegado a la conclusión  de que los precios medios han caído sólo un 4,3% el año pasado? Aún más difícil es creer que se han informado de que las casas existentes bajaron sólo el 3,5% y las ventas volvieron ha aumentar sobre una base trimestral en hasta un 0,1% en los últimos años y mas  en los últimos tres meses de 2009. Si todo esto hubiera  ocurrido los  compromisos hipotecarios de los bancos  llegarían  a alcanzar máximas las condiciones de crédito y habrían aumentado de manera espectacular?  Todo esto no tiene sentido en absoluto … 
Índice de precios inmobiliarios  sobre una base trimestral – Estas cifras son de los  más grandes servicios inmobiliarios españoles
¿Por qué los bancos españoles hasta el momento no comparten la suerte de los bancos americanos, irlandeses o británicos? – – Debido a que están ocultando sus problemas en sus balances. Significativamente, los dos bancos  suizos UBS y Credit Suisse han publicado informes sobre el mercado nacional de los hogares españoles. . Después de que el banco suizo UBS le pidió al  mercado inmobiliario español en su informe del mes de febrero  un Ponzi-modelo, también publicado por Credit Suisse, un informe de 68 páginas para sus inversores, quienes señalaron que los bancos españoles ocultan sus pérdidas, en particular se aplica a su elevado número de hipotecas concedidas privado, así como para el sector de bienes raíces comerciales.  Credit Suisse informó de que “España en el mercado de vivienda parece estar sobreestimada más de 30 por ciento” y “el riesgo de que las pérdidas de préstamos reportados por los bancos son subestimados por 30 a 40 por ciento. El siguiente video que apoyan esta hipótesis:
Die daraus entstehenden Verluste könnten versteckt werden durch temporäre Hypotheken- und Kreditmodifizierungen. Las pérdidas resultantes podrían ser ocultados por una hipoteca temporal y modificaciones de préstamos. Durch folgende Maßnahmen wurde ihnen dieser Aspekt sowohl durch die Regierung als auch die Zentralbank Banco de Espana erleichtert: Actividades realizadas por ellos, este aspecto fue facilitado por el gobierno y el banco central Banco de España:  (…/…).

Cambio en las normas contables

El Banco de España se percibe en los mercados en general como una institución muy conservadora y racional. Hasta ahora, esta evaluación se mantenía, es probable que cambie ahora, sin embargo.Ya deben hacer grandes ideas del futuro destino de algunos grandes bancos del país,  que desde el estallido de la crisis financiera se centran principalmente en evitar que los bancos  informen  a sus inversores sobre sus más serias pérdidas.
. En julio de 2009 el Banco Central modificó las normas, finalmente,con el reconocimiento de los créditos hipotecarios de riesgo.  Anteriormente, los bancos tuvieron  que hacer figurarebn sus libros contables el valor total de los préstamos, que ascendieran a la marca anterior del 80% de la relación préstamo-valor, después de dos años de  prestatarios morosos .  Las nuevas normas, según el Banco Central,  dicen que los bancos ahora sólo tienen que asentar en los libros el  capital que se deriva de la diferencia entre el valor del préstamo y el 70 por ciento del valor de la propiedad o terreno. Para la mayoría de los bancos españoles, estos cambios en las reglas habían llevado a hacer  parecer, que en el 2009no habíanb sido alcanzados  por la crisis financiera y no tenian demasiado capital endeudado

La suspensión de la contabilidad de valor justo de Mercado

Debe también considerarse en este contexto que los bancos españoles no valoran sus cotizacionbes de acuerdo al real valor de mercado actual.  Como el año pasado, los bancos  controlan el  25% de los activos directamente y otro 25% indirectamente a través de sus respectivas participaciones y acciones.  La valoración de los registros hipotecarios de ambas cajas de ahorros y los bancos y los activos que tienen en el sector inmobiliario  es de gran importancia.  Sólo trece de los principales bancos en 2008 representó alrededor del 47 por ciento de todos los activos en bienes raíces. La valoración de estos activos es, por tanto, en  cara de la recesión,  desastrosa para los bancos de importancia inmanente. La valoración de las garantías hipotecarias y los activos, que se han hecho en el proceso de las operaciones de cambio con maniobras encubiertas de pagos de deudas con el propio capital endeudandose en acciones, es un aspecto clave para determinar la solvencia del sistema bancario español entero.. Esta situación  ha desplazado el foco una vez más a los compromisos  de los bancos con  los tasadores de bienes raíces en el país, relación que en la mayoría de los casos  van más allá de mera cooperación comercial.
Las estadísticas oficiales sobre el mercado inmobiliario español,  no son sin embargo iguales a los informes individuales, las búsquedas en Internet y las transacciones de  venta de los bancos.El diario español El Mundo, analiza  los precios de las viviendas en muchas regiones de la costa que ya han bajado de un 30 por ciento a 50 por ciento en el otoño.
. España también se enfrenta a grandes problemas porque los bancos asignaron como activos en sus libros los documentos impagos  al  valor de la hipoteca fija. Por lo tanto, para el año pasado, surgieron informes en la prensa española, que especularon  sobre las consecuencias resultantes.  Por ejemplo, se explicó que los diversos proyectos de desarrollo habían sido recuperados por los bancos. . Estos bancos habían comprado un número de proyectos por parte de los desarrolladores de proyectos por el precio de la hipoteca. Este tipo de acciones tiene por efecto que un préstamo hipotecario impago se convirtió en los libros de los bancos en un activo del balance.Los bancos son ahora los dueños de los proyectos, que  en cara de la situación desastrosa en el sector inmobiliario no se pueden vender en el mercado. . Esta difícil situación en los mercados muy probablemente se revelará  en los próximos años, por la necesidad de las instituciones en cubrir los  riesgos que pudieran derivarse del precio de compra acordado.  Los bancos tampoco son  experimentados desarrolladores  de bienes raíces o vendedores y por esta razón se esperan problemas de cosecha propia, que un día  serán visibles hasta el máximo, siempre en función de  las prácticas contables.Por otra parte, quedaría la posibilidad de que estos  objetos inmobiliarios sean adquiridos en combinación con otros institutos con el fin de liberar  a la filial de unidades o para vender a los vendedores de bienes raíces al precio del interés devengado por el tiempo que dure hasta que se hayan reciclado .
Es en este punto me refiero  a un artículo de propertywire.com en el se habla del  inquietante comentario  de una importante prestador sobre bienes raíces español que el verdadero patrimonio completo en el país está en  quiebra. Al referirse a Santos González Sánchez, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, en nombre de todos los prestamistas hipotecarios en el país que todo el sector está con una alta carga de  deuda de manera que la financiación para el sector inmobiliario está paralizada. ‘ “El sector inmobiliario en España está en quiebra”, según explicó, señalando que los desarrolladores tienen una cantidad acumulada de deuda española de € 324 000 000 000 en el tercer trimestre de 2009 y el Estado tuvo que asumir la deuda, que representa alrededor del 30 por ciento del PIB español Pero solamente  vencimiento de los pagos de intereses ascendieron a € 15 mil millones por año.

Descarga  del  crédito de las filiales

En 2008, las empresas de bienes raíces, anunciaron la refinanciación de su deuda pendiente lo que prolonga a bancarrota de estas empresas algún tiempo en el futuro, una decisión que probablemente retarda la insolvencia. En particular, los bancos tratan de evitar la repetición de un colapso  à la Colonial o Martinsa Fadesa por todos los medios.  Un nuevo crédito a los agentes descapitalizados y, a veces en bancarrota, en realidad prolonga  el día de la verdad sin duda sólo en el futuro.. Los bancos han ido recientemente a la tolva de  las grandes empresas de construcción que no pueden refinanciar sus préstamos o vender sus propiedades construidas, un proceso de insolvencia empujado hacia adelante, algo que ni los bancos ni las empresas de construcción pueden resistir mucho tiempo. . Ahora parte de los bancos intentaran  de dar a las empresas de construcción el mayor margen  posible, para que no lleguen a la cesación de pagos. ”. Así que tambien las empresas más pequeñas que no puedan pagar si es cliente desde hace mucho tiempo -hay que salvarlas .” En el caso de las grandes empresas constructoras, la mayoría de los bancos  hasta ahora se han contentado con seguir asumiendo la mayor parte de sus activos tóxicos Estas empresas  llegaron  incluso a obtener  nuevas líneas de crédito, para que pudieran operar en su deuda existente, y por lo menos pagar los inbtereses.Los tomadores de creditos han tenido dos años para reveer su siotuación y sus posiblidades de pago de la deuda. . La voluntad general de los bancos paqra cooperar  con la empresa de construcción no debe ser una gran sorpresa para nadie. . Porque si el deudor  le debe a  – los bancos – unos  millones , entonces es su  problema pero si el deudor debe  mil millones, esto es de repente un problema bancario.

Impacto en la periferia europea

Los problemas económicos de España están vinculadas a la periferia europea en su conjunto. . El boom que siguió a la introducción de la moneda única del euro se movió, con  el dinero barato por tasas de interés negativas y una exageración dramática de los precios, medida por el tipo de interés efectivo.  España y el resto de la periferia europea pueden afrontar  sus problemas ya sea por aumento de la productividad masiva – por  las olas  de nuevos despidos  esenciales en la economía y por esta razón  muy poco probables – o resuelto por una reducción drástica de los salarios, un proceso que s – vemos en  Grecia – se realiza muy lentamente y dolorosamente. Podría llamarse a la reducción de los salarios y las tasas  una “devaluación interna.
Esta devaluación interna tendrá una gran pérdida para los bancos locales, así como para los acreedores externos . Utilizando el ejemplo de muchos países de Europa Oriental – en especial Hungría, Letonia, Rumania, o de los estados individuales de la ex Yugoslavia – ya se ha demostrado que el daño resultante – en especialpara la sociedad en su conjunto – será malo e irreparable. Otros articulos: “Spaniens “Food Lines” werden länger” oder “Spanien: Schrumpfende Staatseinnahmen durch Mietbetrug” . Véase de nuevo, nuestro artículo anterior: “España” Líneas de alimentos son “más largo” o “España: La disminución de los ingresos estatales por estafas de alquileres” .
En el caso de España, la amortización de la deuda hipotecaria pendiente será masiva. Las pérdidas de bienes raíces españoles por lo menos son de  € 250 mil millones, es decir, si el proceso de amortización ya no puede ser cambiado en el futuro. : los bancos de España: comienza la Depreciación.
Obviamente ni los bancos españoles ni extranjeros  quieren  admitir la magnitud del problema y escribir sus deudas malas . Es por eso que se esconden sus pérdidas hasta nuestros días. . Con el estallido de la crisis europea y la refinanciación de la deuda ya no será posible silenciarlo mucho más tiempo. Si estos problemas se presentan en algun momento en toda sui dimensión el reloj la ha dado la hora final a la Eurozona.
Nota de JRANIA:  El periódico diario de Madrid, “Público”, declaradamente al servicio del Gobierno de ZP, argumenta que España está siendo atacada por una conspiración internacional de “especuladores”:
Anuncios

jueves, 15 de abril de 2010

una actriz no catalana y “porno” para una plataforma “catalanista”


By 
La actriz porno Maria Lapiedra recogerá votos anticipados en la consulta independentista en Mollerussa convocada para el día 25 de abril. La actriz, cuyo verdadero nombre es Maria Pascual, estará en esta población leridana el jueves 22 en el local de la plataforma que impulsa la consulta, en la plaza Manel Bertran de Mollerussa.
“Cuando le propuse que nos apoyara, enseguida dijo que sí, estará en una mesa recogiendo el voto anticipado que equivale al voto por correo , dijo a Europa Press el portavoz de la plataforma, Manel Solé.
Maria Pascual es ex pareja del director de cine porno Ramiro Lapiedra y a los seis años se trasladó a Mollerussa, donde está empadronada.
El 25 de abril unas 200 poblaciones catalanas celebran una consulta sobre la independencia. La primera se celebró en septiembre Arenys de Munt, una población de unos 6.000 habitantes de los que votaron el 40 por ciento. De ellos, el 96 por ciento apoyaba la independencia de Cataluña.
Nota de JRANIA: Con este tipo de noticias …los “demócratas” nos dan pruebas de su propia degradación… Ya no tienen argumentos para convencer a los votantes.  Y lo más chusco es que recurren a una mujer no catalana como reclamo electoral para una “consulta independentista”!