lunes, 17 de mayo de 2010

... hay que insistir en defender tanta belleza? // 17 mayo 2010 // wp

KLYPEUS: hay que insistir en defender tanta belleza? 17 mayo 2010

By 



hURANIA

mujeres arias… 19 mayo 2010


Anuncios

sábado, 8 de mayo de 2010

Otro crimen morisco… en "Britanistán" !!!

Otro crimen morisco… en "Britanistán" !!!

By  

By Daily Mail Reporter

Reece Johnson Victim: Reece Johnson, 23, has been scarred for life after the random attack
A young father was slashed across the face as his five-year-old son looked on in what claimed was a random ‘anti-white’ revenge attack sparked by the murder of an Asian teenager.
Reece Johnson told how he and his son, Tyrel, were walking with Mr Johnson’s girlfriend when a mob of 20 Asian youths surrounded him.
He claims one of the youths said, ‘Your lot killed one of ours’, before he was set upon.
The attack ended when one of the gang sliced open his left cheek with a craft knife.
As Tyrel screamed in horror, his father was left reeling with a giant gaping wound in his face which later needed 68 stitches.
Police are investigating whether the attack was sparked by the murder of student Saffer Khan, 19, by two white youths in the same area more than two years ago.
Mr Johnson, a labourer from Great Lever, near Bolton, today said: ‘My face is a mess but the fact is I’m very lucky to be alive.
‘The doctors told me if the blade had continued another few millimetres then it would have hit my jugular vein. The nurse said it must have been a very sharp blade, like a razor.
‘She said another finger tip across my neck and that would have been it, I would have died. These guys picked on me for no other reason than because I was a white and killers of that young lad were white.
‘It’s just unbelievable. Obviously I had nothing to do with what happened to Mr Khan yet I was tarred with the same brush as the killers simply because of the colour of my skin.
‘I’m scarred for life now and people might look at me and think I?m a violent thug.’
Mr Johnson had been for a day out with the friends in Blackpool and was walking past the entrance of Bobby Heywood Park in Great Lever where Mr Khan was beaten to death by two teenagers in November 2007.
Mr Johnson said: ‘I was with my son and a girlfriend when this mob of 20 Asian youths came up to us. They were saying “Your lot killed one of ours” – meaning white people killed an Asian lad.
‘One of the guys was acting aggressively and the group was swearing and hurling racist abuse. They attacked me because of the colour of my skin. They were very racist.
‘I saw one of them in front of me with a small hand knife and I was watching him. But then another lad came at the side of me and punched me and that’s when I was slashed.
Enlarge   Heywood Park in Great LeverCrime scene: Mr Johnson was set upon near the entrance to Heywood Park in Great Lever, Bolton. He was rushed to hospital, where medics told him he could have bled to death
‘I was scared for my life. The lads who attacked me have no respect. My little son was with me – he’s five years old and he was traumatised.
‘He was screaming, clinging on to one of my friend’s legs.’
Mr Johnson was taken to a specialist facial unit at the Royal Blackburn Hospital on Saturday night. He was given 20 stitches inside his face and another 48 on the outside.
He left hospital at 6.30am on Sunday and is now recovering at his parents’ home.
race attackThe cause: Joseph Booth pleaded guilty to the murder of Seffar Iqbal Khan in 2008
The father-of-three said he and his girlfriend will now move home because they are scared to return to the area.
He said his son has been badly affected by the attack.
Mr Johnson added: ‘Tyrel was very upset, he was hysterical. He woke up the other night crying. That is not normal for him. There are people in the community that know who has done it but it is whether they are brave enough to admit it.’
A Greater Manchester police spokesman said: ‘The 23-year-old man had been out with his girlfriend when he was confronted by a group of up to 20 youths.
‘An argument broke out and during this, the man was slashed across the left cheek, suffering a six-inch wound. Inquiries are ongoing.’   A 16-year-old was arrested but later released without charge.
Mr Khan was kicked to death by 18-year old Joseph Booth who ripped off an electronic tag he had been ordered to wear as a condition of his early release from jail.
Manchester Crown Court was told in the hours before the killing Booth had been on a boozing spree and after downing cheap cider simply broke open the tag and threw it away.
As the authorities alerted by a fault on the tag began a search for Booth, the teenager and a 15-year old boy began prowling the park looking for a victim to mug and ambushed Mr Khan who was punched kicked and and had his head stamped on.
Booth and the 15-year old were later jailed for life for murder.
Anuncios
Occasionally, some of your visitors may see an advertisement here,
as well as a Privacy & Cookies banner at the bottom of the page.
Para esconder estos anuncios completamente, mejora tu plan con una de nuestras versiones de pago.

HISPANIA : ¿crisis real o alarmismo? // 8 mayo 2010

HISPANIA : ¿crisis real o alarmismo?

By 
Copiamos del blog Nueva Europa Nueva Eurabia el siguiente post, debido a su interés, aunque en estos temas siempre debemos ser cautos, pues nunca se sabe hasta qué punto hay o  no una campaña especulativa:

Spaniens Banken werden komplett crashen!!!

By Roman | Mai 5, 2010
España se enfrenta a una dolorosa depresión económica, la industria del país se embarca en una forma permanente de desempleo, y se pronostica  un nuevo colapso de los mercados inmobiliarios y por lo tanto no estamos muy lejos para predecir las quiebras de los bancos . Para para poner las cosas en una perspectiva adecuada, España tiene tantas  casas sin vender exactamente cómo los Estados Unidos, aunque los EE.UU. es mucho mayor en extensión que el país en el suroeste de Europa. . España representa el 12% de la económía de la UE y se ha distinguido desde el año 2000 – en poseer el  30% de toda  la reciente construcción de  hogares en la UE.
La situación en España es muy dramática: casi todos los grandes bancos del país están enfrentando el colapso, aquí están las razones  …
La mayoría de los nuevos hogares se han financiado a través del capital extranjero, por ello  la crisis de la propiedad inmobiliaria en España está estrechamente vinculada a la crisis financiera mundial y de crédito relacionados.  La derivada resultante seguirá siendo una enorme influencia sobre el sector bancario español. Hay que señalar lo siguiente: el valor de los préstamos pendientes, aumentó para los desarrolladores españoles de menos de $ 35 mil millones en el 2000 a $ 325 mil millones en el  2008, un aumento del 850% en tan sólo ocho años.  (!). Si se le suma  la deuda acumulada en el sector de la construcción , se han aumentando el valor total de los préstamos pendientes acumulados a los desarrolladores y empresas españolas de construcción a $ 470 mil millones (!). Este total representa casi el 50 por ciento del PIB del país.
Estadistica Desarrollo de desempleo español – Fuente: Instituto de Estadística
Lo más probable es  que  la mayor parte de estos créditos  sean lenbtos a la luz de la continua crisis y la desastrosa situación en el mercado laboral – que tiene el umbral del 20 por ciento de las cifras  pasadas oficialmente y subió el  desempleo de los jóvenes con el 42 por ciento no sólo estableció nuevos récords, sino  también es uno de los más altos entre los países europeos – así como un sector empresarial claramente en crisis .
El desempleo por regiones – Fuente: Instituto de Estadística
Las perspectivas para los bancos españoles son tan sombrías, debido a que: hay más de cuatro millones de desempleados según las estadísticas oficiales, también más de un millón de familias compuestas por mas de una persona en cada hogar, participan en un empleo oficial. España está  propenso a desarrollar, por lo tanto a convertirse en un país de bancos zombis, similar a la conmoción que provocó el sistema bancario japonés de sus goznes y  después de la explosión de la burbuja inmobiliaria a principios de la década de 1990 durante un  período prolongado de deflación en el país llevó al Sol Naciente . En  España será aún peor.  Debido a que Japón pudo en 1992, hacer una  palanca sobre sus reservas de capital propio hacia los préstamos.  El país en el momento también mostraba un superávit del 3% del PIB. España, en cambio  está  de forma masiva en deuda con los acreedores externos y en el año 2007, el déficit presupuestarioera  del 10% del PIB. En el 2009 esta cifra aumentó de nuevo al 11,3%.  Para las industrias de exportación importante y competitivas, el país tiene poco o en absoluto interés . La situación en el mercado inmobiliario español es mucho peor de lo que la gente se atreva a imaginar en general.s La mayoría de los observadores esperan que en términos de los bancos de España e continúe siguiendo a las premisas falsas:

Ocultar la realidad

En el 2000, el banco central español, dió un sistema para que los bancos aplicaran la necesidad de crear reservas de capital para amortiguar las pérdidas en el futuro mejor. Los bancos españoles se quitaron en  ese momento de tres a cuatro veces más en capital que  sus competidores extranjeros.  Daba la impresión de que el central Banco de España estaba interesado en imponer a los Bancos una obligación de crear reservas de capital anticíclico con el fin de prepararse para una posible crisis crediticia. . Por otra parte, fue citado una y otra vez que los bancos españoles habían estado en Europa entre los  más conservadores en términos de sus prácticas crediticias, teniendo mucho cuidado para otorgarlos . La gran banca privada española  afirmaba que su gestión había llevado el mínimo  riesgo para que funcione correctamente en términos de los préstamos hipotecarios para la residencia primaria concentrada en las ciudades y regiones urbanas en una proporción razonable de préstamo-valor, y los préstamos más riesgosos para los desarrolladores y compradores de segundas viviendas y a  las empresas constructoras. . A pesar de una provisión de valoración dinámica durante el rally actual, los bancos españoles han estado muy ocupados en cubrir  su capital.  En primer lugar lo han conseguido porque  han empujado a sus clientes desprevenidos a las inversiones en acciones preferentes emitidas de Investfonds. En un comienzo se ha hecho ésto  porque  la cuestión era de obtener una cantidad suficiente de capital para  de esta manera el fin  absorber adecuadamente las pérdidas crediticias futuras.
Desarrollo del índice de precios de la vivienda TINSA,  hasta el mes de febrero 

Debido a que la magnitud de los problemas españoles es abrumadora , por tanto, presumiblemente todos los beneficios derivados de enfoques de evaluación personalizada o dinámica conserc´vadores van a ser devorados , completamente. . Las estimaciones conservadoras de España  del  2009 evaluan más de 1 millón de viviendas sin vender. La ventaja antigua que la mayoría de estos objetos se encuentran en la  muy buscada ubicación en la costa, se convierte  en el futuro en una gran desventaja, ya que sin el regreso de los turistas británicos también drásticamente excesivamente endeudados, la mayoría de estos objetos son  simplemente invendibles.  La mayoría de las casas en España están  por lo tanto en el lugar equivocado.  A la luz de este panorama sombrío, es dable suponer que los precios españoles inmobiliarios   – así como a los de los EE.UU. han sufrido una caída.  Como muestra el cuadro anterior los precios españoles , según las estadísticas oficiales TINSA de hoy cayeron sólo un poco más del 10% desde los máximos alcanzados alcanzado en 2006/2007
TINSA precio de la vivienda índice de desarrollo relativo quien se lo cree – ?
Las estadísticas oficiales sobre los precios en España  ya soportan graves dificultades.  El 18 de  marzo, dije  en un comentario – citado en parte – por el gran español dImmobilienportals kyero.com
El precio de la vivienda española cayó el año pasado en un promedio de 4,3%, a partir de los datos del índice de precios oficial que acredite las casas, que  el Instituto Nacional de Estadística INE publicó.Cualquier persona en los negocios sabe, sin embargo, que los precios medios se han reducido a mucho más de que los datos publicados oficialmente muestran. ¿Por qué el INE publicó cifras que parecen casi ridículos, y por lo tanto el riesgo va de la mano de los observadores extranjeros y los inversionistas al  levantar la censura de los datos españoles registrados oficialmente en los que ya no se puede confiar ? Esta es una pregunta muy importante. INE recoge los datos de las diferentes regiones. Cualquiera que trate de incluir esta información comete tan graves errores como quienes la  manipulan. ¿O es que yo, y todos del negocio estamos equivocados?. Después de discusiones con la gente que durante muchos años estan en nuestro propio negocio sabemos  que la burbuja de los precios promedio de las casas estan llegando a los máximos de 2006 a 2007, ya han descendido cerca del 40 por ciento . El año pasado bajaron  los precios  al menos el 10 por ciento, quizá incluso, ha disminuido en un 20 por ciento, lo que no es sorprendente cuando se considera la propiedad sin efecto en las poblaciones masivas ¿Cómo puede ser que haya  regiones que han llegado a la conclusión  de que los precios medios han caído sólo un 4,3% el año pasado? Aún más difícil es creer que se han informado de que las casas existentes bajaron sólo el 3,5% y las ventas volvieron ha aumentar sobre una base trimestral en hasta un 0,1% en los últimos años y mas  en los últimos tres meses de 2009. Si todo esto hubiera  ocurrido los  compromisos hipotecarios de los bancos  llegarían  a alcanzar máximas las condiciones de crédito y habrían aumentado de manera espectacular?  Todo esto no tiene sentido en absoluto … 
Índice de precios inmobiliarios  sobre una base trimestral – Estas cifras son de los  más grandes servicios inmobiliarios españoles
¿Por qué los bancos españoles hasta el momento no comparten la suerte de los bancos americanos, irlandeses o británicos? – – Debido a que están ocultando sus problemas en sus balances. Significativamente, los dos bancos  suizos UBS y Credit Suisse han publicado informes sobre el mercado nacional de los hogares españoles. . Después de que el banco suizo UBS le pidió al  mercado inmobiliario español en su informe del mes de febrero  un Ponzi-modelo, también publicado por Credit Suisse, un informe de 68 páginas para sus inversores, quienes señalaron que los bancos españoles ocultan sus pérdidas, en particular se aplica a su elevado número de hipotecas concedidas privado, así como para el sector de bienes raíces comerciales.  Credit Suisse informó de que “España en el mercado de vivienda parece estar sobreestimada más de 30 por ciento” y “el riesgo de que las pérdidas de préstamos reportados por los bancos son subestimados por 30 a 40 por ciento. El siguiente video que apoyan esta hipótesis:
Die daraus entstehenden Verluste könnten versteckt werden durch temporäre Hypotheken- und Kreditmodifizierungen. Las pérdidas resultantes podrían ser ocultados por una hipoteca temporal y modificaciones de préstamos. Durch folgende Maßnahmen wurde ihnen dieser Aspekt sowohl durch die Regierung als auch die Zentralbank Banco de Espana erleichtert: Actividades realizadas por ellos, este aspecto fue facilitado por el gobierno y el banco central Banco de España:  (…/…).

Cambio en las normas contables

El Banco de España se percibe en los mercados en general como una institución muy conservadora y racional. Hasta ahora, esta evaluación se mantenía, es probable que cambie ahora, sin embargo.Ya deben hacer grandes ideas del futuro destino de algunos grandes bancos del país,  que desde el estallido de la crisis financiera se centran principalmente en evitar que los bancos  informen  a sus inversores sobre sus más serias pérdidas.
. En julio de 2009 el Banco Central modificó las normas, finalmente,con el reconocimiento de los créditos hipotecarios de riesgo.  Anteriormente, los bancos tuvieron  que hacer figurarebn sus libros contables el valor total de los préstamos, que ascendieran a la marca anterior del 80% de la relación préstamo-valor, después de dos años de  prestatarios morosos .  Las nuevas normas, según el Banco Central,  dicen que los bancos ahora sólo tienen que asentar en los libros el  capital que se deriva de la diferencia entre el valor del préstamo y el 70 por ciento del valor de la propiedad o terreno. Para la mayoría de los bancos españoles, estos cambios en las reglas habían llevado a hacer  parecer, que en el 2009no habíanb sido alcanzados  por la crisis financiera y no tenian demasiado capital endeudado

La suspensión de la contabilidad de valor justo de Mercado

Debe también considerarse en este contexto que los bancos españoles no valoran sus cotizacionbes de acuerdo al real valor de mercado actual.  Como el año pasado, los bancos  controlan el  25% de los activos directamente y otro 25% indirectamente a través de sus respectivas participaciones y acciones.  La valoración de los registros hipotecarios de ambas cajas de ahorros y los bancos y los activos que tienen en el sector inmobiliario  es de gran importancia.  Sólo trece de los principales bancos en 2008 representó alrededor del 47 por ciento de todos los activos en bienes raíces. La valoración de estos activos es, por tanto, en  cara de la recesión,  desastrosa para los bancos de importancia inmanente. La valoración de las garantías hipotecarias y los activos, que se han hecho en el proceso de las operaciones de cambio con maniobras encubiertas de pagos de deudas con el propio capital endeudandose en acciones, es un aspecto clave para determinar la solvencia del sistema bancario español entero.. Esta situación  ha desplazado el foco una vez más a los compromisos  de los bancos con  los tasadores de bienes raíces en el país, relación que en la mayoría de los casos  van más allá de mera cooperación comercial.
Las estadísticas oficiales sobre el mercado inmobiliario español,  no son sin embargo iguales a los informes individuales, las búsquedas en Internet y las transacciones de  venta de los bancos.El diario español El Mundo, analiza  los precios de las viviendas en muchas regiones de la costa que ya han bajado de un 30 por ciento a 50 por ciento en el otoño.
. España también se enfrenta a grandes problemas porque los bancos asignaron como activos en sus libros los documentos impagos  al  valor de la hipoteca fija. Por lo tanto, para el año pasado, surgieron informes en la prensa española, que especularon  sobre las consecuencias resultantes.  Por ejemplo, se explicó que los diversos proyectos de desarrollo habían sido recuperados por los bancos. . Estos bancos habían comprado un número de proyectos por parte de los desarrolladores de proyectos por el precio de la hipoteca. Este tipo de acciones tiene por efecto que un préstamo hipotecario impago se convirtió en los libros de los bancos en un activo del balance.Los bancos son ahora los dueños de los proyectos, que  en cara de la situación desastrosa en el sector inmobiliario no se pueden vender en el mercado. . Esta difícil situación en los mercados muy probablemente se revelará  en los próximos años, por la necesidad de las instituciones en cubrir los  riesgos que pudieran derivarse del precio de compra acordado.  Los bancos tampoco son  experimentados desarrolladores  de bienes raíces o vendedores y por esta razón se esperan problemas de cosecha propia, que un día  serán visibles hasta el máximo, siempre en función de  las prácticas contables.Por otra parte, quedaría la posibilidad de que estos  objetos inmobiliarios sean adquiridos en combinación con otros institutos con el fin de liberar  a la filial de unidades o para vender a los vendedores de bienes raíces al precio del interés devengado por el tiempo que dure hasta que se hayan reciclado .
Es en este punto me refiero  a un artículo de propertywire.com en el se habla del  inquietante comentario  de una importante prestador sobre bienes raíces español que el verdadero patrimonio completo en el país está en  quiebra. Al referirse a Santos González Sánchez, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, en nombre de todos los prestamistas hipotecarios en el país que todo el sector está con una alta carga de  deuda de manera que la financiación para el sector inmobiliario está paralizada. ‘ “El sector inmobiliario en España está en quiebra”, según explicó, señalando que los desarrolladores tienen una cantidad acumulada de deuda española de € 324 000 000 000 en el tercer trimestre de 2009 y el Estado tuvo que asumir la deuda, que representa alrededor del 30 por ciento del PIB español Pero solamente  vencimiento de los pagos de intereses ascendieron a € 15 mil millones por año.

Descarga  del  crédito de las filiales

En 2008, las empresas de bienes raíces, anunciaron la refinanciación de su deuda pendiente lo que prolonga a bancarrota de estas empresas algún tiempo en el futuro, una decisión que probablemente retarda la insolvencia. En particular, los bancos tratan de evitar la repetición de un colapso  à la Colonial o Martinsa Fadesa por todos los medios.  Un nuevo crédito a los agentes descapitalizados y, a veces en bancarrota, en realidad prolonga  el día de la verdad sin duda sólo en el futuro.. Los bancos han ido recientemente a la tolva de  las grandes empresas de construcción que no pueden refinanciar sus préstamos o vender sus propiedades construidas, un proceso de insolvencia empujado hacia adelante, algo que ni los bancos ni las empresas de construcción pueden resistir mucho tiempo. . Ahora parte de los bancos intentaran  de dar a las empresas de construcción el mayor margen  posible, para que no lleguen a la cesación de pagos. ”. Así que tambien las empresas más pequeñas que no puedan pagar si es cliente desde hace mucho tiempo -hay que salvarlas .” En el caso de las grandes empresas constructoras, la mayoría de los bancos  hasta ahora se han contentado con seguir asumiendo la mayor parte de sus activos tóxicos Estas empresas  llegaron  incluso a obtener  nuevas líneas de crédito, para que pudieran operar en su deuda existente, y por lo menos pagar los inbtereses.Los tomadores de creditos han tenido dos años para reveer su siotuación y sus posiblidades de pago de la deuda. . La voluntad general de los bancos paqra cooperar  con la empresa de construcción no debe ser una gran sorpresa para nadie. . Porque si el deudor  le debe a  – los bancos – unos  millones , entonces es su  problema pero si el deudor debe  mil millones, esto es de repente un problema bancario.

Impacto en la periferia europea

Los problemas económicos de España están vinculadas a la periferia europea en su conjunto. . El boom que siguió a la introducción de la moneda única del euro se movió, con  el dinero barato por tasas de interés negativas y una exageración dramática de los precios, medida por el tipo de interés efectivo.  España y el resto de la periferia europea pueden afrontar  sus problemas ya sea por aumento de la productividad masiva – por  las olas  de nuevos despidos  esenciales en la economía y por esta razón  muy poco probables – o resuelto por una reducción drástica de los salarios, un proceso que s – vemos en  Grecia – se realiza muy lentamente y dolorosamente. Podría llamarse a la reducción de los salarios y las tasas  una “devaluación interna.
Esta devaluación interna tendrá una gran pérdida para los bancos locales, así como para los acreedores externos . Utilizando el ejemplo de muchos países de Europa Oriental – en especial Hungría, Letonia, Rumania, o de los estados individuales de la ex Yugoslavia – ya se ha demostrado que el daño resultante – en especialpara la sociedad en su conjunto – será malo e irreparable. Otros articulos: “Spaniens “Food Lines” werden länger” oder “Spanien: Schrumpfende Staatseinnahmen durch Mietbetrug” . Véase de nuevo, nuestro artículo anterior: “España” Líneas de alimentos son “más largo” o “España: La disminución de los ingresos estatales por estafas de alquileres” .
En el caso de España, la amortización de la deuda hipotecaria pendiente será masiva. Las pérdidas de bienes raíces españoles por lo menos son de  € 250 mil millones, es decir, si el proceso de amortización ya no puede ser cambiado en el futuro. : los bancos de España: comienza la Depreciación.
Obviamente ni los bancos españoles ni extranjeros  quieren  admitir la magnitud del problema y escribir sus deudas malas . Es por eso que se esconden sus pérdidas hasta nuestros días. . Con el estallido de la crisis europea y la refinanciación de la deuda ya no será posible silenciarlo mucho más tiempo. Si estos problemas se presentan en algun momento en toda sui dimensión el reloj la ha dado la hora final a la Eurozona.
Nota de JRANIA:  El periódico diario de Madrid, “Público”, declaradamente al servicio del Gobierno de ZP, argumenta que España está siendo atacada por una conspiración internacional de “especuladores”:
Anuncios

jueves, 15 de abril de 2010

una actriz no catalana y “porno” para una plataforma “catalanista”


By 
La actriz porno Maria Lapiedra recogerá votos anticipados en la consulta independentista en Mollerussa convocada para el día 25 de abril. La actriz, cuyo verdadero nombre es Maria Pascual, estará en esta población leridana el jueves 22 en el local de la plataforma que impulsa la consulta, en la plaza Manel Bertran de Mollerussa.
“Cuando le propuse que nos apoyara, enseguida dijo que sí, estará en una mesa recogiendo el voto anticipado que equivale al voto por correo , dijo a Europa Press el portavoz de la plataforma, Manel Solé.
Maria Pascual es ex pareja del director de cine porno Ramiro Lapiedra y a los seis años se trasladó a Mollerussa, donde está empadronada.
El 25 de abril unas 200 poblaciones catalanas celebran una consulta sobre la independencia. La primera se celebró en septiembre Arenys de Munt, una población de unos 6.000 habitantes de los que votaron el 40 por ciento. De ellos, el 96 por ciento apoyaba la independencia de Cataluña.
Nota de JRANIA: Con este tipo de noticias …los “demócratas” nos dan pruebas de su propia degradación… Ya no tienen argumentos para convencer a los votantes.  Y lo más chusco es que recurren a una mujer no catalana como reclamo electoral para una “consulta independentista”!

lunes, 12 de abril de 2010

la ignorancia y la mala fe van unidas

la ignorancia y la mala fe van unidas

By 
 
Hoy, en el diario de Madrid “El Pais” (pág. 4), el exministro del Gobierno de Felipe Gonzalez, , exmilitante del PCE y eterno exprisionero de Buchenwald , Jorge Semprun, insiste, como tantos “intelectuales” y periodistas que van de listillos, en afirmar que las frases que adornaban la entrada de los campos de concentración de Auschwitz y de Buchenwald, “Arbeit macht frei” y “Jedem das seine”,  denotan  el “cinismo” que caracterizaba a la filosofia nazi.
En cambio  leemos en el blog   thehouseofblogs.com  que, como es más razonable imaginar, esas frases no eran otra cosa que máximas morales. Pensar que los “nazis” eran tan “malvados” como para escribir esas frases con intención chistosa y provocativa es suponer que eran estúpidos. La estupidez y la ignorancia está en quienes  creyéndose todas las majaderías y burdas mentiras acumuladas por la propaganda y el resentimiento consideran coherente y lógico escribir frasecitas con carga irónica o sarcástica.
En un artículo titulado “El archipiélago del infierno nazi”, en “El País” (Madrid, 12 abril 2010, pág 4) escribe Jorge Semprun:
“(…)  Tampoco sabemos lo que pensaron los dos americanos al bajarse del jeep y contemplar la inscripción en letras de hierro forjado que se encuentra en la verja del portal de Buchenwald: Jeden das Seine.
No sabemos si tuvieron tiempo de tomar nota mentalmente de tamaño cinismo, criminal y arrogante. ¡Una sentencia que alude a la igualdad entre seres humanos, a la entrada de un campo de concentración, lugar mortífero, lugar consagrado a la injusticia más arbitraria y brutal, donde sólo existía para los deportados la igualdad ante la muerte!
El mismo cinismo se expresaba en la sentencia inscrita en el portal de Auschwitz: Arbeit macht frei. Un cinismo característico de la mentalidad nazi. (…).”
[Nota de jrania: En este texto, copiado literalmente de “elpais.com”, se observa que Jorge Semprun comete un error ortográfico. Escribe “Jeden” en vez de “Jedem”, que es lo correcto, tal como vemos en las fotografias. Cabe la posibilidad de que sea una errata del propio periódico y no de Jorge Semprun, pero es que ocurre con mucha frecuencia que quienes escriben palabras en lengua alemana, sin conocer la lengua, cometan este tipo de errores.]
// //  

Lemas de la entrada a los Campos: Arbeit Macht Frei y Jedem das Seine.

Fuente: Holocausto en Español.
11 del 12 de 2009
Cuando los prisioneros eran deportados a los campos de concentración, eran recibidos al llegar a ellos por un lema inscrito en la puerta.
En la gran mayoría de los campos, figuraba como lema la conocida frase: Arbeit macht Frei.
Esta expresión, cuya traducción es: El trabajo hace libre, tenía una carga emocional previa al nazismo. Arbeit Macht Frei era el título de una novela del autor nacionalista alemán Lorenz Diefenbach (1.806 – 1.883), publicada en Viena en 1.873, lo que provocó que esta expresión fuera muy famosa entre los círculos alemanes nacionalistas.
En 1.928, fue adoptada como eslogan por el gobierno de Weimar, ensalzando los efectos de su programa de obras públicas para combatir el desempleo.
Cuando el partido Nacionalsocialista (NSDAP) alemánllegó al poder en 1.933, mantuvo el eslogan.
Cuando los Campos de concentración se dedicaban principalmente a la reeducación de comunistas (a quienes los nazis calificaban de vagos), se proclamaba que rehabituar a los internos al trabajo era una labor de reinserción social y de ahí la inscripción.
Aunque era una práctica común en Alemania poner inscripciones de este tipo en las entradas a propiedades institucionales y grandes propiedades, el historiador Harold Marcuse atribuye la utilización como eslogan de los campos de concentración a Theodor Eicke, primer comandante de las SS en el campo de Dachau.
El primer campo de Concentración que se abrió fue el de Dachau, en el que, además de tener en la puerta la inscripción Arbeit macht frei, había unas enormes letras en el tejado del edificio principal que decían: Hay un camino hacia la libertad. Sus hitos son la obediencia, la honestidad, la limpieza, la sobriedad, el trabajo duro, la disciplina, la sinceridad y el amor a la Patria.
Esta frase, no parece tener intención de ironía o de promesa falsa de que los que trabajasen hasta el agotamiento serían liberados, sino más bien es una especie de declaración mística de que el sacrificio en forma de trabajo sin fin, en sí mismo lleva a una especie de libertad espiritual.
En la puerta del campo de exterminio de Auschwitz podemos ver invertida la letra B de la palabra “Arbeit” (trabajo). Antiguos presos en dicho campo aseguran que fue un símbolo de protesta del preso Jan Liwacz, que como cerrajero artístico tuvo que llevar a cabo varios trabajos para la SS.
En el campo de concentración de Buchenwald, el lema que se puede ver en la puerta es: Jedem das Seine, la traducción alemana de la frase en latín suum cuique, cuya traducción es “A cada uno lo suyo”.
La frase latina (uni cuique suum tríbuere) se remonta a un antiguo principio griego de la justicia que se traduce como “a cada uno lo suyo“, pero con el sentido idiomático de “a cada uno lo que se merece” o “a cada uno según sus méritos”. Platón llegó a la conclusión de que “justicia es cuando cada uno piensa en sus asuntos, y se abstiene de inmiscuirse en los asuntos de los demás”.
Todo el mundo debía hacer, de acuerdo a sus habilidades y capacidades lo posible para servir al país y la sociedad en su conjunto, y todos debían recibir “lo suyo” (por ejemplo, los derechos) y no podían ser privados de “lo suyo” (por ejemplo, la propiedad).
La frase la hizo famosa Cicerón: “Justitia suum cuique distribuit.” (La justicia da a cada uno lo que se merece).
En 1.701 cuando se crea la Orden del Águila Negra en Prusia, estos adoptan como lema: suum cuique, recuperando como divisa la de los orígenes y principios clásicos de justicia. Era un símbolo del liberalismo y la tolerancia religiosa del Reino de Prusia, que significaba que “cada uno podía hacer lo que quisiera”, pero todos los ciudadanos debían unirse en su apoyo a Prusia.
En 1.937, los nazis construyen el campo de concentración de Buchenwald, en cuya puerta aun podemos ver la inscripción: “Jedem das Seine” como una especie de apelación a un determinado tipo de visión de justicia.
Faltan datos ciertos idóneos para explicar la elección de este lema para éste (y sólo éste) campo, en aquel momento.
Fuentes: Wikipedia, Revista Hispania Nova.
Nota de jrania: Como dato probatorio de que el autor de este post no trata de justificar ni defender a los “nazis” hay que observar que, quizás llevado por la inercia o influencia de la propaganda aliada, llama al campo de Auschwitz “campo de exterminio”. Hay que anotar que este blog (thehouseofblogs) tiene anuncios de contenido homosexual y noticias de actualidad totalmente “izquierdistas” de extrtemada tendenciosidad. Asimismo hay que decir que el blog del que procede la información sobre el significado de los lemas de los campos de concentración es acerrimamente de ideologia “antinazi”.(“El Holocausto en Español”, cuyo autor firma como Nikkita ) Como sabemos ningún campo de concentración adoptó ese nombre, el cual es creación propagandística y sólo aplicado a algunos campos (Konzentration Lager) del Este de Europa.
La fotografia de la insignia corresponde a la Estrella “Jedem das seine”. Y la fotografía de las banderas corresponde al acto conmemorativo de la entrada de los soldasdos USA (algunos de ellos, judíos, como se complace en recordar el exprisionero Semprun) en Buchenwald el dia 11 de abril de 1945

lunes, 5 de abril de 2010

asesinado en Sudáfrica el lider Eugene Terreblanche !

asesinado en Sudáfrica el lider Eugene Terreblanche !

By 
Esta noticia hay que darla con signo de admiración.. porque es un asesinato político y racial. Recuerda al asesinato de Lincoln Rockwell, en USA, hacia 1967.  Así informan algunos medios… de los pocos que lo hacen, y parece que justifican el crimen,  pues se trata de la muerte de un defensor de la gente de  raza blanca, hoy marginada y perseguida en Sudafrica:
Muere asesinado en Sudáfrica el líder de extrema derecha Eugene Terreblanche
  • Un hombre y un menor que trabajaban para él han sido detenidos
  • TerreBlanche fundó el AWB, un grupo político de ideas racistas y extremas.
RTVE.es/AGENCIAS – JOHANNESBURGO 03.04.2010// <![CDATA[// El el líder sudafricano de extrema derecha, Eugene Terreblanche , de 69 años y fundador del Moviemiento de Resistencia Africano (Afrikaner Weerstandsbeweging, AWB),  ha sido asesinado a machetazos en su finca de Villanna situada a las afueras de la localidad de Ventersdorp, en el norte de Sudáfrica, según ha informado la capitán Adéle Myburgh de la Policía de la Provincia Noroeste.
Su cuerpo ha sido encontrado alrededor de las 18:00 horas de este sábado y al parecer estaba durmiendo en el momento del ataque.
Según las primeras investigaciones, fue atacado por un hombre y un menor que trabajaban para él tras mantener una discusión por unos salarios impagado, según ha informado Myburgh.
El cadáver de Terre’Blanche ha sido hallado en la cama con heridas en la cara y la cabeza. Sobre él había un machete y junto a la cama había un bastón”, ha explicado en declaraciones a la agencia de noticias Sapa.

Dos sospechosos detenidos

“Un hombre de 21 años y un niño de 15 han sido detenidos y se han presentado cargos por su asesinato. Ambos han dicho a la Policía que la discusión surgió a raíz de su negativa a pagar los trabajos que habían realizado en la finca”, ha agregado.
Terre’Blanche se encontraba solo con los dos trabajadores en el momento del incidente, ha apuntado Myburgh.
Terre’Blanche fundó en 1973 el AWB, un grupo político y paramilitar sudafricano de ideas racistas y extremas que pretende restaurar una república independiente en Sudáfrica. Llegó a contar con una milicia paramilitar asociada durante la época del Apartheid. Su objetivo último era la secesión de los boers, colonos de origen holandés asentados en el sur de África.
Nota de JRANIA: Informan sobre este tema el blog de Fernandez Krohn y Tribuna de Europa. Reproducimos ambos
textos:

Asesinato -racista- de un lider blanco “afrikaner” (la voz de la sangre que despierta nuestra memoria)

A la hora de ponerme a escribir esta entrada por cuenta del asesinato –de indiscutibles móviles racistas- del líder blanco « afrikaner » Eugene Terreblanche me habrá sido preciso, lo confieso, el sacudirme de encima primero una (pequeña) dosis de inhibiciones, de complejos y de prejuicios.
Terreblanche pasa a la historia –de momento- de espantajo publico numero uno de la historia reciente de África del Sur y también de su actualidad mas candente. Mayormente por sus posiciones y actitudes mantenidas de antiguo en favor de la supremacía blanca en Sudafrica lo que habrá acabado pagando con la vida, asesinado por dos jóvenes braceros de raza negra que se encontraban trabajando en su propiedad y que la acabaron emprendiendo con él a golpes y machetazos.
El termino “afrikaner” entre españoles se vio siempre asociado al de « boers » –pronunciado “uu” en neerlandés/flamenco, « buurs »- y a las guerras que protagonizaron contra el imperialismo británico y que acabarían perdiendo por mas que -como ocurriría también con los vencidos de la guerra civil española y también con lo ocurrido en Bélgica en la posguerra- acabaran ganando la paz en la posguerra (tras el 45) …hasta el desmantelamiento del apartheid y la llegada al poder de Nelson Mandela.
A mi el apartheid digamos que a pesar de no haber puesto los pies nunca en África del Sur es una problemática que me pillaría siempre de bastante cerca, por avatares de mi existencia que me llevaron a residir sucesivamente en dos países ligados por lazos estrechos a África del Sur y me refiero a Portugal –durante mi encarcelamiento allí- y a Bélgica, por sus lazos históricos y de la mas diversa indole con África del Sur y en particular con su componente flamenca de (lengua neerlandesa)
Mi estancia en la cárcel portuguesa coincidió con un recrudecimiento hasta el paroxismo de tensión en la actualidad sudafricana de entonces que llenaba en gran parte a diario el noticiario de los medios en lengua portuguesa ; y luego en Bélgica, a pesar que el desmantelamiento del apartheid y la subida al poder de Nelson Mandela correrían simultáneos con mis primeros años de estancia aquí, no deje de acabar concienciándome hasta hoy de la realidad de aquel país en un plano histórico y cultural y literario sobre todo.
La emigración holandesa en África del Sur en sus inicios correría pareja con la expansión colonial marítima del imperio holandés que junto con el imperio británico acabarían arrebatando la hegemonía marítima de españoles y de portugueses y eso es algo que los españoles no tenemos por qué olvidar, desde luego ; pero que no nos excusa no obstante el plantearnos un sinfín de interrogantes en relación con un movimiento migratorio (holandés) que como ocurrió con la colonización española de América respondería a una serie de causas y motivaciones complejas e irreductibles desde luego a un exclusivamente de orden económico o lucrativo y en el caso de los españoles a una sed de oro tampoco que se vera cristalizada en el mito del Dorado tal y como no dejaría de propagarlo la leyenda negra anti-española, en vigor aun hoy incluso entre muchos hispanistas (extranjeros)
De la historia afrikaner a parte de las guerras de los boers destaca lo que en su historia y literatura se da en llamar « la gran marcha » (« groot trek » en neerlandés) que llevaría a los antepasados de los boers hasta las tierras del Transvaal cuna de la nación afrikaner, y que intentarían mas tarde –sin éxito hasta hoy- el convertir en nación independiente. En el marco de una tensión histórica interminable contra los pueblos de raza negra que les rodeaban y también con la minoría (blanca) de lengua inglesa.
« Sarie Marais belle amie d’autre fois » era el estribillo de una vieja canción “scout” que me aprendí no sé bien por qué residiendo en Argentina aunque hoy piense que los lazos de argentinos y sudafricanos sea tan solo por una razón de vecindad austral (a pesar de la distancia geográfica) no fuera ajeno a ello por completo.
Lo que despertaba en mi –tampoco se a ciencia cierta el por qué- unos reflejos nostálgicos –del « viejo Transvaal »- en lo mas hondo, como si algo en común nos uniese los españoles a aquellos europeos expatriados y perdidos –y siempre en peligro de extinción hoy como ayer- en la otra punta del continente africano, y a pesar de su ascendencia holandesa.
Después, en Portugal y en Bélgica sobre todo tuve que luchar sin pausa ni descanso ya digo contra una culpabilización colectiva que te penetraba como por perfusión, « nollens vollens » a través de los medios, que habían convertido el apartheid –con el Muro aun bien enhiesto (…)- en la gran lacra del mundo que vivíamos y por supuesto en el pecado original del pueblo afrikaner, por ende desahuciado y condenado a verse desparecer diluído en la cultura de los pueblos africanos circundantes. Un poco como le sucedería a la minoría blanca –de ascendencia inglesa- del actual Zimbabwe (la antigua Rodesia)
Y la noticia del asesinato del fundador del movimiento de resistencia afrikaner (AWB – Afrikaner Weerstand Beweging) se me ocurre de pronto que venga a romper esa imagen de desahucio histórico que todos arrastrábamos mas o menos inconscientemente eenrelacion con Sudafrica y su minoría “afrikaner”
Como si una voz misteriosa de la sangre –de un pueblo amenazado de extinción pero siempre vivo- nos estuviese sugiriendo si nos será llegado el momento de ponerse a obrar por una reconciliación histórica entre españoles y holandeses –y entre los descendientes de ellos como de e nosotros- lo que pasa de punto de partida inevitable por un reconocimiento mutuo del problema en sus prístinos orígenes.
Y me estoy refiriendo al choque de dos memorias antagonistas en la conciencia occidental remontándose a las guerras de religión y a la eclosión del protestantismo en suelo europeo, tal y como lo dejaria registrado en su último libro el filosofo (protestante) francés Paul Ricoeur del que me habré viendo ocupando a menudo en mis entradas.
Porque me parece de pronto de lo mas lógico que ese despertar de la memoria colectiva no venga a ser más que corolario (feliz) inevitable de una noticia (trágica) que no viene en suma mas que a poner de manifiesto que lo que muchos creamos en vía de extinción sino prácticamente extinto –como la presencia europea en la antigua Rodesia-, no lo sea tal sino que reaparece palpitante de vida a través de la noticia luctuosa.
Sudáfrica, incluso la Sudáfrica de Nelson Mandela –y del desmantelamiento del apartheid- -comparaciones odiosas- no es la actual Zimbabwe de Mugabe, culpable de unas practicas de genocidio durante los largos años de su mandato -plasmadas en un continuo gotear (sangriento) de asesinatos de blancos europeos- ante la indiferencia de la conciencia/occidental y la sordina de la que habrá disfrutado en los medios del mundo entero.
Cifras cantan no obstante. Los blancos anglófonos de la antigua Rodesia (del Sur) eran –en el momento de la independencia- unos doscientos mil para una población de ocho millones de raza negra.
Los afrikaners forman en cambio una población de cuatro millones en África del Sur, confrontados a un mayoría censada oficialmente en unos cuarenta y cinco millones de raza negra, de los cuales un gran porcentaje lo constituyen emigrantes en procedencia de los países circundantes. Y así de entrada no se vea que estén maduros para la extinción como se nos habrá querido dar a entender en las dos ultimas décadas. Ni como parecen anunciarlo lo líderes mas extremistas de la mayoría negra.
Porque la noticia del asesinato de Terreblanche, su interpretación mas verídica, justa y ecuánime es inseparable desde luego del contexto actual y me refiero a la tensión creciente de fondo racista anti-blanca alimentada por los dirigentes de la mayoría negra que habrán sucedido a Nelson Mandela.
Los partidarios de Terreblanche habrán denunciando en particular las frases amenazadoras –de evocación de la lucha contra el apartheid- pronunciadas recientemente en público por el actual presidente sudafricano y también una canción en voga en Sudáfrica en los últimos tiempos que llama a la población de raza negra a « matar al blanco », y si dudas cupieran la reciente visita de un dirigente juvenil del ANC (congreso nacional africano, representante de la mayoría negra) conocido por sus posiciones extremistas vendría a disiparlas todas, poniendo de ejemplo al país vecino en su visita, por su lucha contra la supremacía blanca -de los grandes propietarios rurales de ascendencia europea- en el ámbito de la propiedad agrícola.
Y esta claro que el asesinato de Terreblanche viene a desenterrar el hacha de guerra entre la minoría afrikaner y la mayoría de raza negra, en vísperas del Mundial del fútbol anunciado allí para dentro de dos meses. Y no es de extrañar pues tampoco que una de las primeras reacciones de los partidarios de Terreblanche lo haya sido un llamamiento al boycot del campeonato del mundo por razones evidentes de falta de garantías en materia de seguridad y de integridad física para los que cuentan acudir del mundo entero.
Eugene Terreblanche –al que algunos endosan igualmente ascendencia judía (…)- era descendiente en linea directa de un hugonote francés que emigro a Sudáfrica por razones de religión hacia 1700. y en a simbología y presentación pogramática de sus movimiento se trasluce una clara impronta protestante (e incluso puritana) mero reflejo de la realidad sociológica del pueblo afrikaner.
Hasta el punto que cabe calificar la lucha contra el apartheid de un nuevo capitulo de las guerras de religión protagonizados por dos versiones diferentes de protestantismo, a saber, un calvinismo de sello puritano y conservador de un lado, y del otro una teología negra (black theology) de sello anglosajón indiscutible. Algo en lo que lo católicos no tendríamos ni arte ni parte la verdad sea dicha.
Pero en la medida que los actuales habitantes de raza blanca del Africa del Sur y en particular los pertenecientes a la comunidad afrikaner no dejan de ofrecer lazos históricos de parentesco con los antiguos países bajos de cuando la presencia española, incluso de antes la insurrección protestante me refiero, su suerte no puede dejarnos a los españoles (del todo) indiferentes. Y mucho menos por cierto a los que venimos residiendo aquí en Bélgica.
Y si se tienen en cuenta además los contactos que no habrán cesado a través del tiempo entre afrikaners y flamencos que reverdecerian con las guerras de los boers donde los católicos flamencos se mostraron no poco solidarios con la suerte de sus parientes del otro lado del mar, por los lazos de parentesco me refiero de una misma comunidad lingüística neerlandófona.
Y es detalle mas que anecdótico que uno de las figuras más emblemáticas del nacionalismo flamenco –pro/alemán- durante la segunda guerra mundial, Pater Verschaeve, siempre de sotana rigurosa en público (…), fuera cura católico y además celador de la memoria del general De Wet –como tuve ocasión de leerlo en una de sus semblanzas biográficas- un afrikaner, figura de destaque de la guerra de los boers.
Y que ese entusiasmo afrikaner compartido de eclesiásticos y seglares corriera parejo a un contagio de leyenda negra (antiespañola) que se encargaran de difundir desde los púlpitos los propios curas de aldea en Flandes entre sus (sumisas) ovejas, en una muestra flagrante de revisionismo histórico, es algo más que verosímil.
Pero es también algo perfectamente separable o perdonable –objeto de abstracción mental al menos- en la medida que la lucha de los boers se vería revestida de un tinte predominantemente nacionalista y plasmada en un choque frontal con los intereses y designios expansionistas del imperio británico) y donde el factor religioso (protestante) pasaría fatalmente sin duda a un segundo plano.
La llamada del África del Sur, de su colectivo afrikaner, tuvo también eco entre belgas francófonos, en particular entre los vencidos de la segunda guerra mundial de los que algunos –antiguos rexistas, del movimiento de León Degrelle– encontrarían allí refugio tras el 45.
He estado ojeando comentarios en alguna publicación digital a esta noticia y me habrá llamado al atención sobre todo entre los detractores del líder asesinado una concepción subyacente de claro tinte racista que se podría resumir en la frase “África para los africanos”, de la que por supuesto se ven excluídos tanto los afrikaners como los españoles de África del Norte, como se verían también excluídos los portugueses –presentes de antiguo en aquel continente, desde hacia siglos- por la vía de los hechos consumados hace ya mas de dos décadas.
Tuve un amigo y compañero de infortunio en la cárcel portuguesa –un ingeniero portugués que se encontraba allí por culpa de una venganza personal en la que no se veían ausentes los motivos políticos ni tampoco por cierto la situación de indefensión en la que se verían inmersos tantas gentes de bien en el país hermano de resultas de la revolución marxista de los claveles y de la situación posrevolucionaria que arrastraba aun cuando yo allí estuve.
Era « retornado » de las antiguas colonias portuguesas, en concreto del Mozambique, y recuerdo la admiración con la que siempre le oír hablar de África del Sur que bien conocía. « Lo que construimos los portugueses en África no es comparable con lo que tienen logrado en Africa del Sur » me decía menudo en tono de gran admiración, con el énfasis proverbial de en sus compatriotas.
Los portugueses fracasaron en África y su fracaso (histórico) no dejo de dolernos –hasta hoy- a algunos españoles. Y por esos la pregunta me viene a menudo si el futuro nos nos vera asociados de nuevo –como se vieron españoles y franceses en el desembarco de Alhucemas- en un retorno a aquel continente por las vías de una incorporación (progresiva) de todo el Norte de África a una misma unidad de destino que acabase conjurando la amenaza del integrismo islámico y del choque de culturas.
Cual sea el papel que corresponda a la comunidad afrikaner del África del Sur en la que quedaron muchos portugueses tras la independencia de sus antiguas colonias es el gran interrogante que deja esta entrada dedicada una de las figuras de mayor destaque de la resistencia afrikaner del que la muerte trágica se diría que haya hecho estallar en pedazo la caricatura que lo deformaba y mantenía oculto al grueso de la opinión publica.
El “apartheid” fue una tentativa de solución –en mayor o menor medida lograda- al problema de la coexistencia forzosa entre culturas, como la inquisición « mutatis mutandis » fue la respuesta de una civilización amenazada por la acometida islámica.
Y por paradójico que pueda parecer una misma suerte de verse obligados a colgar con el sambenito de una leyenda negra nos habrá sido adjudicada a los que se verían hasta hoy víctimas de la inquisición –en los países bajos-, los afrikaners (de ascendencia holandesa) y a los que ellos mismos siguen considerando sus satélites en los países bajos de entonces, los españoles.
Y el futuro nos tenga tal vez preparado un reencuentro o acercamiento entre unos y otros que pasaría –como ya lo expliqué mas arriba- por una purificación recíproca de la memoria colectiva, de su memoria histórica como de la nuestra- a través de una revisión histórica inevitable, del apartheid, y también de la historia europea en los capítulos que mas nos conciernen (recíprocamente hablando) y me refiero a la historia de la guerra de Flandes y de la guerra de los Treinta Año.
Moraleja (sin moralina) de la historia lo es que españoles y afrikaners por ironía del destino acabaríamos viéndonos hermanados gracias a una leyenda negra que hacia respectivamente, de ellos los exponentes mas recientes de racismo y de nosotros los primeros, de la historia contemporánea (…)
=====